Cuidados
“Arrepentío vendrá a pedirme perdón cuando te haga falta a ti el servicio mío”: la Marcha Blanca del SAD finaliza por sevillanas

La primera Marcha Blanca del Servicio de Atención Domiciliaria acaba en Sevilla tras cuatro meses recorriendo todas las provincias andaluzas pidiendo derechos laborales para dignificar su trabajo.
SADSEVILLA01
Trabajadoras del SAD cantan y bailan una sevillana reivindicativa frente al palacio de San Telmo Aurora Báez Boza

“Mi trabajo es vocacional. Pero no tengo vida: trabajo hasta las 9 de la noche todos los días y no puedo formar una familia como querría”, comenta Carmen Murube, trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria desde hace siete años. “Me he unido a las marchas en todas las provincias para conseguir la mejoras de las condiciones laborales de todas las compañeras”, concluye.

Esta marcha histórica comenzó el pasado 8 de enero en Almería y, en sus 14 etapas, ha recorrido todas las provincias de Andalucía hasta llegar a Sevilla este 8 de abril, coincidiendo con la convocatoria de huelga general del sector en toda la comunidad autónoma. “Esta marcha ha surgido por la indignación de nuestro colectivo, maltratado por instituciones y empresas”, recalca Ana Richarte, trabajadora del SAD y promotora de la marcha.  

SADSEVILLA03
Mensaje en la bata blanca de una trabajadora del SAD durante la manifestación en Sevilla Aurora Báez Boza

Rosi lleva 14 años trabajando en la asistencia domiciliaria y viene a la marcha desde Alcalá del Valle (Cádiz). De su experiencia cuenta que lo peor son las condiciones laborales: “Siempre lo peor es la incertidumbre de la falta de trabajo, trabajamos mucho y se nos tiene que reconocer las enfermedades. Pero eso es lo malo, porque al final a nosotras nos encanta nuestro trabajo”.

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, Carmen Murube, trabajadora.

En Andalucía el Servicio de Atención domiciliaria emplea a 22.000 mujeres. Las condiciones laborales del sector pasan por horarios excesivos, convenios que no se cumplen, jornadas partidas que imposibilitan la conciliación y sueldos precarios. Además de falta de reconocimiento de enfermedades laborales.

Así ha sido la letra la sevillana colectiva cantada por todas las trabajadoras frente al palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, a modo de manifiesto:

“La edad de jubilación,
la edad de jubilación
queremos que se adelante
la edad de jubilación,
que llegamos hechas polvo.
Yo te lo pido por Dios.
Yo te lo pido por Dios
porque no podré moverme
cuando me haga mayor.”

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, recuerda Carmen Murube. El sector como otros trabajos de cuidados se ve cooptado por subcontratas que precarizan el trabajo y se lucran de los presupuestos públicos. Empresas como CLECE, propiedad de Florentino Pérez, es líder en el sector de la atención al domicilio, según el ránking de Empresas de eleconomista.es.

SADSEVILLA02
Trabajadoras del SAD se manifiestan en Sevilla

“La lista de espera pa la consejera”, reza uno de los cánticos de las manifestantes. Además de sobre sus condiciones laborales, las trabajadoras también quieren llamar la atención sobre la situación de desabastecimiento del sector y las largas listas de espera que tienen que sufrir las personas en situación de dependencia para acceder a una trabajadora. En 2021 han fallecido más de 10.000 personas en las listas de espera de la dependencia en Andalucía. Unas listas que actualmente tienen a 80.000 personas esperando la concesión de un servicio de atención a domicilio. Según la Ley de Dependencia, el tiempo de espera de las personas que necesitan asistencia no puede exceder los seis meses.

Precariedad laboral
Cuidadoras a domicilio “Seguiremos durmiendo aquí hasta que cumplan nuestras exigencias”
Tras 12 días durmiendo a la intemperie, las tres profesionales del servicio de atención domiciliaria han recibido el calor de decenas de compañeras venidas de diversas partes del Estado. Exigen que el Gobierno obligue a remunicipalizar la gestión del servicio, pauperizado tanto para los usuarios como para las trabajadoras, según denuncian.

“Mi experiencia ha sido regular porque la Junta de Andalucía no manda lo que tiene que mandar, no estamos en condiciones dignas”, comenta Isa, trabajadora en el Servicio de Asistencia a Domicilio en Alcalá del Valle desde hace 5 años. La marcha finaliza su recorrido frente al Palacio de San Telmo para exigir al presidente autonómico, Juanma Moreno, que reconozca a las trabajadoras del sector su dignidad y profesionalidad, dotándolas de derechos laborales. El broche de oro a la movilización, que ha durado 4 meses, se da al ritmo de sevillanas, escritas y cantadas por las propias trabajadoras. Unas letras para que las instituciones y la sociedad recuerden lo esencial de este trabajo:

“Arrepentío
vendrá a pedirme perdón.
Arrepentío,
cuando te haga falta a ti,
el servicio mío.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.