Culturas
Pepe Ribas presenta en Cáceres y Mérida la revista Ajoblanco y su libro sobre los años 70

Ajoblanco fue pionera en contenidos sobre educación libre, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

La primera redacción de Ajoblanco, 1973.
La primera redacción de Ajoblanco, 1973. Montaje extraido de acracia.org

Antropólogo

29 may 2019 11:56

Pepe Ribas, el fundador de la mítica revista libertaria y contracultural Ajoblanco, visita Extremadura este fin de semana para hablar de la historia de la revista y de sus nuevos proyectos. Lo hará este domingo 2 de junio en la Feria del libro de Mérida, en la carpa de escritores, a las 13:20. Y un día antes en Cáceres, en la librería-café Psicopompo (junto a Paseo de Cánovas), a las 13:00, dentro de su programación del mes de junio. El año pasado publicamos una potente entrevista a Pepe Ribas en la que abordamos gran cantidad de temas.

Ajoblanco fue una de las revistas más importantes durante la Transición y descubrió a toda una generación la libertad incipiente en los últimos años del franquismo y tras la caída de este. También sirvió como punto de encuentro para jóvenes que buscaban otra forma de vivir y potenció una gran cantidad de proyectos culturales, cooperativas, etc.

Fueron los años de la contracultura, de las comunas, de la política unida a la vida, de la música de vanguardia y del mestizaje. La revista llegó a vender 100.000 ejemplares, y eso que no tenía publicidad salvo de proyectos alternativos y afines. Resulta increíble que surgiera de un grupo reducido de amigos de apenas 20 años y sin experiencia previa. La publicación fue pionera en contenidos sobre educación libertaria, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes también ahora

Cuando uno abre un ejemplar de la primera etapa de Ajoblanco (de formato grande y plagado de letras de arribas a abajo), queda impresionado por la calidad de lo escrito y los temas que trata, temas que son prácticamente desconocidos para los españoles en la actualidad.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes y jóvenes también ahora pues los asuntos que abordaban y la crítica al sistema que hacían no son fáciles de encontrar en internet.(desmintiendo la idea de que son temas que la sociedad ya conoce o ha integrado). La nueva etapa de la revista tiene también ese objetivo, y es que hace dos años Ajoblanco volvió a los quioscos y ahora se replantea su modelo de proyecto para probar nuevas iniciativas. Por suerte, esa memoria no se ha perdido y algunos de los primeros números (así como otros de la segunda etapa) han sido subidos a su web. Su historia (del 74 al 99) quedó reflejada en el documental Ajoblanco, mentiras y libertad (2014), que ahora se puede ver completo en youtube.

El libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista.

Este fin de semana, además de la publicación, Pepe Ribas presentará en Cáceres y en Mérida su libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad, en el que recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista. La idea que transmite el libro a este respecto es que, lejos del consenso que nos han contado, la Transición fue una época de lucha social y solidaridad desde abajo, contra los nuevos "demócratas".

Más allá de la España en blanco y negro, Los 70 a destajo nos descubre la Sevilla pionera, el underground en Barcelona, el desmadre valenciano, la lucha obrera, el movimiento libertario, el despertar de Madrid, el teatro independiente... El autor reconstruye todo lo que vivió en primera persona de forma intimista y sincera. La motivación del libro es en gran parte que los jóvenes de hoy conozcan todo lo que vivió la juventud de entonces. Para ello dedicó siete años a escribir este trabajo. El resultado final es una obra lúcida y divertida, que da buena cuenta de la historia no oficial tanto en lo cultural como en lo político y que además rebosa referencias musicales y literarias, sobre colectivos sociales y personas clave.

La presentación en Mérida está organizada por el Ateneo libertario de Mérida y está incluida en el marco de la programación de la Feria del libro de este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
#35113
29/5/2019 12:55

Cita ineludible sin duda, una persona fundamental para conocer la lucha social de las últimas décadas

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.