Laboral
La vigencia de ‘No hay atajos: organizar el poder sindical’

La relevancia de la obra ‘No hay atajos’, de Jane McAlevey, se ha consolidado aún más dado que ha sido una pieza clave para el resurgir del sindicalismo en los Estados Unidos.
Furgoneta de  Amazon Sevilla
Furgoneta de reparto de Amazon en una conocida plaza sevillana. David F. Sabadell

La relevancia de la obra ‘No hay Atajos’, de Jane McAlevey, se ha consolidado aún más dado que ha sido una pieza clave para el resurgir del sindicalismo en los Estados Unidos en ese movimiento que conocemos ahora como Nuevo Sindicalismo en compañías como Amazon o Starbucks. Este libro no solo constituye una herramienta práctica para el sindicalismo contemporáneo, sino que también encapsula décadas de experiencias y teorías que han demostrado ser efectivas en la transformación de las organizaciones laborales y en la construcción de un poder colectivo.

En un contexto donde las brechas entre capital y trabajo se amplían, se encrudecen, y los derechos laborales enfrentan continuos desafíos, Sin Atajos emerge como una guía indispensable en la lucha en esta brecha. La obra introduce dos pilares clave:

  1. Una teoría del poder organizativo, que rompe con las estructuras rígidas de las burocracias sindicales tradicionales destinada a crear “poder obrero” e instituciones democráticas obreras dentro y para los sindicatos.
  2. El concepto del “trabajador integral” (whole-worker), que reconoce las múltiples dimensiones de la vida de los trabajadores y las incorpora en la lucha sindical.

McAlevey plantea que el poder no es una característica inherente de los trabajadores, sino un recurso que se construye colectivamente y puede perderse si no se protege y fortalece constantemente. Este enfoque contrasta con las teorías marxistas tradicionales que priorizan la formación de partidos políticos sobre los sindicatos como agentes de cambio. Para McAlevey, el sindicato es el espacio natural donde los trabajadores pueden unirse, articular demandas y construir poder, independencia e instituciones de clase.

Además, insiste en que cualquier estructura organizativa, incluida la sindical, es vulnerable a la burocratización. Por ello, propone una democratización constante impulsada por supermayorías dentro de las organizaciones, lo que permite renovar los liderazgos colectivos y mantener un enfoque en el empoderamiento de la base.

El concepto del whole-worker reconoce que los trabajadores no se definen exclusivamente por su rol en el lugar de trabajo. Sus comunidades, creencias, y redes sociales son fundamentales para comprender su poder organizativo. Este enfoque, que fue clave en la Huelga de Profesores de Chicago, demuestra que movilizar a los trabajadores implica involucrar también a sus entornos personales y comunitarios.

El resurgimiento sindical en EE. UU.

La oleada sindical reciente en Estados Unidos, liderada por jóvenes y grupos históricamente marginados, como trabajadores LGBTQ+ y comunidades racializadas, es un testimonio de la efectividad de las estrategias descritas por McAlevey. Casos como el de Starbucks Workers United y el Amazon Labor Union han sido emblemáticos en este resurgimiento.

En particular, la transformación del sindicato United Auto Workers (UAW) destaca cómo la implementación de estas tácticas puede revitalizar organizaciones tradicionales y burocratizadas. En 2023, bajo el liderazgo de Shawn Fain, el UAW lideró una huelga histórica que consiguió aumentos salariales y fortaleció su capacidad organizativa. Este éxito no solo revitalizó al sindicato, sino que se dio gracias a militantes del sindicato que con McAlevey en la mano, estaban creando supermayorias para poner el sindicato a servicio de su clase, estrategia marcó un punto de inflexión en el movimiento sindical estadounidense.

Aunque el libro se enfoca en el contexto estadounidense, las enseñanzas de McAlevey tienen un alcance universal. Sus estrategias pueden adaptarse a distintas realidades laborales y culturales, ofreciendo soluciones concretas para fortalecer el sindicalismo en un mundo globalizado.

En un momento donde el neoliberalismo sigue fragmentando las identidades colectivas y atomizando a los trabajadores, Sin Atajos nos recuerda la importancia de recuperar el sentido de comunidad y solidaridad. La lucha sindical, como muestra McAlevey, no solo trata de mejorar las condiciones laborales, sino de construir un mundo donde el trabajo sea digno y las personas puedan vivir con justicia y equidad, con un claro horizonte de emancipación social total de toda opresión.

Un llamado a la acción

Sin Atajos no es solo un libro; es una invitación a transformar la realidad. En palabras de su autora, la organización es la clave para desafiar las estructuras de poder y construir un futuro mejor. Este manual práctico sigue siendo una guía esencial para todos aquellos comprometidos con la lucha por los derechos laborales y sociales.

Como McAlevey y tantos otros líderes nos han recordado: “No lloréis, organizaos.” Este libro es el primer paso para hacerlo.  


“No hay atajos: Organizar el poder sindical” saldrá a la venta con la editorial Verso Libros el 2 de diciembre.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.