Culturas
África a través de la evolución de sus mujeres

Gentinosina Social lleva al pueblo extremeño de Valdencín “África es nombre de mujer”, una muestra fotográfica sobre la vida de las mujeres africanas.  Un breve recorrido de imágenes donde dar visibilizar a una parte esencial de las sociedades del continente, históricamente olvidadas y, en muchos casos, maltratadas y marginadas. 


Exposición Valdencín
@AntonioOlalla
11 sep 2020 09:00

Una gasolinera a las afueras de la ciudad de Bobo-Diolassaou (Burkina Faso) y una mujer sentada en su acera mientras dos niñas de unos tres y cuatro años corretean y van hacia la mujer. Una vez las niñas están en los brazos de ella, me doy cuenta que es su madre porque les ofrece sus pechos. Las niñas, vestidas igual, maman de los pechos de su madre. Unos senos que están secos, pero ellas siguen aferradas para engañar al hambre. Algo común en África, que no deja de impactar cuando lo ves en directo.

Una imagen que vivimos el equipo de Gentinosina Social y los voluntarios un día de agosto de 2019. Acabamos de desayunar y no habíamos quedado satisfechos, el viaje de regreso a la capital se preveía duro y teníamos aún apetito que saciar. Y digo apetito porque tras aquel momento diferenciamos todavía más entre el hambre, con sus diferentes caras, y el apetito.

La muestra cuenta con 25 instantáneas impresas en aluminio y agrupadas en ocho bloques temáticos. Durantes los próximos meses realizaremos diversas exposiciones con visitas guiadas y charlas sobre la importancia del papel de mujeres y niñas en África

La foto fue a parar junto al abundante archivo que Gentinosina Social tiene sobre África, pero nunca quedó olvidada. Aquella fotografía fue el detonante para que el equipo de la asociación retomara la vieja idea de Jéssica Hernández, directora de Gentinosina Social, de realizar una exposición mostrando la vida de las mujeres africanas. Una muestra donde se diera voz a una parte esencial de las sociedades del continente, pero que a lo largo de la historia habían sido olvidadas, y en muchos casos, maltratadas y marginadas.

Y tras mucho trabajo de campo: selección de fotos (25 sobre unas 8.000 piezas), dar forma a la exposición y lograr el dinero para montarla, “África es nombre de mujer” ha debutado en el pequeño pueblo extremeño de Valdencín. Un lugar que sirve de homenaje a la matriz extremeña de la asociación y a la salvaguardia del entorno rural, una de las causas que Gentinosina Social también defiende.

Valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo en esta muestra que intenta huir de la típica foto de niños sonrientes y de comentarios caritativos y condescendientes

La muestra cuenta con 25 instantáneas impresas en aluminio y agrupadas en ocho bloques temáticos. Durantes los próximos meses realizaremos diversas exposiciones con visitas guiadas y charlas sobre la importancia del papel de mujeres y niñas en África. Y además, las fotografías estarán a la venta para beneficiar con los fondos obtenidos a las protagonistas de las fotografías.

El objetivo que nos marcamos con la muestra fue claro: visibilizar el papel de la mujer en el continente africano desde la perspectiva de la desigualdad de género. A partir de esta premisa y mostrando imágenes de la vida cotidiana de las mujeres en África intentamos denunciar situaciones de abandono escolar, explotación laboral, desigualdades domésticas, pobreza extrema y marginación que sufren las mujeres y niñas africanas.

Exposición Valdencín 2
Uno de los paneles de la exposición.

Pero también teníamos claro que no solo queríamos resaltar situaciones negativas y pusimos parte de nuestro esfuerzo y enfoque en dar una imagen positiva de África y sus mujeres y, sobre todo, como trabajan ellas para empoderarse. Valores como amistad, unión, empatía, esfuerzo, sacrificio y respeto tienen mucho protagonismo en esta muestra que intenta huir de la típica foto de niños sonrientes y de comentarios caritativos y condescendientes.

Y es que aquí no vale el “mira como sonríen, son felices sin nada”, porque para poner en valor la evolución que la mujer africana está teniendo dentro de la sociedad hay que visibilizar la participación histórica y actual de las mujeres en el espacio socio- político, económico, cultural y artístico.

No hay ninguna duda que la mujer es una figura que se encuentra situada en el mismo centro de la sociedad africana y de su evolución. Pero su labor, que ha sido vital para el desarrollo económico, social y político, ha resultado invisible para el mundo y para la mejora de sus derechos y estatus social. Por eso creemos que realizando pequeñas acciones como “África es nombre de mujer” podemos visibilizar ese trabajo y actitud ante los más jóvenes, para que en los próximos lustros ayuden a cambiar esa situación.

En la actualidad, aunque la mujer en África sigue bastante alejada del primer plano, es un colectivo que reclama, cada vez más, su hueco y su visibilidad en un continente que marcará el devenir de la humanidad

Y desde Gentinosina Social estamos seguros del compromiso de las nuevas generaciones, porque a pesar de las circunstancias es tiempo de cambio. Países como Namibia, Etiopía o Sudáfrica cuentan con mujeres con altos cargos políticos. En Sudán y gran parte del Sahel se persigue más que nunca la ablación y los índices de alfabetización femenina comienzan a mejorar ostensiblemente. Cada vez son más las mujeres africanas conscientes de la importancia que tiene la educación: un arma indispensable para adquirir mejores empleos, entender las políticas de sanidad y alimentación y sobretodo comenzar a ser independientes.

En la actualidad, aunque la mujer en África sigue bastante alejada del primer plano, es un colectivo que reclama, cada vez más, su hueco y su visibilidad en un continente que marcará el devenir de la humanidad. Su capacidad de adaptación y creación serán fundamentales para el crecimiento de África. Madres, hermanas, amigas, luchadoras, inquietas, infatigables así son las mujeres en un continente que es nombre de mujer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.