Cultura de la Transición
Pepe Carvalho regresou a Láncara

Contaba unha Transición que non se parecía ao relato dos cronistas palacianos: a conversión das elites franquistas —dun día para outro— en comenenciudos demócratas.
 Vázquez Montalbán
Foto inédita de Manuel Vázquez Montalbán durante un encontro a comezos dos anos 2000. David F. Sabadell
Diego Ameixeiras
25 oct 2023 06:00

O vixésimo aniversario da morte de Manuel Vázquez Montalbán fíxome pensar no pouco que reivindicamos en Galicia a Pepe Carvalho. Resulta que un dos detectives máis emblemáticos da novela negrocriminal europea —inspiración de Márkaris ou Camilleri— era un barcelonés orixinario de Souto, aldea do concello de Láncara. E teño a sensación de que non acabamos de abrazalo demasiado, prescindindo dunha figura que ben poderiamos traer ao noso rego cultural alén de despachar o asunto cunha simple alusión á procedencia xeográfica. Supoño que nese desleixamento hai algo de preguiza intelectual compartida, pero tamén unha nova demostración de que a intelixencia autonómica prefire conducir a máquina da galeguidade exterior por vieiros máis inofensivos: os sentimentais. E Carvalho, afastado desas coordenadas, segue a falar de política e desencanto. Tatuaje, La soledad del manager ou Los mares del Sur son palabras maiores. Contaban unha Transición que non se parecía ao relato dos cronistas palacianos: a conversión das elites franquistas —dun día para outro— en comenenciudos demócratas.

Tampouco houbo intentos de apropiación dende as órbitas culturais do galeguismo e da esquerda nacionalista. Á fin e ao cabo, Pepe Carvalho pertence á literatura española e opera nun xénero popular que, agás excepcións, nunca gozou de moito predicamento entre os intelectuais máis reconcentrados. A min gústame imaxinalo nun trama de noso, cando dos Pactos da Moncloa, onde os líderes da UPG non lle perdoan a súa militancia no PCE e os piñeiristas lle gardan rancor por abandonar a CIA. Teño para min que a Montalbán lle faría graza fantasiar con esa coalición de forzas opostas no ideolóxico que se unen contra as heterodoxias dun detective. As mans que escribiron Asesinato en el Comité Central —unha marabilla de política-ficción— estarían dispostas a apoiarme nese argumento. Non en van falamos dunha novela onde cae asasinado o secretario xeral do PCE cando se vai a luz: un misterio de cuarto pechado con comunistas.

A viaxe de Carvalho de Láncara a Vallvidrera podería interpretarse coma o inicio dese periplo que non chegaría a completar

O escritor reflexionaba sobre a metáfora da fuxida —“máis necesaria en tempos de incertidume e asfixia dos sentidos polas leis da necesidade e a supervivencia”— a través da proposta de T.S. Eliot: “Ler ata ben entrada a noite e en invierno viaxar cara ao sur”. O sur como lugar de plenitude existencial. Aínda que colleu rumbo ao leste, a viaxe de Carvalho de Láncara a Vallvidrera podería interpretarse coma o inicio dese periplo que non chegaría a completar. Cos anos estragáronlle os territorios da infancia, de aí que algunhas das súas últimas novelas xa non se desenvolvan en Barcelona. A cidade turística comezaba a perder o norte e Carvalho perdía definitivamente o seu sur, apenas acompañado dunha “ambigua sensación de territorialidade ingrata” que Montalbán advertira en 1947, cando viaxou por primeira vez a Galicia para coñecer os avós de Souto, cun pai que procuraba o reeencontro coa familia despois de sufrir represión e cárcere. Anos despois, o fillo escribiría en Pero el viajero que huye: “Más allá del silencio / entre barcos varados / en los mares de mármol / donde buscan su rumbo las aves sin suerte”. Así quedou Pepe Carvalho, volvendo a un sur chamado Láncara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.