Redes Vivas, un proyecto para producir cultura desde el cuidado

Varias artistas plantean crear una red social que sirva como espacio de encuentro y facilitación del arte desde los cuidados. Carmen Tomé, su impulsora, explica que el objetivo es generar una plataforma libre que posibilite el trabajo de los artistas en condiciones dignas.


Redes Vivas Carmen Tomé
Carmen Tomé, impulsora de Redes Vivas.

Varias profesionales del arte, la cultura y la pedagogía lanzan un proyecto para dar la vuelta a las condiciones de trabajo en el ámbito de la cultura: esa es la idea principal de Redes Vivas, un proyecto creado por la artista Carmen Tomé y que hasta el 8 de abril tienen abierta la primera ronda de recaudación de fondos en Goteo.

Junto a Tomé, forman parte del proyecto una veintena de personas entre ellas las artistas visuales Gloria Oyarzabal y José María Lázaro; la gestora cultural Irene Calvo, la comunicadora cultural Audrey García; las artistas y pedagogas escénicas Patricia Gracia y Jorge Ezquerra, la educadora Aída Lazuén o el estudio de diseño Noez.

El punto de partida, explica Tomé, es solucionar “la soledad que no es deseada” y facilitar la conexión de “personas con las que compartimos cierta afinidad”. Si finalmente sale adelante el proyecto, los fondos se destinarán a la creación de una plataforma web, que será una red social libre para artistas y profesionales de la cultura que deseen dar visibilidad a su trabajo, abrir las posibilidades de colaboración, generar una forma de producción más sana y eficiente y facilitar el cuidado de la vida desde la consciencia y la conciencia.

“Queremos evitar la precariedad, vivir invisibilizadas, ninguneadas, apartadas las unas de las otras y estando en constante situación de dependencia con terceras personas o recursos que no son respetuosos ni con nosotras ni con nuestros trabajos”, explica la artista.

Tejido cultural

“El proyecto nace de la mirada con la que desarrollo mi proyecto artístico bajo el nombre de Tanim, se gesta en consonancia con las Escenas Comunes, una investigación que desarrollo en torno a la improvisación interdisciplinar no jerárquica, en la que sitúo la misma reflexión respecto a la vida, dentro de la escena”, explica Tomé.

Hace unos meses , Tomé dio forma a Queridas vivas, una obra que reflexiona sobre “el tejido conectivo que nos une o que nos podría unir”. “Decidí cuando fantaseaba con la performance, que no quería que esa visibilidad fuera sólo simbólica, sino que quería poner en común a diferentes personas con diferentes proyectos que pudieran comenzar a generar lazos de colaboración”, explica. De esta forma surge el diseño de Redes Vivas.

En esta red social, además de ofertas y necesidades culturales, se podrá encontrar un espacio para facilitar el cuidado, con pequeños grupos de apoyo. Además, Tomé plantea la figura de las “facilitadoras”, que podrán ser mediadoras tanto para hacer más fluida la comunicación con la red social, como para acompañar a las personas que puedan necesitar ayuda en su cotidiano, individualmente, en sus colectivos o en las relaciones con otras personas de la red.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...