Sindicatos
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera conferencia de la Ella Baker School of Organizing

“Las personas oprimidas, sea cual sea su nivel de educación formal, tienen la capacidad de comprender e interpretar el mundo que les rodea, de ver el mundo tal como es y de moverse para transformarlo”. - Ella Baker
Living Rent en Escocia
Activistas de la organización Living Rent, de Escocia.
22 sep 2023 06:00

La primera conferencia de la Ella Baker School of Organizing ha tenido lugar entre el 8 y el 10 de septiembre en Liverpool, Reino Unido. La escuela se dedica a realizar formaciones para organizadoras y sirve de red entre sindicatos laborales de base y organizaciones comunitarias, todas ellas con un enfoque de “organizing” en su trabajo. En este primer encuentro estatal, el objetivo era reunir a todas aquellas personas interesadas en este forma de hacer política, para compartir experiencias, dificultades y casos de éxito. Entre los asistentes han acudido no sólo sindicatos laborales como UNISON (sindicato del sector público), TSSA (sindicato de transportes) o UCU (sindicato de universidades) sino también organizaciones de base como Living Rent, ACORN, Right to remain, etc. 

Como parte del colectivo Cuadernos de Trabajo, nos pareció interesante acudir a la conferencia para conocer más de cerca cómo se está desarrollando y llevando a la práctica el enfoque de “organizing” en otros lugares, además de generar vínculos con organizaciones afines con el objetivo de crear una red internacional que fomente esta forma de hacer política. 

Estados Unidos
Laboral Nuevo sindicalismo estadounidense, la interseccionalidad en la clase
Movimientos como Black Lives Matter, la lucha feminista y LGTBI han inspirado a las plantillas de grandes compañías del capitalismo estadounidense en su dura marcha hacia la organización sindical.

La conferencia abrió con un reconocimiento de la figura de Ella Baker, activista afrodescendiente del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los años 30. La vida de Ella Baker pone de relieve un modelo diferente de liderazgo y demuestra la larga y paciente labor de construir movimientos sociales. Baker quitó relevancia al liderazgo carismático desde arriba y, en su lugar, empoderó a la gente para que se hiciera cargo de sus propias luchas por la libertad.

La sesión de apertura también enfatizó la importancia de la interseccionalidad en nuestras luchas, reconociendo especialmente el rol de lxs trabajadorxs migrantes, que han sostenido y sostienen la economía de muchos países, y cuyo rol es sistemáticamente invisibilizado.

El viernes cerró con la proyección del documental Everything Must Change, realizado por la productora Reels News. El documental sirvió de base para el resto de la conferencia, al entrelazar las crisis alimentaria, de energía y de vivienda, además de conexión con la crisis climática y las protestas en todo el mundo contra las multinacionales que controlan el sistema económico. Estas problemáticas parten de la misma raíz: un sistema económico basado en el libre mercado y en la producción para la acumulación beneficios. La única solución: la organización de base, como demuestran las protestas campesinas en la India, la lucha de la Vía Campesina en Latinoamérica o las recientes protestas y ocupación de tierras en Francia.

Los tipos liderazgos pueden ser muy diversos en nuestras organizaciones, pero para promoverlos de forma exitosa es necesario reconocer los talentos que poseen nuestras afiliadas y crear estructuras de apoyo que permitan a personas de cualquier origen tomar roles que impliquen una cierta responsabilidad

El sábado, tuvieron lugar sesiones de temas muy variados, desde la organización entre trabajadoras migrantes, que sufren los legados del imperialismo occidental a través de la instituciones y cultura de los países de acogida, hasta la importancia de conectar las luchas de las organizaciones de base con aquellas de los sindicatos laborales. Podéis consultar el programa completo de la conferencia aquí.

De especial interés para el trabajo de Cuadernos de trabajo fueron dos sesiones, una sobre el desarrollo de liderazgos y otra sobre la cuestión de la educación política. La primera desmontó la idea tradicional del líder para promover liderazgos basados en la construcción de relaciones sociales con el fin de desarrollar las capacidades de los demás. Los tipos liderazgos pueden ser muy diversos en nuestras organizaciones, pero para promoverlos de forma exitosa es necesario reconocer los talentos que poseen nuestras afiliadas y crear estructuras de apoyo que permitan a personas de cualquier origen tomar roles que impliquen una cierta responsabilidad.

En cuanto a la educación política, se comentó la necesidad de repensar lo que esta es o debería ser. ¿A quien estamos tratando de educar, a un núcleo activista o a todas nuestras afiliadas? ¿Para qué estamos educando? ¿Qué conocimiento poseen actualmente nuestras afiliadas? ¿Qué formas diferenciadas de educación necesitamos para nuestras luchas a corto plazo y cuales para luchas estructurales a largo plazo que obtengan cambios más profundos? En última instancia, la educación política debería centrarse en explicar las estructuras que hay detrás de las experiencias vitales de nuestras afiliadas: ¿Por qué te suben el alquiler? ¿Por qué el hospital en el que trabajas está saturado constantemente?

A modo de cierre de la conferencia, se hizo un resumen de todas las sesiones y se celebró la diversidad de asistentes en cuanto a organizaciones. La escuela publicará pronto sus conclusiones de la misma, y estáis todas invitadas a participar en la edición del año que viene!




Arquivado en: Sindicatos
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.