Culturas
NOLA?: Nueva Orleans cruza el charco

Los festivales Ibaiertzean y NOLA? Fest apuestan por un acceso radical a la cultura integrando la música, la calle y la comunidad.

Iruñea NOLA
Intervención urbana previa al festival Ibaiertzean en Iruñea Ione Arzoz
27 nov 2017 17:08

Un Michael Jackson gigante de cartón, una pelotari con una banderola okupa, un chamán con el cráneo de una cabra, el mítico mono Charly y una banda de veinte instrumentos de viento y percusión acompañan a un ataúd a su paso por las calles del Casco Viejo de Pamplona. Es el mediodía del 31 de mayo del 2015 y hace sol, pero la gente lleva paraguas de colores. Y pelucas, y boas de plumas, y collares de cuentas de plástico brillantes. Es un funeral lleno de vida, una escena fuera de lugar en esta ciudad tranquila. Por un ventanuco en la tapa del cajón se puede ver que el difunto es en realidad un muñeco. La gente corea una melodía nada habitual en el repertorio local, el Handa Wanda de los Wild Magnolias, un clásico del funk de Nueva Orleans. Pero en la plaza del Ayuntamiento, en lugar de la letra original, se oye: “Joan da, joan da Yolanda”. Hace una semana que la alcaldesa de UPN ha puesto fin a su carrera política con una doble derrota de su partido en las elecciones municipales y forales. Su figura va en el ataúd camino del río y nadie en el recién creado colectivo Iruñea NOLA?, responsable de esta pintoresca convocatoria, sabe nada de lo que vendrá después.

Han pasado dos años y lo que ha sucedido es un proceso de consolidación vertiginoso y sorprendente. De un brochazo: lo que nació como un festival destinado a desaparecer se ha convertido en un agente reconocido por el propio Ayuntamiento, con el que ha programado este año toda una semana de conciertos, charlas y talleres que han llamado Ibaiertzean. ¿Se abre una vía de transformación en las políticas culturales de la ciudad o la institución fagocita una iniciativa autónoma?

Dos años cumple Iruñea NOLA?, los mismos que los llamados gobiernos del cambio. 2015 fue el año del funeral, de la despedida del Antiguo Régimen. El lema “Iruñea after Barcina” hacía un juego de espejos con “New Orleans after Katrina” y sugería, tras el final de un desastre, la apertura de un tiempo nuevo. En 2016 el festival tomó como base de operaciones el barrio de Arrosadia y giró hacia un modelo de coorganización con el tejido comunitario. La plataforma vecinal Arrosadia Bizirik acogió la propuesta y participó en todas las decisiones y tareas. La iniciativa salía de la “reserva india” de Aldezarra y se veía obligada a defender sus tesis freaks en la ciudad real. El resultado fue un barco de vapor que bajo el lema “Todas en el mismo barco” atravesó las calles del barrio al frente de una marabunta danzante en la que se hablaba wolof, rumano, euskera y castellano, por nombrar algunos. 2017 suma, a este modelo de coorganización, el factor de los recursos públicos. Como medida de salud mental, se decidió mantener dos citas diferenciadas. Primero, del 15 al 20 de mayo, Ibaiertzean, la programación que se sostuvo institucionalmente. Después, del 25 al 28, el NOLA fest, autofinanciado como de costumbre. Todo ello en Sanduzelai, con la Coordinadora Cultural del barrio como colaboradora.

Una herencia radical y un injerto loco

Una de las cosas que llama la atención del colectivo Iruñea NOLA? es su homogeneidad generacional. Es casi todo gente que vivió muy joven la última época dorada de los gaztetxes en Iruñerria, y que ahora, con entre 30 y 35 años, forman parte de la red local de colectivos y espacios sociales. Por su edad, recibieron el rock radical vasco como mito a traves de sus mayores. En consecuencia, portan la memoria de una escena contracultural audaz como un rompehielos en un contexto de transformaciones políticas frágil y breve. Esa es su herencia radical.
Iruñea NOLA 2
Imagen del Iruñea NOLA celebrado en 2016 en Arrosadia Ione Arzoz

El injerto loco es otro mito. Nueva Orleans funciona en sus relatos como una fábula, como una gabardina comunicativa que quiere servir a la vez como explicación de lo que sucede y como hoja de ruta. Lo que sucede en Pamplona es una escena musical joven, nueva hasta cierto punto, que comparte una fascinación por las músicas del Caribe y de la diáspora africana en general. La hipótesis pasa por apoyar un proceso de polinización cruzada, una red de aprendizaje, que ya se está dando en la práctica, que traiga a lo local la alianza primaria que hay en esas músicas tropicales: la alianza entre la estética y la vida, la famosa función social de la belleza. El objetivo es reconstruir los circuitos que conectan música y política, no como propaganda, sino como herramienta de creación de nuevos sujetos colectivos. El desafío de fondo es recomponer comunidades, crear y fortalecer tejidos frente a la soledad, inventar comunes. 

Un evento de otro signo

El formato festival es el último gran bastión de la industria de la música. Sus variantes más exitosas son fenómenos de masas y enormes máquinas de hacer dinero. ¿Se puede replicar ese modelo de acumulación con otros fines? Si un festival es un tiempo de una intensidad especial, en el que se multiplican las relaciones y se comprimen las distancias, el reto de Iruñea NOLA? es diseñar eso para que arroje beneficios, pero entendidos de forma amplia como bienes comunes, que pueden ser tanto materiales (equipamiento para el barrio y dinero de la barra para la coordinadora) como simbólicos (saberes y contactos, redes de cooperación). Según esta fórmula, el éxito no se mide en el plazo corto de los ingresos y los gastos, sino por la capacidad de contribuir a desafíos mayores: en primer lugar, generar y gestionar riqueza social desde el entramado comunitario, fuera de los circuitos habituales del mercado o la administración pública. En segunda instancia, producir estéticas capaces de acompañar procesos políticos de emancipación urbana y convocar a una reapropiación de la ciudad por parte de la gente frente a las lógicas de mercado que ponen cerco a la vida.

No hay monstruos suficientes para garantizar el éxito en esta misión. Pero el guiñol gigante de Michael Jackson, la pelotari okupa y el mono Charly tienen muchos amigos y están muy locos. El desenlace es completamente imprevisible.

BALANCE DE DAÑOS (I) IBAIERTZEAN
Del 15 al 20 de mayo.
Música: Gangbé Brass Band, Las Tipex, Sustraians Revue, George Palmer, Bokale Brass Band, Dodosound, Cumbianbero, Benation, Titanians in Dub, Irie Nanara, Moisés No Duerme y los Noctámbulos, Aneguria, Broken Brothers Brass Band, Chocolate Remix. Y calle: abordaje al puente bajo la avenida de Navarra, Kunbiaraoke y Kalejira second line.

Balance de daños (II) Nola Fest ‘17
Del 26 al 28 de mayo.
Música: Paddy Rekalde & Itsua, Oier Flores. Y calle: torneo de baloncesto de calle, Kunbiaraoke, slam, poesía, hip hop y Kalejira second line
Arquivado en: Hordago Navarra Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.