Dana
Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. CC OO no la secunda por considerarla “oportunista”.
Bomberos Benetusser
Un equipo de bomberos en la Plaza Poeta Miguel Hernandez, en Alfafar. Álvaro Minguito

“Si hubiera existido una Ley Marco de Coordinación en emergencias para los bomberos, cientos de nosotros podríamos habernos desplazado a Valencia desde toda España apenas unas horas después de conocer los estragos causados por la Dana“. Con este ejemplo ilustra Israel Naveso, presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la principal demanda por la que bomberos llegados de todo el país marcharán el próximo 30 de noviembre por la capital bajo el lema “porque las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. Además, apuntan a Fernando Grande-Marlaska como responsable de la medida legislativa al estar frente al Ministerio del Interior.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.

Naveso recuerda que la lucha por esta ley que coordine los recursos de bomberos a nivel estatal, ya que a día de hoy son competencia local o regional, no es nueva. “Tras registrar la ley en el Congreso, esperar 30 meses para el proceso de alegaciones, al final decayó ante la convocatoria repetida de elecciones”, comenta el presidente de la organización.

“Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa”, declaran desde la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales

De repente, una dana asoló varios municipios de Valencia y cientos de bomberos de otras comunidades no pudieron ir a esta provincia debido a la “descoordinación”, apunta el mismo Naveso. “Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa. Ha habido servicios de bomberos que se han autoactivado y han llegado al territorio afectado casi de forma ilegal para ayudar”, añade.

Desde su punto de vista, más allá de que miles de voluntarios puedan echar una mano a la hora de quitar lodo de las calles y retirar enseres inservibles de las cientos de viviendas afectadas, que miles de bomberos no hayan podido desplazarse hasta Valencia “es el mayor ejemplo de un sistema fallido”.

El Estatuto del Bombero, sin desarrollar desde 1985

Por eso, el presidente de la CUBP demanda el desarrollo del Estatuto del Bombero, tal y como obliga la ley actual, aprobada en 1985. “Es crucial que en la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, haya presencia técnica de bomberos, alguien que sepa cuántos parques hay en España y el número total de profesionales, pero hasta ahora no hemos existido en esa Dirección General”, se queja.

La ley que proponen desde la CUBP habría permitido activar a miles de estos profesionales apenas horas después de la emergencia. Sin embargo, el estado actual de la situación, con las competencias en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la Generalitat Valenciana, no permitió recibir ni aceptar el ofrecimiento de numerosos equipos de bomberos que sí podían haberse desplazado a la zona afectada con numerosa maquinaria.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.


“Por ejemplo, la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando aquí somos 1.500. Tenemos que luchar contra nuestra propia Administración para cumplir una regla básica en emergencias: actuar de forma proporcionada a la necesidad”, se explaya Naveso.

La Coordinadora denuncia la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando hay 1.500

Una ILP como alternativa

La ansiada ley por la Coordinadora podría poner los mimbres legales para que algo así no se volviera a repetir. “Estas situaciones se darán, y cada vez más, y están costando vidas. Lo sucedido en Valencia no puede volver a pasar”, reitera el bombero. De hecho, lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana, “y eso que ellos tienen herramientas específicas industriales para sus funciones habituales que habrían servido, y mucho”, completa el presidente de la organización.

Lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana

Naveso, por otra parte, es consciente de que hay personas que todavía niegan el cambio climático. Él prefiere no opinar sobre ello, pero sí centrarse en la evidencia: “Cada vez vamos a sufrir eventos climáticos más adversos de lo que estamos acostumbrados. Ha pasado en Valencia ahora, pasa todos los veranos con los incendios forestales y hace unos años Madrid se paralizó cinco días por Filomena”, ejemplifica.

“No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica la coordinadora de bomberos

Ese es uno de los principales motivos por los que llaman a la movilización el sábado, 30 de noviembre, cuando bomberos llegados de toda España se dirigirán hasta el Congreso de los Diputados. “No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica Naveso.

Si estas medidas de presión no funcionan, desde la CUBP piensan sacar adelante una iniciativa legislativa popular (ILP) para que, con el apoyo de 500.000 españoles y españolas, el Congreso debate la ley que presentarán. “Nos parece lamentable que como profesionales de la emergencia tengamos que estar pidiendo esto, cuando deberían ser los gobernantes quienes lo sacaran adelante”, concluye.

La CUBP, en contra de la Unidad de Emergencias valenciana

En cambio, no todas las organizaciones en defensa de los bomberos y sus funciones ven con buenos ojos esta movilización. La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de ella, aunque sí ha solicitado al ministro del Interior que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Aunque Comisiones también persigue la homogeneización de la respuesta ante una emergencia que requiera la coordinación de diversos cuerpos con el fin de ser más eficaces, consideran que en estos momentos “la labor debe seguirse centrando en la asistencia en las zonas afectadas por la catástrofe”, expresaron en un comunicado.

José María Monzón, coordinador de la ya mencionada Agrupación, tilda de “oportunista” esta manifestación. Por su parte, ellos siguen apostando por la vía del diálogo, algo que tampoco desecha la CUBP. En el caso de CC OO, si no obtienen respuesta por parte de las instituciones a principios de 2025, sí iniciarán acciones de otro calado, asegura el propio Monzón. Por el momento, “con la situación de emergencia por la dana y con la búsqueda de personas desaparecidas todavía activada no apoyamos esta manifestación promovida por sectores que buscan desgastar a los gobiernos”.

El integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

En este sentido, el integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias, precisamente lo primero que el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, eliminó al llegar al Gobierno, por entonces junto a Vox. “Es oportunista e hipócrita que la CUBP venga ahora a hablar de coordinación cuando en su momento promovieron lo contrario a nivel regional”, concluye Monzón.

Arquivado en: Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.