Cumbre Social Granada
El TSJA permite la manifestación de la Cumbre Social en Granada

El alto tribunal andaluz resuelve que Subdelegación de Gobierno debe ofrecer un recorrido alternativo a la marcha que prohibió y que la organización de la cumbre califica como “una muestra pacífica de la voluntad ciudadana para lograr una Unión Europea más justa y democrática”
Cumbre Social Granada Alhambra 1
El 5 y 6 de octubre de 2023 Granada acogerá la tercera Cumbre de la Comunidad Política Europea y el Consejo Europeo extraordinario. Susana Sarrión

La Cumbre Social es una iniciativa de más de 30 organizaciones, colectivos, sindicatos y partidos políticos de Granada, y también de otras partes de nuestro país, que surge como propuesta de análisis, debate y diálogo sobre las políticas de la Unión Europea, cómo éstas afectan a la sociedad española y si realmente cumplen objetivos basados en el bien común. La Cumbre Social se ha ideado para reivindicar que 'Otra Granada, otra Europa es posible' en el marco de la cumbre de presidentes de Gobierno y jefes de Estado de la Unión Europea que se celebrará en la capital nazarí el próximo 4 y 5 de octubre con motivo de la presidencia española de la UE. 

Ayer miércoles se celebró el juicio contra la resolución dictada por la Subdelegación del Gobierno en Granada que prohibía la celebración de una manifestación convocada por las organizaciones y colectivos organizadores de la Cumbre Social prevista para el jueves 5 de octubre. Las organizaciones informaron a través de una nota de prensa que habían solicitado la celebración de la manifestación con un mes de antelación. En el escrito de comunicación registrado indicaron que la acción tenía como objetivo «concienciar a la ciudadanía granadina y trasladar de manera pacífica y democrática a los líderes europeos que se reunirán el próximo mes de octubre en la ciudad la necesidad de impulsar otra Unión Europea que apueste por la justicia social y garantice los derechos humanos”. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno en Granada prohibió la solicitud de forma absoluta. 

El TSJA dicta sin posibilidad de recurso que la Subdelegación de Gobierno ofrezca un recorrido alternativo a la manifestación de la Cumbre Social y reconoce la vulneración del derecho fundamental de reunión en su prohibición

Las organizaciones sociales interpusieron entonces un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía porque la prohibición absoluta de la manifestación vulneraba el derecho a la manifestación de las organizaciones, “en su lugar se hubiera podido ofrecer alguna alternativa para haber garantizado el derecho fundamental de reunión” comenta para El Salto Andalucía el letrado de oficio que ha representado a las organizaciones sociales. Esto ha sido precisamente lo que ha resuelto hoy el TSJA en firme, es decir, sin posibilidad de recurso, en una sentencia en la que establece que la Subdelegación de Gobierno, “proponga un itinerario alternativo” admitiendo que la prohibición por parte de la Subdelegación de Gobierno, “vulnera el derecho fundamental garantizado en el art. 21 CE por no contener la motivación reforzada necesaria para la imposición de cualquier medida restrictiva de su ejercicio”, en el escrito al que ha tenido acceso este medio. 

Las organizaciones convocantes contaban con una previsión de asistencia a la manifestación de unas 5.000 personas procedentes de todo el Estado y habían previsto su recorrido por el centro de Granada entre las 19:00 y las 21:00 horas. Con una amplia experiencia en este tipo de trámites, habían solicitado con la mayor antelación posible que «se habilitasen al efecto los recorridos de tráfico alternativos necesarios con el propósito de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales durante el tiempo que durase la manifestación».

El TSJA ha admitido que se puede y debe establecer el mecanismo de habilitar un recorrido alternativo que permita convivir la celebración de ambos actos: La cumbre Europea y la Cumbre social que, según la organización convocante, “no se oponen, sino que se complementan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Humanista
21/9/2023 20:42

Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas, y los servicios públicos, se defienden.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.