Laboral
La vigencia de ‘No hay atajos: organizar el poder sindical’

La relevancia de la obra ‘No hay atajos’, de Jane McAlevey, se ha consolidado aún más dado que ha sido una pieza clave para el resurgir del sindicalismo en los Estados Unidos.
Furgoneta de  Amazon Sevilla
Furgoneta de reparto de Amazon en una conocida plaza sevillana. David F. Sabadell

La relevancia de la obra ‘No hay Atajos’, de Jane McAlevey, se ha consolidado aún más dado que ha sido una pieza clave para el resurgir del sindicalismo en los Estados Unidos en ese movimiento que conocemos ahora como Nuevo Sindicalismo en compañías como Amazon o Starbucks. Este libro no solo constituye una herramienta práctica para el sindicalismo contemporáneo, sino que también encapsula décadas de experiencias y teorías que han demostrado ser efectivas en la transformación de las organizaciones laborales y en la construcción de un poder colectivo.

En un contexto donde las brechas entre capital y trabajo se amplían, se encrudecen, y los derechos laborales enfrentan continuos desafíos, Sin Atajos emerge como una guía indispensable en la lucha en esta brecha. La obra introduce dos pilares clave:

  1. Una teoría del poder organizativo, que rompe con las estructuras rígidas de las burocracias sindicales tradicionales destinada a crear “poder obrero” e instituciones democráticas obreras dentro y para los sindicatos.
  2. El concepto del “trabajador integral” (whole-worker), que reconoce las múltiples dimensiones de la vida de los trabajadores y las incorpora en la lucha sindical.

McAlevey plantea que el poder no es una característica inherente de los trabajadores, sino un recurso que se construye colectivamente y puede perderse si no se protege y fortalece constantemente. Este enfoque contrasta con las teorías marxistas tradicionales que priorizan la formación de partidos políticos sobre los sindicatos como agentes de cambio. Para McAlevey, el sindicato es el espacio natural donde los trabajadores pueden unirse, articular demandas y construir poder, independencia e instituciones de clase.

Además, insiste en que cualquier estructura organizativa, incluida la sindical, es vulnerable a la burocratización. Por ello, propone una democratización constante impulsada por supermayorías dentro de las organizaciones, lo que permite renovar los liderazgos colectivos y mantener un enfoque en el empoderamiento de la base.

El concepto del whole-worker reconoce que los trabajadores no se definen exclusivamente por su rol en el lugar de trabajo. Sus comunidades, creencias, y redes sociales son fundamentales para comprender su poder organizativo. Este enfoque, que fue clave en la Huelga de Profesores de Chicago, demuestra que movilizar a los trabajadores implica involucrar también a sus entornos personales y comunitarios.

El resurgimiento sindical en EE. UU.

La oleada sindical reciente en Estados Unidos, liderada por jóvenes y grupos históricamente marginados, como trabajadores LGBTQ+ y comunidades racializadas, es un testimonio de la efectividad de las estrategias descritas por McAlevey. Casos como el de Starbucks Workers United y el Amazon Labor Union han sido emblemáticos en este resurgimiento.

En particular, la transformación del sindicato United Auto Workers (UAW) destaca cómo la implementación de estas tácticas puede revitalizar organizaciones tradicionales y burocratizadas. En 2023, bajo el liderazgo de Shawn Fain, el UAW lideró una huelga histórica que consiguió aumentos salariales y fortaleció su capacidad organizativa. Este éxito no solo revitalizó al sindicato, sino que se dio gracias a militantes del sindicato que con McAlevey en la mano, estaban creando supermayorias para poner el sindicato a servicio de su clase, estrategia marcó un punto de inflexión en el movimiento sindical estadounidense.

Aunque el libro se enfoca en el contexto estadounidense, las enseñanzas de McAlevey tienen un alcance universal. Sus estrategias pueden adaptarse a distintas realidades laborales y culturales, ofreciendo soluciones concretas para fortalecer el sindicalismo en un mundo globalizado.

En un momento donde el neoliberalismo sigue fragmentando las identidades colectivas y atomizando a los trabajadores, Sin Atajos nos recuerda la importancia de recuperar el sentido de comunidad y solidaridad. La lucha sindical, como muestra McAlevey, no solo trata de mejorar las condiciones laborales, sino de construir un mundo donde el trabajo sea digno y las personas puedan vivir con justicia y equidad, con un claro horizonte de emancipación social total de toda opresión.

Un llamado a la acción

Sin Atajos no es solo un libro; es una invitación a transformar la realidad. En palabras de su autora, la organización es la clave para desafiar las estructuras de poder y construir un futuro mejor. Este manual práctico sigue siendo una guía esencial para todos aquellos comprometidos con la lucha por los derechos laborales y sociales.

Como McAlevey y tantos otros líderes nos han recordado: “No lloréis, organizaos.” Este libro es el primer paso para hacerlo.  


“No hay atajos: Organizar el poder sindical” saldrá a la venta con la editorial Verso Libros el 2 de diciembre.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?