Cuidados
El Consejo de Ministros aprueba 190 millones de euros para que las comunidades creen una bolsa de personal de cuidados

El Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad pretende aliviar las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años.
Niños jugando en el espacio Los Pollitos
Niños jugando en el espacio Los Pollitos.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la transferencia de crédito de 190 millones de euros para la conciliación de las familias, lo que pone en marcha el Plan Corresponsables diseñado por el Ministerio de Igualdad e incluido en los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de fondos finalistas que deben ir asociados a una de las tres líneas del plan: creación de una bolsa de cuidado y creación de empleo de calidad (a lo que se debe asignar el 84%) o acreditación de experiencia informal de cuidado.Igualdad concibe el plan como un modo de implicar el Estado en el cuidado de niños y niñas menores de 14 años, una “política semilla” que pone el foco en los pequeños pero que pretende ser el comienzo de un plan más ambicioso. Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de poner el plan de marcha.

El Ministerio de Igualdad pone entre los objetivos de este plan el facilitar la creación de empleo “de calidad” en el sector de los cuidados, además de “dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal”.

En la práctica, se trata de crear una bolsa de personal de cuidados. Si en el diseño original del plan Igualdad lo concebía un servicio que se prestaría en el domicilio por un número determinado de horas semanales, tras la puesta en común con comunidades autónomas se contempla también que este personal pueda prestarse en dependencias públicas convenientemente habilitadas al efecto. De este modo, explican fuentes de Igualdad, se podría dar cobertura a más familias.

Empleo de calidad sin líneas rojas

Uno de los objetivos declarados del Ministerio de Igualdad es la  creación de empleo de calidad. Se pretende fomentar el empleo en las bolsas de cuidado de las personas jóvenes con perfiles profesionales correspondientes relacionados con los cuidados y la educación o mujeres mayores de 45 años, y para ello se precé establecer convenios con el SEPE o los organismos de empleo de carácter autonómicos.

El Ministerio ha explicado que supervisará la puesta en marcha del plan en un grupo de trabajo, aunque queda en manos de las comunidades autónomas el garantizar la calidad de este empleo. El Ministerio tampoco ha puesto “líneas rojas”, ha explicado, y confía en que las propias comunidades sean coherentes con unas líneas “que han sido acordadas entre todas”. “Desde el Ministerio de Igualdad haremos todo lo posible para garantizar las condiciones laborales de las personas que entraran en la bolsa de trabajo, no se va a convertir en lo contrario porque vamos a vigilarlo”.

El plan prevé crear mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado profesional, con especial atención a la situación de mujeres mayores de 45 años.

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

La distribución de los fondos por comunidades se plantea mediante una serie de variables, como son el porcentaje de población menor de 14 años, superficie, dispersión de la población, grandes urbes, insularidad y ciudad fronteriza. El Plan Corresponsables se engloba dentro de las competencias en materia de asistencia y servicios sociales transferidas al País Vasco y a Navarra, consideradas, por tanto, como cargas asumidas en su totalidad por estas comunidades autónomas, de acuerdo con los criterios fijados a través de la Ley del Convenio Económico y la Ley del Concierto Económico.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
#84683
11/3/2021 10:42

¿Para cuando el reconocimiento a las madres que deciden cuidar de sus hijos? Seguimos pensando en términos capitalistas y no de cuidados... una pena. Ojalá llegue el día que se proteja la figura principal de apego (sea madre o padre) que durante los tres primeros años es vital para la psique de los bebés. Las m(p)adres (mas que sea las que tenemos formación) ¿tendremos que apuntarnos a la bolsa de trabajo con la esperanza de que nos toquen nuestros propios hijos? LOL. ¿El plan es que escolaricemos a nuestros bebés para cuidar los de otros?

1
0
#84649
10/3/2021 19:31

Por primera vez el Plan Corresponsables implica al Estado en los cuidados de menores de 14 años y cuenta con financiación. Es el principio del desarrollo de la economía de los cuidados. Un buen trabajo de Noelia Vera y el Ministerio de Igualdad.

El Feminismo mejora la vida de la gente y es el instrumento de transformación social de los más importantes actualmente.

1
0
#84782
12/3/2021 23:07

Pues yo no lo veo tan claro. Me pongo a pensar en los cuidados a las personas mayores y la verdad, da miedito. Eso no es economia de cuidados es capitalismo salvaje

0
0
#84611
10/3/2021 8:52

Una muy buena iniciativa

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.