Cuidados
“Arrepentío vendrá a pedirme perdón cuando te haga falta a ti el servicio mío”: la Marcha Blanca del SAD finaliza por sevillanas

La primera Marcha Blanca del Servicio de Atención Domiciliaria acaba en Sevilla tras cuatro meses recorriendo todas las provincias andaluzas pidiendo derechos laborales para dignificar su trabajo.
SADSEVILLA01
Trabajadoras del SAD cantan y bailan una sevillana reivindicativa frente al palacio de San Telmo Aurora Báez Boza

“Mi trabajo es vocacional. Pero no tengo vida: trabajo hasta las 9 de la noche todos los días y no puedo formar una familia como querría”, comenta Carmen Murube, trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria desde hace siete años. “Me he unido a las marchas en todas las provincias para conseguir la mejoras de las condiciones laborales de todas las compañeras”, concluye.

Esta marcha histórica comenzó el pasado 8 de enero en Almería y, en sus 14 etapas, ha recorrido todas las provincias de Andalucía hasta llegar a Sevilla este 8 de abril, coincidiendo con la convocatoria de huelga general del sector en toda la comunidad autónoma. “Esta marcha ha surgido por la indignación de nuestro colectivo, maltratado por instituciones y empresas”, recalca Ana Richarte, trabajadora del SAD y promotora de la marcha.  

SADSEVILLA03
Mensaje en la bata blanca de una trabajadora del SAD durante la manifestación en Sevilla Aurora Báez Boza

Rosi lleva 14 años trabajando en la asistencia domiciliaria y viene a la marcha desde Alcalá del Valle (Cádiz). De su experiencia cuenta que lo peor son las condiciones laborales: “Siempre lo peor es la incertidumbre de la falta de trabajo, trabajamos mucho y se nos tiene que reconocer las enfermedades. Pero eso es lo malo, porque al final a nosotras nos encanta nuestro trabajo”.

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, Carmen Murube, trabajadora.

En Andalucía el Servicio de Atención domiciliaria emplea a 22.000 mujeres. Las condiciones laborales del sector pasan por horarios excesivos, convenios que no se cumplen, jornadas partidas que imposibilitan la conciliación y sueldos precarios. Además de falta de reconocimiento de enfermedades laborales.

Así ha sido la letra la sevillana colectiva cantada por todas las trabajadoras frente al palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, a modo de manifiesto:

“La edad de jubilación,
la edad de jubilación
queremos que se adelante
la edad de jubilación,
que llegamos hechas polvo.
Yo te lo pido por Dios.
Yo te lo pido por Dios
porque no podré moverme
cuando me haga mayor.”

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, recuerda Carmen Murube. El sector como otros trabajos de cuidados se ve cooptado por subcontratas que precarizan el trabajo y se lucran de los presupuestos públicos. Empresas como CLECE, propiedad de Florentino Pérez, es líder en el sector de la atención al domicilio, según el ránking de Empresas de eleconomista.es.

SADSEVILLA02
Trabajadoras del SAD se manifiestan en Sevilla

“La lista de espera pa la consejera”, reza uno de los cánticos de las manifestantes. Además de sobre sus condiciones laborales, las trabajadoras también quieren llamar la atención sobre la situación de desabastecimiento del sector y las largas listas de espera que tienen que sufrir las personas en situación de dependencia para acceder a una trabajadora. En 2021 han fallecido más de 10.000 personas en las listas de espera de la dependencia en Andalucía. Unas listas que actualmente tienen a 80.000 personas esperando la concesión de un servicio de atención a domicilio. Según la Ley de Dependencia, el tiempo de espera de las personas que necesitan asistencia no puede exceder los seis meses.

Precariedad laboral
Cuidadoras a domicilio “Seguiremos durmiendo aquí hasta que cumplan nuestras exigencias”
Tras 12 días durmiendo a la intemperie, las tres profesionales del servicio de atención domiciliaria han recibido el calor de decenas de compañeras venidas de diversas partes del Estado. Exigen que el Gobierno obligue a remunicipalizar la gestión del servicio, pauperizado tanto para los usuarios como para las trabajadoras, según denuncian.

“Mi experiencia ha sido regular porque la Junta de Andalucía no manda lo que tiene que mandar, no estamos en condiciones dignas”, comenta Isa, trabajadora en el Servicio de Asistencia a Domicilio en Alcalá del Valle desde hace 5 años. La marcha finaliza su recorrido frente al Palacio de San Telmo para exigir al presidente autonómico, Juanma Moreno, que reconozca a las trabajadoras del sector su dignidad y profesionalidad, dotándolas de derechos laborales. El broche de oro a la movilización, que ha durado 4 meses, se da al ritmo de sevillanas, escritas y cantadas por las propias trabajadoras. Unas letras para que las instituciones y la sociedad recuerden lo esencial de este trabajo:

“Arrepentío
vendrá a pedirme perdón.
Arrepentío,
cuando te haga falta a ti,
el servicio mío.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.