Cuidados
Darcy Lockman: “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”

La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Entrevista Darcy Lockman Psicóloga
La psicóloga Darcy Lockman.

El reparto desigual de los cuidados entre hombres y mujeres es un tema siempre presente. Llevamos décadas hablando sobre esto, y las cifras siguen siendo muy tristes. Ya lo veíamos en el famoso barómetro del CIS de percepciones de igualdad. Los hombres dedicamos de media casi una hora menos que las mujeres en las tareas del hogar y unas 3 horas menos de media en los cuidados a los hijos o hijas.

Es una realidad muy compleja, donde se mezcla desconocimiento, pereza, privilegios, clase social, buena voluntad, omisiones… Un berenjenal importante. Y para analizar una situación compleja se necesitan complejos. Sobre ello reflexionaba autora de Toda la Rabia. Madres, padres y el mito de la crianza paritaria (Capitán Swing, 2024). La periodista y psicóloga Darcy Lockman trata de explicar y poner datos a una pregunta: ¿Por qué cuesta tanto implicar a los hombres en los cuidados cuando hay tantos discursos, políticas y datos sobre la mesa?

Tu libro está lleno de referencias científicas, encuestas internacionales y de una mirada crítica que viene muy bien en un momento quizás demasiado optimista con el tema de los cuidados. En ese sentido tu libro nos recuerda que estamos quizás mejor que hace un tiempo, pero partíamos de un lugar tan abajo que estamos lejos de estar bien. ¿Acabas el libro más esperanzada o menos con el futuro?
No tengo esperanzas en el fin del patriarcado o del sexismo en nuestra sociedad, no durante mi vida. Pero lo que sé es que una pareja puede utilizar la información que proporciono en este libro para comprender a qué se enfrentan. Una vez que lo sepan, podrán decidir juntos trabajar en equipo para luchar juntos contra los impulsos sexistas y construir algo mejor para ellos mismos.

Apuntas que sí que existen ciertos cambios y está habiendo una mayor implicación masculina —aunque nunca llega al 50-50— pero ésta es fundamentalmente cuando no tienen hijos. Al llegar el primer hijo, la brecha aumenta escandalosamente, ¿puedes explicarlo?
En primer lugar, no hay mucho que hacer antes de los niños. Por tanto, la desigualdad se tolera más fácilmente. Si hay dos horas de trabajo doméstico que hacer a la semana y una persona está sobrecargada, es posible que ni siquiera se dé cuenta. Cuando nace un niño, esas horas de trabajo se disparan y es más difícil no darse cuenta. Además, la crianza de los hijos es trabajo de mujeres; pregúntenle a cualquiera. 

Tanto hombres como mujeres son criados para comprender que las prioridades y la comodidad de los hombres son más importantes que las de las mujeres

Tu libro me hizo repensar el desfase entre las identidades y las prácticas masculinas, es decir, la distancia entre lo que decimos que hacemos en casa y lo que dicen los datos. ¿A qué se debe esto? ¿Privilegios, pereza o inercias?
Creemos que nuestros ideales modifican nuestro comportamiento pero la investigación en ciencias sociales muestra lo contrario. De hecho, cuando nuestro comportamiento no coincide con nuestros ideales, adaptamos las creencias para que se adapten a nuestro comportamiento. Por ejemplo, mi esposa es mejor que yo empacando la bolsa de pañales y por eso no lo hago. Mi esposa sabe con quién hablar sobre los campamentos de verano, por eso no lo hago. Las mujeres son cuidadoras más naturales. Etcétera, etcétera. Y, por supuesto, sí, el privilegio es invisible para quienes lo tienen. Tanto hombres como mujeres son criados para comprender que las prioridades y la comodidad de los hombres son más importantes que las de las mujeres. Todos hemos acordado implícitamente que esto es así.

Definitivamente, creo que los hombres deberían preocuparse más por esto, ¿no? Está muy ligado a la insatisfacción de sus parejas heterosexuales, fantasía de huir, falta de deseo y enfado persistente. ¿Es el reparto desigual de cuidados una razón de los problemas relacionales?
¿Alguna vez has oído a una persona casada decir: “Estoy muy felizmente casado… qué pena que mi esposa sea infeliz casada”? Estoy seguro de que no. La satisfacción de la relación depende de la forma en que cada socio experimenta la relación. No es la desigualdad lo que hace infeliz a un matrimonio. Si una pareja acuerda explícitamente, por ejemplo, que la mujer debe estar a cargo de todo lo relacionado con los niños, entonces podrían estar en paz con eso. Cuando todo le pasa a la madre sin un acuerdo explícito es cuando hay problemas. Y además, cuando una mujer empieza a sentirse insatisfecha y su pareja no puede escucharla ni oírla, es cuando hay problemas en la relación. Las relaciones requieren buena escucha y capacidad de respuesta a las preocupaciones. Sin eso hay dificultad y dolor.

Machismo
CIS Una cobertura mediática simplista empeora el machismo
Estas coberturas simplificadoras están dando peso y realidad a las posturas conservadoras, planteándolas como la posición más fuerte de los hombres.

En un momento del libro dices que las parejas homosexuales tienden a tener menos problemas de este reparto tan desigual, no tanto porque sean más igualitarios, sino porque han llegado a acuerdos explícitos sobre sus roles, ¿no? ¿Es la negociación un arma clave?
Sí. Sin el género como guía predeterminada para saber quién hace qué, se requiere una negociación más explícita. Es ese acuerdo explícito lo que es fundamental. Aunque agregaré que las investigaciones muestran que a las lesbianas les va mejor que a los hombres homosexuales en lo que respecta a una crianza armoniosa. Supongo que esto se debe a que las lesbianas crecen como niñas, y a las niñas se las refuerza y elogia por ser consideradas con los demás. Se vuelve inmediato para nosotras. 

A los niños se les educa para que se pongan a sí mismos y a su agencia en primer lugar, esto no lo digo yo sino los científicos sociales. Por eso, cuando dos hombres están juntos, también pueden tener dificultades para pensar plenamente en su pareja y en sus necesidades. Un padre gay al que entrevisté me dijo lo mismo, aunque lo expresó como: “Tenemos los mismos problemas que las parejas heterosexuales a la hora de criar hijos juntos”. No estoy en desacuerdo pero agregaría que lo que quiere decir es: “Tenemos los mismos problemas que tiene cualquier pareja que tenga al menos un hombre”.

Si podemos quitar la culpa y abordar esto como tú y yo juntos contra el sexismo implícito, podemos crear la armonía que surge del trabajo en equipo

Esta situación se produce pese a existir incentivos para cerrar la brecha de los cuidados, algo que en el contexto estatal se traduce por ejemplo en la puesta en marcha del Plan Corresponsables o la creación de una Mesa de los Cuidados. ¿Qué recomendaciones darías a las mujeres con hombres poco participativos en la casa? ¿Y recomendaciones para los hombres? ¿Qué pasos pueden dar para conseguir la empatía necesaria?
Suena a cliché, pero mi sugerencia es que lean mi libro [risas]. Espero haber ayudado a entender que este es un problema que casi todos los hombres y mujeres criados en sociedades patriarcales inevitablemente enfrentan. Es un dilema creado entre todos. Nadie tiene la culpa exactamente. Si podemos quitarle la culpa y abordar esto como tú y yo juntos contra el sexismo implícito, podemos crear la armonía que surge del trabajo en equipo, en lugar de la falta de armonía que surge en el conflicto. 

El mejor correo electrónico que recibí después de la publicación del libro en los EE UU fue de un hombre que dijo algo como: Todo el mundo siempre me decía que era un gran padre por estar involucrado, y esto siempre me hizo sentir culpable porque sabía que mi esposa estaba haciendo mucho más. Ahora entiendo ese sentimiento de hundimiento que tenía y puedo examinar las formas en que participo para que mi esposa sea la madre principal”. Poner palabras al fenómeno es la única manera de combatirlo. No podemos cambiar lo que no reconocemos. Una vez que nos reconozcamos juntos, podremos construir una vida mejor para nosotros en nuestros hogares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Sirianta
Sirianta
17/5/2024 10:00

Me ha parecido una entrevista bastante interesante.
En casa hemos compartido las tareas mediante el diálogo y puedo decir que, actualmente, estoy satisfecha con la situación. Antes de este acuerdo, sin embargo, las discusiones fueron numerosas y terribles

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.