Culturas
Redes Vivas, un proyecto para producir cultura desde el cuidado

Varias artistas plantean crear una red social que sirva como espacio de encuentro y facilitación del arte desde los cuidados. Carmen Tomé, su impulsora, explica que el objetivo es generar una plataforma libre que posibilite el trabajo de los artistas en condiciones dignas.


Redes Vivas Carmen Tomé
Carmen Tomé, impulsora de Redes Vivas.

Varias profesionales del arte, la cultura y la pedagogía lanzan un proyecto para dar la vuelta a las condiciones de trabajo en el ámbito de la cultura: esa es la idea principal de Redes Vivas, un proyecto creado por la artista Carmen Tomé y que hasta el 8 de abril tienen abierta la primera ronda de recaudación de fondos en Goteo.

Junto a Tomé, forman parte del proyecto una veintena de personas entre ellas las artistas visuales Gloria Oyarzabal y José María Lázaro; la gestora cultural Irene Calvo, la comunicadora cultural Audrey García; las artistas y pedagogas escénicas Patricia Gracia y Jorge Ezquerra, la educadora Aída Lazuén o el estudio de diseño Noez.

El punto de partida, explica Tomé, es solucionar “la soledad que no es deseada” y facilitar la conexión de “personas con las que compartimos cierta afinidad”. Si finalmente sale adelante el proyecto, los fondos se destinarán a la creación de una plataforma web, que será una red social libre para artistas y profesionales de la cultura que deseen dar visibilidad a su trabajo, abrir las posibilidades de colaboración, generar una forma de producción más sana y eficiente y facilitar el cuidado de la vida desde la consciencia y la conciencia.

“Queremos evitar la precariedad, vivir invisibilizadas, ninguneadas, apartadas las unas de las otras y estando en constante situación de dependencia con terceras personas o recursos que no son respetuosos ni con nosotras ni con nuestros trabajos”, explica la artista.

Tejido cultural

“El proyecto nace de la mirada con la que desarrollo mi proyecto artístico bajo el nombre de Tanim, se gesta en consonancia con las Escenas Comunes, una investigación que desarrollo en torno a la improvisación interdisciplinar no jerárquica, en la que sitúo la misma reflexión respecto a la vida, dentro de la escena”, explica Tomé.

Hace unos meses , Tomé dio forma a Queridas vivas, una obra que reflexiona sobre “el tejido conectivo que nos une o que nos podría unir”. “Decidí cuando fantaseaba con la performance, que no quería que esa visibilidad fuera sólo simbólica, sino que quería poner en común a diferentes personas con diferentes proyectos que pudieran comenzar a generar lazos de colaboración”, explica. De esta forma surge el diseño de Redes Vivas.

En esta red social, además de ofertas y necesidades culturales, se podrá encontrar un espacio para facilitar el cuidado, con pequeños grupos de apoyo. Además, Tomé plantea la figura de las “facilitadoras”, que podrán ser mediadoras tanto para hacer más fluida la comunicación con la red social, como para acompañar a las personas que puedan necesitar ayuda en su cotidiano, individualmente, en sus colectivos o en las relaciones con otras personas de la red.

Arquivado en: Performance Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas ‘La caída’, una performance de Laura Corcuera para “caer juntas” sin fracasar
En su nuevo trabajo escénico, la artista y periodista Laura Corcuera desvincula la idea de caer de la de fracasar, conceptos muy unidos en el imaginario capitalista.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Culturas
Cultura La Parcería: “Queremos posicionar nuestra defensa de la diversidad en la ciudad”
En solo doce meses este centro cultural ha conquistado a un amplio público madrileño con una oferta político-artística auténtica y diversa. Su local, en el distrito de Arganzuela, es un hervidero de actividades durante toda la semana, y empieza nueva temporada con agenda llena.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.