Cuerpo
La tendré pequeña y otros miedos de verano

El impulso a las prácticas naturistas puede ser un paso en la mejora de la calidad de vida de las personas debido a los trastornos psicológicos y alimentarios que provoca la presión estética. Promovamos un nuestras piscinas municipales días ‘sin bañador’ para este verano. ¡Allí nos veremos! 

2 jul 2018 08:41

No parece que los vascos hayamos sido nunca demasiado propensos al nudismo. Aunque caigo en una generalización, algunes mujeres haciendo topless… y poco más. De hecho, es más fácil ver una mujer vasca tomando el sol sin la pieza superior del bikini en una playa del Mediterráneo que no en aguas del Cantábrico. 

Yo también era así. No me hubiera quitado nunca el bañador cuando iba con mis amigos de la kuadrilla a pillar olas en la playa de Zarautz. Pero la vida no es inmóvil. Y un día marché a vivir a Palma. Todavía recuerdo el primer día que fuimos a hacer una zambullida con los que se convertirían en la pandilla de amigos mallorquines. Fuera camiseta, fuera menorquinas, fuera calzoncillos… Y ale. Ya estaban desnudos y dispuestos a entrar mar adentro. Y yo, cual pato negro, entré en el agua con mi bañador y mis miedos. ¿La tendré pequeña? ¿Estoy bueno? En fin, no era yo, eran siglos de educación patriarcal sobre mis espaldas. 

No pasaron más de dos o tres tardes de ir a la playa hasta que me zafé del bañador, en medio de las aguas d’Es Cargol, en la costa mallorquina. Y estirando del cordón, me lo ligué al tobillo. Cuerpos desnudos en unas tardes donde no había más vida que la que cabía en lo que mida una toalla sobre la arena. Tornar con la ventana bajada, Antònia Font en el radiocassete, la saladina cubriendo la piel ya seca. Y quizás, también, unas pequeñas algas de posidònia pegadas al muslo. 

Mira por dónde, todavía hoy en día me baño en pelotas en aquellas playas donde está permitido o no hay nadie. Pero probablemente no lo haría a Zarautz, con mi kuadrilla. Todavía me da cosa. Y es que todo se reduce a una cuestión de aprendizaje social. No hay ninguna duda de que el cuerpo humano (o mejor dicho, el desnudo), es uno de los grandes tabúes sociales existentes. Por eso, la mayoría de la población no es nudista en la playa ni tampoco practica el naturismo en otra actividad de la vida, como una piscina. Promover días sin bañador en las piscinas públicas de nuestras ciudades es una pequeña (gran) gesta.

Aun así, que constatarmos esta realidad no equivale a aceptar qué sea una conducta fortuita y natural. Más bien al contrario, desmitificar la importancia del cuerpo humano es, a mi parecer, uno de los grandes retos del progreso de nuestra sociedad.

Más allá de ruborizarnos cuando nos imaginamos desnudos en un espacio público concurrido, los resultados de hacerlo a menudo apuntan hacia un reconocimiento de nuestro cuerpo y su aceptación tal como es. O sea, nos ayuda a perder la vergüenza de mostrar un cuerpo que —también en una inmensa mayoría de los casos—, no se ajusta al 100% al estereotipo de belleza que hemos aceptado como sociedad. Y de paso, combatimos la presión estética. Además, cuando desviamos la mirada hacia las otras personas, ejercemos la capacidad de ver la belleza de cualquier cuerpo, con sus imperfecciones y perfecciones.

Por eso creo que el impulso a las prácticas naturistas puede ser un paso en la mejora de la calidad de vida de las personas. Son más que evidentes, de hecho, los trastornos psicológicos y alimentarios que provoca la presión estética. ¿Y qué significa eso de la presión? Pues la omnipresente reivindicación publicitaria de cuerpos sometidos a los cánones de belleza actuales: estar delgado hasta el punto de enfermar, no tener arrugas, teñirte las canas, sin duda estar depilado, etc... Vaya, intentan que escondamos nuestra propia naturaleza humana. Pero la mejora también creo que es sexual. No es que la tenga pequeña o grande (que es mi miedo), sino que tenemos lo que (nos) proyectamos. 

Así que no se trata de obligar nadie a practicar el naturismo, si no de posibilitar que lo puedan hacer aquellas personas que lo deseen. Y cómo que la playa d’Es Cargol nos queda un pelín fuera de la ciudad... hagámoslo posible en nuestras piscinas municipales. Promovamos días ‘sin bañador’ para este verano. ¡Allí nos veremos!

Arquivado en: Cuerpo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sexualidad
Sexualidad El sexo, el deseo y el consentimiento
En un momento de hipersexualización de todo lo que nos rodea y multiplicación de las relaciones sexuales a través de aplicaciones, el sexo sigue lleno de tabús y lugares incómodos.
El Salto Radio
El Salto Radio Armar un cuerpo para la resistencia
Emitimos una conversación de urgencia política entre las teóricas y activistas Silvia Federici, Luci Cavallero y Verónica Gago, realizada y editada desde Brasil por Laura Corcuera para El Salto Radio.
O prelo
O Prelo Espazo liminar
Samuel Merino pon palabras en “Claustro corda comensal” ao que significa estar dentro mentres o mundo agarda fóra.
#19705
2/7/2018 21:50

El tema del nudismo está relacionado con la vergüenza de no tener un cuerpo 10. El resto viene dado. Cuando haces nudismo, descubres que cada cuerpo tiene su propia expresión y eso es lo que le da belleza. No se puede comparar un cuerpo con ningún otro, solo consigo mismo

17
6
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.