Dana
Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. CC OO no la secunda por considerarla “oportunista”.
Bomberos Benetusser
Un equipo de bomberos en la Plaza Poeta Miguel Hernandez, en Alfafar. Álvaro Minguito

“Si hubiera existido una Ley Marco de Coordinación en emergencias para los bomberos, cientos de nosotros podríamos habernos desplazado a Valencia desde toda España apenas unas horas después de conocer los estragos causados por la Dana“. Con este ejemplo ilustra Israel Naveso, presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la principal demanda por la que bomberos llegados de todo el país marcharán el próximo 30 de noviembre por la capital bajo el lema “porque las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. Además, apuntan a Fernando Grande-Marlaska como responsable de la medida legislativa al estar frente al Ministerio del Interior.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.

Naveso recuerda que la lucha por esta ley que coordine los recursos de bomberos a nivel estatal, ya que a día de hoy son competencia local o regional, no es nueva. “Tras registrar la ley en el Congreso, esperar 30 meses para el proceso de alegaciones, al final decayó ante la convocatoria repetida de elecciones”, comenta el presidente de la organización.

“Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa”, declaran desde la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales

De repente, una dana asoló varios municipios de Valencia y cientos de bomberos de otras comunidades no pudieron ir a esta provincia debido a la “descoordinación”, apunta el mismo Naveso. “Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa. Ha habido servicios de bomberos que se han autoactivado y han llegado al territorio afectado casi de forma ilegal para ayudar”, añade.

Desde su punto de vista, más allá de que miles de voluntarios puedan echar una mano a la hora de quitar lodo de las calles y retirar enseres inservibles de las cientos de viviendas afectadas, que miles de bomberos no hayan podido desplazarse hasta Valencia “es el mayor ejemplo de un sistema fallido”.

El Estatuto del Bombero, sin desarrollar desde 1985

Por eso, el presidente de la CUBP demanda el desarrollo del Estatuto del Bombero, tal y como obliga la ley actual, aprobada en 1985. “Es crucial que en la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, haya presencia técnica de bomberos, alguien que sepa cuántos parques hay en España y el número total de profesionales, pero hasta ahora no hemos existido en esa Dirección General”, se queja.

La ley que proponen desde la CUBP habría permitido activar a miles de estos profesionales apenas horas después de la emergencia. Sin embargo, el estado actual de la situación, con las competencias en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la Generalitat Valenciana, no permitió recibir ni aceptar el ofrecimiento de numerosos equipos de bomberos que sí podían haberse desplazado a la zona afectada con numerosa maquinaria.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.


“Por ejemplo, la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando aquí somos 1.500. Tenemos que luchar contra nuestra propia Administración para cumplir una regla básica en emergencias: actuar de forma proporcionada a la necesidad”, se explaya Naveso.

La Coordinadora denuncia la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando hay 1.500

Una ILP como alternativa

La ansiada ley por la Coordinadora podría poner los mimbres legales para que algo así no se volviera a repetir. “Estas situaciones se darán, y cada vez más, y están costando vidas. Lo sucedido en Valencia no puede volver a pasar”, reitera el bombero. De hecho, lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana, “y eso que ellos tienen herramientas específicas industriales para sus funciones habituales que habrían servido, y mucho”, completa el presidente de la organización.

Lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana

Naveso, por otra parte, es consciente de que hay personas que todavía niegan el cambio climático. Él prefiere no opinar sobre ello, pero sí centrarse en la evidencia: “Cada vez vamos a sufrir eventos climáticos más adversos de lo que estamos acostumbrados. Ha pasado en Valencia ahora, pasa todos los veranos con los incendios forestales y hace unos años Madrid se paralizó cinco días por Filomena”, ejemplifica.

“No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica la coordinadora de bomberos

Ese es uno de los principales motivos por los que llaman a la movilización el sábado, 30 de noviembre, cuando bomberos llegados de toda España se dirigirán hasta el Congreso de los Diputados. “No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica Naveso.

Si estas medidas de presión no funcionan, desde la CUBP piensan sacar adelante una iniciativa legislativa popular (ILP) para que, con el apoyo de 500.000 españoles y españolas, el Congreso debate la ley que presentarán. “Nos parece lamentable que como profesionales de la emergencia tengamos que estar pidiendo esto, cuando deberían ser los gobernantes quienes lo sacaran adelante”, concluye.

La CUBP, en contra de la Unidad de Emergencias valenciana

En cambio, no todas las organizaciones en defensa de los bomberos y sus funciones ven con buenos ojos esta movilización. La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de ella, aunque sí ha solicitado al ministro del Interior que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Aunque Comisiones también persigue la homogeneización de la respuesta ante una emergencia que requiera la coordinación de diversos cuerpos con el fin de ser más eficaces, consideran que en estos momentos “la labor debe seguirse centrando en la asistencia en las zonas afectadas por la catástrofe”, expresaron en un comunicado.

José María Monzón, coordinador de la ya mencionada Agrupación, tilda de “oportunista” esta manifestación. Por su parte, ellos siguen apostando por la vía del diálogo, algo que tampoco desecha la CUBP. En el caso de CC OO, si no obtienen respuesta por parte de las instituciones a principios de 2025, sí iniciarán acciones de otro calado, asegura el propio Monzón. Por el momento, “con la situación de emergencia por la dana y con la búsqueda de personas desaparecidas todavía activada no apoyamos esta manifestación promovida por sectores que buscan desgastar a los gobiernos”.

El integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

En este sentido, el integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias, precisamente lo primero que el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, eliminó al llegar al Gobierno, por entonces junto a Vox. “Es oportunista e hipócrita que la CUBP venga ahora a hablar de coordinación cuando en su momento promovieron lo contrario a nivel regional”, concluye Monzón.

Arquivado en: Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.