Crisis financiera
Los mercados acosan a Italia en un nuevo aviso de la crisis económica en Europa

Los países del sur vuelven a ser señalados por las instituciones europeas en un nuevo episodio de ataque preventivo financiero. El coste de financiación de la deuda italiana se dispara y Alemania reacciona como en 2012, señalando al sistema político del país transalpino.

Edificio de la bolsa italiana
Edificio de la bolsa italiana en Milán.
29 may 2018 12:28

“Los mercados van a enseñar a Italia a votar correctamente”. La frase de Günther Oettinger, actual comisario de Programación Financiera y Presupuestos de la Comisión Europea ha sonado como un petardo barreno en el corazón de la UE. El periodista que la ha publicado en su cuenta de Twitter se ha visto obligado a borrarlo y matizarlo. Tarde: la frase ha sido difundida por los medios italianos y ha puesto más pólvora en el contexto político italiano, en plena crisis tras el fallido intento de formación de Gobierno del domingo. 

En Europa, el recuerdo de Grecia vuelve a sobrevolar el continente desde la apertura de los mercados este lunes. La incertidumbre se extiende a Portugal y España, donde los partidarios del PP relacionan la crisis con la moción de censura del próximo jueves-viernes. También lo reseñan los medios internacionales que, no obstante, se vuelcan en la cobertura de la crisis italiana. El aumento de la prima de riesgo de los países del sur muestra de nuevo la precariedad de la recuperación económica impulsada por el BCE y la gobernanza europea.

El gobernador del Banco de Italia reconoce que el país está “perdiendo la confianza” de los inversores y el desarrollo de la crisis abre los principales diarios de información económica internacional y capitaliza el debate político en los medios italianos.

Italia aparece en rojo en todos los balances: la prima de riesgo ha crecido un 13% en la última semana y ya está por encima de los 250 puntos básicos. Esto es, el coste de la financiación de la deuda italiana está al nivel de 2013. Los bonos a dos años ha subido 150 puntos en pocas horas y los bonos a tres y cinco años han aumentado 90 puntos. La apuesta por los bonos italianos es interpretada por los mercados como un riesgo, de ahí que su cotización aumente respecto al bono alemán: a más riesgo, más ganancia. 

Los mercados colocan el dinero en los bonos italianos ante la perspectiva de próximos rescates. Se repite el esquema del pasado mes de febrero, un esquema que dio pie a la mencionada patada a seguir de Trump para ahuyentar a los mercados del bono estadounidense.

Igual que durante la crisis griega, la reacción del comisario Oettinger en contra de Italia reproduce la crisis de 2012. Alemania ve en los países del Sur la posibilidad de recuperar, por la vía de las finanzas, el margen de beneficio perdido a raíz de la guerra comercial lanzada por Trump, una crisis resuelta entre Estados Unidos y China y sobre la que subyace el interés por reducir el superávit del país germano.

Así las cosas, el ataque a la deuda italiana se inserta en la larga crisis iniciada en 2008, una crisis marcada por el agotamiento de las fuentes de beneficio para el capital. Está relacionada en esta última fase con el estancamiento de la inflación —que se encuentra muy lejos de lo que el BCE estima necesario— y el aumento de los precios del petróleo, dada la dependencia energética de los combustibles fósiles por parte de Europa. Además, los gobiernos de la Eurozona, su sector bancario y empresarial, siguen pendiendo del hilo de la Expansión Cuantitativa, una política de estímulos, la de los QE que el BCE ya ha prorrogado al menos hasta diciembre, cuando se suponía que se iban a retirar en septiembre de 2016.

La retirada de esos estímulos, junto al intento de traslado a Alemania de la mencionada guerra comercial, sitúa, como en 2012 el punto de vista de los mercados en los países del Sur. Como ha publicado el diputado de la Asamblea de Madrid, Isidro López, “los operadores financieros saben perfectamente como obtener rentabilidad en un espacio Euro construido sobre un conflicto político entre acreedores, Alemania, y deudores, el Sur. A Alemania no solo no le asusta el conflicto, si no que lo desea cuando llega a cuellos de botella”.

El millonario George Soros ha retomado su crítica a la estructura de la Eurozona hablando de la crisis italiana como una "amenaza existencial" a la Unión Europea y su moneda.

En la gestión de la crisis, subyace también un pretexto que también dio grandes resultados para los inversores en 2012: la idea de que los países del Sur son caóticos política y económicamente. El Banco Central Europeo ha sugerido al país transalpino que “revise las reglas” en una alusión a la intervención política a través del político no electo, Mario Monti, en noviembre de 2011. El BCE no ha descartado utilizar su herramienta de compra de bonos OMT, un formato de ayuda sujeto a condiciones de estricto cumplimiento.

Arquivado en: Crisis financiera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#17618
30/5/2018 10:51

La UE fue el golpe de estado. El € su cuerpo de represión.

10
1
#17612
30/5/2018 9:48

Esto es un golpe de estado. No se puede calificar de otra forma.

8
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.