Cuidados
“Arrepentío vendrá a pedirme perdón cuando te haga falta a ti el servicio mío”: la Marcha Blanca del SAD finaliza por sevillanas

La primera Marcha Blanca del Servicio de Atención Domiciliaria acaba en Sevilla tras cuatro meses recorriendo todas las provincias andaluzas pidiendo derechos laborales para dignificar su trabajo.
SADSEVILLA01
Trabajadoras del SAD cantan y bailan una sevillana reivindicativa frente al palacio de San Telmo Aurora Báez Boza

“Mi trabajo es vocacional. Pero no tengo vida: trabajo hasta las 9 de la noche todos los días y no puedo formar una familia como querría”, comenta Carmen Murube, trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria desde hace siete años. “Me he unido a las marchas en todas las provincias para conseguir la mejoras de las condiciones laborales de todas las compañeras”, concluye.

Esta marcha histórica comenzó el pasado 8 de enero en Almería y, en sus 14 etapas, ha recorrido todas las provincias de Andalucía hasta llegar a Sevilla este 8 de abril, coincidiendo con la convocatoria de huelga general del sector en toda la comunidad autónoma. “Esta marcha ha surgido por la indignación de nuestro colectivo, maltratado por instituciones y empresas”, recalca Ana Richarte, trabajadora del SAD y promotora de la marcha.  

SADSEVILLA03
Mensaje en la bata blanca de una trabajadora del SAD durante la manifestación en Sevilla Aurora Báez Boza

Rosi lleva 14 años trabajando en la asistencia domiciliaria y viene a la marcha desde Alcalá del Valle (Cádiz). De su experiencia cuenta que lo peor son las condiciones laborales: “Siempre lo peor es la incertidumbre de la falta de trabajo, trabajamos mucho y se nos tiene que reconocer las enfermedades. Pero eso es lo malo, porque al final a nosotras nos encanta nuestro trabajo”.

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, Carmen Murube, trabajadora.

En Andalucía el Servicio de Atención domiciliaria emplea a 22.000 mujeres. Las condiciones laborales del sector pasan por horarios excesivos, convenios que no se cumplen, jornadas partidas que imposibilitan la conciliación y sueldos precarios. Además de falta de reconocimiento de enfermedades laborales.

Así ha sido la letra la sevillana colectiva cantada por todas las trabajadoras frente al palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, a modo de manifiesto:

“La edad de jubilación,
la edad de jubilación
queremos que se adelante
la edad de jubilación,
que llegamos hechas polvo.
Yo te lo pido por Dios.
Yo te lo pido por Dios
porque no podré moverme
cuando me haga mayor.”

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, recuerda Carmen Murube. El sector como otros trabajos de cuidados se ve cooptado por subcontratas que precarizan el trabajo y se lucran de los presupuestos públicos. Empresas como CLECE, propiedad de Florentino Pérez, es líder en el sector de la atención al domicilio, según el ránking de Empresas de eleconomista.es.

SADSEVILLA02
Trabajadoras del SAD se manifiestan en Sevilla

“La lista de espera pa la consejera”, reza uno de los cánticos de las manifestantes. Además de sobre sus condiciones laborales, las trabajadoras también quieren llamar la atención sobre la situación de desabastecimiento del sector y las largas listas de espera que tienen que sufrir las personas en situación de dependencia para acceder a una trabajadora. En 2021 han fallecido más de 10.000 personas en las listas de espera de la dependencia en Andalucía. Unas listas que actualmente tienen a 80.000 personas esperando la concesión de un servicio de atención a domicilio. Según la Ley de Dependencia, el tiempo de espera de las personas que necesitan asistencia no puede exceder los seis meses.

Precariedad laboral
Cuidadoras a domicilio “Seguiremos durmiendo aquí hasta que cumplan nuestras exigencias”
Tras 12 días durmiendo a la intemperie, las tres profesionales del servicio de atención domiciliaria han recibido el calor de decenas de compañeras venidas de diversas partes del Estado. Exigen que el Gobierno obligue a remunicipalizar la gestión del servicio, pauperizado tanto para los usuarios como para las trabajadoras, según denuncian.

“Mi experiencia ha sido regular porque la Junta de Andalucía no manda lo que tiene que mandar, no estamos en condiciones dignas”, comenta Isa, trabajadora en el Servicio de Asistencia a Domicilio en Alcalá del Valle desde hace 5 años. La marcha finaliza su recorrido frente al Palacio de San Telmo para exigir al presidente autonómico, Juanma Moreno, que reconozca a las trabajadoras del sector su dignidad y profesionalidad, dotándolas de derechos laborales. El broche de oro a la movilización, que ha durado 4 meses, se da al ritmo de sevillanas, escritas y cantadas por las propias trabajadoras. Unas letras para que las instituciones y la sociedad recuerden lo esencial de este trabajo:

“Arrepentío
vendrá a pedirme perdón.
Arrepentío,
cuando te haga falta a ti,
el servicio mío.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.