Cuidados
El Consejo de Ministros aprueba 190 millones de euros para que las comunidades creen una bolsa de personal de cuidados

El Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad pretende aliviar las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años.
Niños jugando en el espacio Los Pollitos
Niños jugando en el espacio Los Pollitos.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la transferencia de crédito de 190 millones de euros para la conciliación de las familias, lo que pone en marcha el Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad e incluido en los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de fondos finalistas que deben ir asociados a una de las tres líneas del plan: creación de una bolsa de cuidado y creación de empleo de calidad (a lo que se debe asignar el 84%) o acreditación de experiencia informal de cuidado.Igualdad concibe el plan como un modo de implicar el Estado en el cuidado de niños y niñas menores de 14 años, una “política semilla” que pone el foco en los pequeños pero que pretende ser el comienzo de un plan más ambicioso. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de poner el plan de marcha.

El Ministerio de Igualdad pone entre los objetivos de este plan el facilitar la creación de empleo “de calidad” en el sector de los cuidados, además de “dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal”.

En la práctica, se trata de crear una bolsa de personal de cuidados. Si en el diseño original del plan Igualdad lo concebía un servicio que se prestaría en el domicilio por un número determinado de horas semanales, tras la puesta en común con comunidades autónomas se contempla también que este personal pueda prestarse en dependencias públicas convenientemente habilitadas al efecto. De este modo, explican fuentes de Igualdad, se podría dar cobertura a más familias.

Empleo de calidad sin líneas rojas

Uno de los objetivos declarados del Ministerio de Igualdad es la  creación de empleo de calidad. Se pretende fomentar el empleo en las bolsas de cuidado de las personas jóvenes con perfiles profesionales correspondientes relacionados con los cuidados y la educación o mujeres mayores de 45 años, y para ello se precé establecer convenios con el SEPE o los organismos de empleo de carácter autonómicos.

El Ministerio ha explicado que supervisará la puesta en marcha del plan en un grupo de trabajo, aunque queda en manos de las comunidades autónomas el garantizar la calidad de este empleo. El Ministerio tampoco ha puesto “líneas rojas”, ha explicado, y confía en que las propias comunidades sean coherentes con unas líneas “que han sido acordadas entre todas”. “Desde el Ministerio de Igualdad haremos todo lo posible para garantizar las condiciones laborales de las personas que entraran en la bolsa de trabajo, no se va a convertir en lo contrario porque vamos a vigilarlo”.

El plan prevé crear mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado profesional, con especial atención a la situación de mujeres mayores de 45 años.

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

La distribución de los fondos por comunidades se plantea mediante una serie de variables, como son el porcentaje de población menor de 14 años, superficie, dispersión de la población, grandes urbes, insularidad y ciudad fronteriza. El Plan Corresponsables se engloba dentro de las competencias en materia de asistencia y servicios sociales transferidas al País Vasco y a Navarra, consideradas, por tanto, como cargas asumidas en su totalidad por estas comunidades autónomas, de acuerdo con los criterios fijados a través de la Ley del Convenio Económico y la Ley del Concierto Económico.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#84683
11/3/2021 10:42

¿Para cuando el reconocimiento a las madres que deciden cuidar de sus hijos? Seguimos pensando en términos capitalistas y no de cuidados... una pena. Ojalá llegue el día que se proteja la figura principal de apego (sea madre o padre) que durante los tres primeros años es vital para la psique de los bebés. Las m(p)adres (mas que sea las que tenemos formación) ¿tendremos que apuntarnos a la bolsa de trabajo con la esperanza de que nos toquen nuestros propios hijos? LOL. ¿El plan es que escolaricemos a nuestros bebés para cuidar los de otros?

1
0
#84649
10/3/2021 19:31

Por primera vez el Plan Corresponsables implica al Estado en los cuidados de menores de 14 años y cuenta con financiación. Es el principio del desarrollo de la economía de los cuidados. Un buen trabajo de Noelia Vera y el Ministerio de Igualdad.

El Feminismo mejora la vida de la gente y es el instrumento de transformación social de los más importantes actualmente.

1
0
#84782
12/3/2021 23:07

Pues yo no lo veo tan claro. Me pongo a pensar en los cuidados a las personas mayores y la verdad, da miedito. Eso no es economia de cuidados es capitalismo salvaje

0
0
#84611
10/3/2021 8:52

Una muy buena iniciativa

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.