Culturas
“La idea de La Invisible no es okupar por okupar, es ofrecer espacios”

El primer recuerdo que la bailaora malagueña María del Mar Suárez, La Chachi, tiene de La Invisible es de hace 14 años. Su perra Candela, que entonces era una cachorra, se había perdido y la llamaba desde la terraza del patio. “La casa llevaba abierta un par de semanas y ya comenzaban a organizarse espacios para los talleres”.
María del Mar Suárez, La Chachi
La bailaora María del Mar Suárez, La Chachi, en plena actuación de ‘La gramática de los mamíferos’ Daniel Pérez
La Poderío
15 ene 2022 06:00

Desde hace unos meses La Invisible carga con una orden de desalojo. Las salas de este edificio de 1876, ubicado en el centro de Málaga, han dado oportunidad a numerosas personas del mundo de la cultura y del arte afincadas en la ciudad. Pocas personas nos pueden transmitir mejor la importancia de un lugar como La Invisible para las creadoras y creadores de Málaga como La Chachi, ganadora de tres Premios PAD en 2017 (mejor espectáculo, mejor intérprete femenina y mejor producción sin subvención) y del Premio Lorca a la mejor intérprete de danza contemporánea en 2018 por su espectáculo La gramática de los mamíferos. Quizá estos reconocimientos nunca hubiesen existido sin las puertas, siempre abiertas, de este espacio, para la investigación, creación y ensayos de sus piezas.

¿Qué actividad has desarrollado en La Invisible?
Llevo casi 15 años siendo la profe de flamenco e imparto clases para nivel inicial y medio. He tenido alumnas de las más diferentes nacionalidades, atraídas por la cultura musical de nuestra tierra. He podido ofrecer clases gratuitas para aquellas que no pudieran pagarlas, todavía ocurre. En este tipo de espacios esto puede ser posible, pues no se paga alquiler de sala, si ocurriera lo contrario sería imposible.

La Invisible me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga

Además, es mi espacio de creación, investigación y ensayo de mis múltiples piezas. La casa me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga. La Casa me ha visto y me ha ayudado a crecer. Todas mis piezas, todas multipremiadas a nivel andaluz, Premio Lorca a mejor intérprete 2018, 3 premios PAD y un premio Ateneo, se han gestado entre sus paredes.

Durante un tiempo formé parte del equipo de Cultura Libre, programando las actividades culturales. Mil propuestas llegaban de toda España, e incluso desde fuera de ella. Clowns de Alemania que estaban de gira por España y querían pasar por La Invisible. Conciertos y músicos de todo tipo: experimental, flamenco, reggae, cantautores, electrónica, rap, heavy, punk… danza, teatro contemporáneo, clásico, comedia, poesía, exposiciones, conferencias de arte. Talleres de todo tipo, desde croché y zumba, flamenco, canto, danza del vientre, etc. Itinerantes o residentes. 

La casa siempre ha sido un hervidero de actividades y talleres, y ha dado oportunidad a todas las propuestas que llegaban y, muy importante, ha ofrecido un espacio tanto a los artistas que están empezando, como a los más consolidados.

¿Qué te ha dado La Invisible como creadora?
Un espacio de creación es algo vital para nosotras, pues dedicándonos a la investigación pasamos muuuchas horas hasta descubrir nuevas fórmulas escénicas. Alquilar una sala para tantas horas es una locura. Aparte de que ningún espacio está disponible para trabajar durante tanto tiempo, ya que siempre está reglado por horarios y compartido con otras actividades. Agradecimiento es la palabra que siempre me acompaña cuando pienso en La Invisible. 

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos [...] No hay espacios gratuitos que posibiliten esto

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos; incluso alumnas del Conservatorio de Danza o de la Escuela Superior de Arte Dramático. No hay espacios gratuitos que posibiliten esto. Es vital para la producción cultural de Málaga y para sus creadoras.

La Invisible es un ejemplo a nivel nacional, por eso está tan bien apoyada por tan diversas instituciones y artistas consagrados. Es un ejemplo. El proyecto no es okupar por okupar, es ofrecer un espacio para el desarrollo, producción y formación gratuita o con aportación voluntaria a las artistas, al público y al alumnado malagueño. ¡Espacios así son posibles!

Haciendo balance de estos casi 15 años, ¿cómo crees que ha cambiado la actividad de La Invisible el paisaje y radiografía de Málaga?
Es un punto de encuentro importantísimo. Su programación es plural, multidisciplinar, para todos los públicos. Además, acoge programación alternativa en el centro Málaga, ya que las salas y teatros de este sector/domicilio sólo presentan propuestas de corte comercial/clásico y gran formato (Teatro Echegaray, Cervantes, Soho).

Si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad

No existen espacios en el centro que incluya una programación contemporánea, experimental o formatos no convencionales o de pequeña escala. No todo el mundo tiene 15 euros (mínimo) para ver cultura. No todos los artistas o compañías trabajan líneas y formatos clásicos. La Invisible hace posible sobredimensionar las posibilidades culturales del Centro. Y si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad.

Si La Invisible fuera un órgano de la ciudad de Málaga, ¿cuál crees que sería?
Los pulmones, sin lugar a dudas. Creo que queda claro en mis exposiciones anteriores.

¿Qué aporta el feminismo a La Invisible?
Ha sido su casa. Es un referente en toda Andalucía. Abandera, alumbra y  activa un movimiento necesario para la reeducación del pueblo malagueño, que aun tiene tanto tanto trabajo que hacer en relación a este aspecto. Lo ha abrazado como altavoz de su grito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.