Culturas
Pepe Ribas presenta en Cáceres y Mérida la revista Ajoblanco y su libro sobre los años 70

Ajoblanco fue pionera en contenidos sobre educación libre, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

La primera redacción de Ajoblanco, 1973.
La primera redacción de Ajoblanco, 1973. Montaje extraido de acracia.org

Antropólogo

29 may 2019 11:56

Pepe Ribas, el fundador de la mítica revista libertaria y contracultural Ajoblanco, visita Extremadura este fin de semana para hablar de la historia de la revista y de sus nuevos proyectos. Lo hará este domingo 2 de junio en la Feria del libro de Mérida, en la carpa de escritores, a las 13:20. Y un día antes en Cáceres, en la librería-café Psicopompo (junto a Paseo de Cánovas), a las 13:00, dentro de su programación del mes de junio. El año pasado publicamos una potente entrevista a Pepe Ribas en la que abordamos gran cantidad de temas.

Ajoblanco fue una de las revistas más importantes durante la Transición y descubrió a toda una generación la libertad incipiente en los últimos años del franquismo y tras la caída de este. También sirvió como punto de encuentro para jóvenes que buscaban otra forma de vivir y potenció una gran cantidad de proyectos culturales, cooperativas, etc.

Fueron los años de la contracultura, de las comunas, de la política unida a la vida, de la música de vanguardia y del mestizaje. La revista llegó a vender 100.000 ejemplares, y eso que no tenía publicidad salvo de proyectos alternativos y afines. Resulta increíble que surgiera de un grupo reducido de amigos de apenas 20 años y sin experiencia previa. La publicación fue pionera en contenidos sobre educación libertaria, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes también ahora

Cuando uno abre un ejemplar de la primera etapa de Ajoblanco (de formato grande y plagado de letras de arribas a abajo), queda impresionado por la calidad de lo escrito y los temas que trata, temas que son prácticamente desconocidos para los españoles en la actualidad.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes y jóvenes también ahora pues los asuntos que abordaban y la crítica al sistema que hacían no son fáciles de encontrar en internet.(desmintiendo la idea de que son temas que la sociedad ya conoce o ha integrado). La nueva etapa de la revista tiene también ese objetivo, y es que hace dos años Ajoblanco volvió a los quioscos y ahora se replantea su modelo de proyecto para probar nuevas iniciativas. Por suerte, esa memoria no se ha perdido y algunos de los primeros números (así como otros de la segunda etapa) han sido subidos a su web. Su historia (del 74 al 99) quedó reflejada en el documental Ajoblanco, mentiras y libertad (2014), que ahora se puede ver completo en youtube.

El libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista.

Este fin de semana, además de la publicación, Pepe Ribas presentará en Cáceres y en Mérida su libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad, en el que recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista. La idea que transmite el libro a este respecto es que, lejos del consenso que nos han contado, la Transición fue una época de lucha social y solidaridad desde abajo, contra los nuevos "demócratas".

Más allá de la España en blanco y negro, Los 70 a destajo nos descubre la Sevilla pionera, el underground en Barcelona, el desmadre valenciano, la lucha obrera, el movimiento libertario, el despertar de Madrid, el teatro independiente... El autor reconstruye todo lo que vivió en primera persona de forma intimista y sincera. La motivación del libro es en gran parte que los jóvenes de hoy conozcan todo lo que vivió la juventud de entonces. Para ello dedicó siete años a escribir este trabajo. El resultado final es una obra lúcida y divertida, que da buena cuenta de la historia no oficial tanto en lo cultural como en lo político y que además rebosa referencias musicales y literarias, sobre colectivos sociales y personas clave.

La presentación en Mérida está organizada por el Ateneo libertario de Mérida y está incluida en el marco de la programación de la Feria del libro de este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#35113
29/5/2019 12:55

Cita ineludible sin duda, una persona fundamental para conocer la lucha social de las últimas décadas

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.