Culturas
Pepe Ribas presenta en Cáceres y Mérida la revista Ajoblanco y su libro sobre los años 70

Ajoblanco fue pionera en contenidos sobre educación libre, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

La primera redacción de Ajoblanco, 1973.
La primera redacción de Ajoblanco, 1973. Montaje extraido de acracia.org

Antropólogo

29 may 2019 11:56

Pepe Ribas, el fundador de la mítica revista libertaria y contracultural Ajoblanco, visita Extremadura este fin de semana para hablar de la historia de la revista y de sus nuevos proyectos. Lo hará este domingo 2 de junio en la Feria del libro de Mérida, en la carpa de escritores, a las 13:20. Y un día antes en Cáceres, en la librería-café Psicopompo (junto a Paseo de Cánovas), a las 13:00, dentro de su programación del mes de junio. El año pasado publicamos una potente entrevista a Pepe Ribas en la que abordamos gran cantidad de temas.

Ajoblanco fue una de las revistas más importantes durante la Transición y descubrió a toda una generación la libertad incipiente en los últimos años del franquismo y tras la caída de este. También sirvió como punto de encuentro para jóvenes que buscaban otra forma de vivir y potenció una gran cantidad de proyectos culturales, cooperativas, etc.

Fueron los años de la contracultura, de las comunas, de la política unida a la vida, de la música de vanguardia y del mestizaje. La revista llegó a vender 100.000 ejemplares, y eso que no tenía publicidad salvo de proyectos alternativos y afines. Resulta increíble que surgiera de un grupo reducido de amigos de apenas 20 años y sin experiencia previa. La publicación fue pionera en contenidos sobre educación libertaria, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes también ahora

Cuando uno abre un ejemplar de la primera etapa de Ajoblanco (de formato grande y plagado de letras de arribas a abajo), queda impresionado por la calidad de lo escrito y los temas que trata, temas que son prácticamente desconocidos para los españoles en la actualidad.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes y jóvenes también ahora pues los asuntos que abordaban y la crítica al sistema que hacían no son fáciles de encontrar en internet.(desmintiendo la idea de que son temas que la sociedad ya conoce o ha integrado). La nueva etapa de la revista tiene también ese objetivo, y es que hace dos años Ajoblanco volvió a los quioscos y ahora se replantea su modelo de proyecto para probar nuevas iniciativas. Por suerte, esa memoria no se ha perdido y algunos de los primeros números (así como otros de la segunda etapa) han sido subidos a su web. Su historia (del 74 al 99) quedó reflejada en el documental Ajoblanco, mentiras y libertad (2014), que ahora se puede ver completo en youtube.

El libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista.

Este fin de semana, además de la publicación, Pepe Ribas presentará en Cáceres y en Mérida su libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad, en el que recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista. La idea que transmite el libro a este respecto es que, lejos del consenso que nos han contado, la Transición fue una época de lucha social y solidaridad desde abajo, contra los nuevos "demócratas".

Más allá de la España en blanco y negro, Los 70 a destajo nos descubre la Sevilla pionera, el underground en Barcelona, el desmadre valenciano, la lucha obrera, el movimiento libertario, el despertar de Madrid, el teatro independiente... El autor reconstruye todo lo que vivió en primera persona de forma intimista y sincera. La motivación del libro es en gran parte que los jóvenes de hoy conozcan todo lo que vivió la juventud de entonces. Para ello dedicó siete años a escribir este trabajo. El resultado final es una obra lúcida y divertida, que da buena cuenta de la historia no oficial tanto en lo cultural como en lo político y que además rebosa referencias musicales y literarias, sobre colectivos sociales y personas clave.

La presentación en Mérida está organizada por el Ateneo libertario de Mérida y está incluida en el marco de la programación de la Feria del libro de este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
#35113
29/5/2019 12:55

Cita ineludible sin duda, una persona fundamental para conocer la lucha social de las últimas décadas

3
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.