Cumbre Social Granada
El TSJA permite la manifestación de la Cumbre Social en Granada

El alto tribunal andaluz resuelve que Subdelegación de Gobierno debe ofrecer un recorrido alternativo a la marcha que prohibió y que la organización de la cumbre califica como “una muestra pacífica de la voluntad ciudadana para lograr una Unión Europea más justa y democrática”
Cumbre Social Granada Alhambra 1
El 5 y 6 de octubre de 2023 Granada acogerá la tercera Cumbre de la Comunidad Política Europea y el Consejo Europeo extraordinario. Susana Sarrión

@SusanaSarrion

21 sep 2023 13:47

La Cumbre Social es una iniciativa de más de 30 organizaciones, colectivos, sindicatos y partidos políticos de Granada, y también de otras partes de nuestro país, que surge como propuesta de análisis, debate y diálogo sobre las políticas de la Unión Europea, cómo éstas afectan a la sociedad española y si realmente cumplen objetivos basados en el bien común. La Cumbre Social se ha ideado para reivindicar que 'Otra Granada, otra Europa es posible' en el marco de la cumbre de presidentes de Gobierno y jefes de Estado de la Unión Europea que se celebrará en la capital nazarí el próximo 4 y 5 de octubre con motivo de la presidencia española de la UE. 

Ayer miércoles se celebró el juicio contra la resolución dictada por la Subdelegación del Gobierno en Granada que prohibía la celebración de una manifestación convocada por las organizaciones y colectivos organizadores de la Cumbre Social prevista para el jueves 5 de octubre. Las organizaciones informaron a través de una nota de prensa que habían solicitado la celebración de la manifestación con un mes de antelación. En el escrito de comunicación registrado indicaron que la acción tenía como objetivo «concienciar a la ciudadanía granadina y trasladar de manera pacífica y democrática a los líderes europeos que se reunirán el próximo mes de octubre en la ciudad la necesidad de impulsar otra Unión Europea que apueste por la justicia social y garantice los derechos humanos”. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno en Granada prohibió la solicitud de forma absoluta. 

El TSJA dicta sin posibilidad de recurso que la Subdelegación de Gobierno ofrezca un recorrido alternativo a la manifestación de la Cumbre Social y reconoce la vulneración del derecho fundamental de reunión en su prohibición

Las organizaciones sociales interpusieron entonces un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía porque la prohibición absoluta de la manifestación vulneraba el derecho a la manifestación de las organizaciones, “en su lugar se hubiera podido ofrecer alguna alternativa para haber garantizado el derecho fundamental de reunión” comenta para El Salto Andalucía el letrado de oficio que ha representado a las organizaciones sociales. Esto ha sido precisamente lo que ha resuelto hoy el TSJA en firme, es decir, sin posibilidad de recurso, en una sentencia en la que establece que la Subdelegación de Gobierno, “proponga un itinerario alternativo” admitiendo que la prohibición por parte de la Subdelegación de Gobierno, “vulnera el derecho fundamental garantizado en el art. 21 CE por no contener la motivación reforzada necesaria para la imposición de cualquier medida restrictiva de su ejercicio”, en el escrito al que ha tenido acceso este medio. 

Las organizaciones convocantes contaban con una previsión de asistencia a la manifestación de unas 5.000 personas procedentes de todo el Estado y habían previsto su recorrido por el centro de Granada entre las 19:00 y las 21:00 horas. Con una amplia experiencia en este tipo de trámites, habían solicitado con la mayor antelación posible que «se habilitasen al efecto los recorridos de tráfico alternativos necesarios con el propósito de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales durante el tiempo que durase la manifestación».

El TSJA ha admitido que se puede y debe establecer el mecanismo de habilitar un recorrido alternativo que permita convivir la celebración de ambos actos: La cumbre Europea y la Cumbre social que, según la organización convocante, “no se oponen, sino que se complementan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Humanista
21/9/2023 20:42

Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas, y los servicios públicos, se defienden.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.