Dana
Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. CC OO no la secunda por considerarla “oportunista”.
Bomberos Benetusser
Un equipo de bomberos en la Plaza Poeta Miguel Hernandez, en Alfafar. Álvaro Minguito

“Si hubiera existido una Ley Marco de Coordinación en emergencias para los bomberos, cientos de nosotros podríamos habernos desplazado a Valencia desde toda España apenas unas horas después de conocer los estragos causados por la Dana“. Con este ejemplo ilustra Israel Naveso, presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la principal demanda por la que bomberos llegados de todo el país marcharán el próximo 30 de noviembre por la capital bajo el lema “porque las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. Además, apuntan a Fernando Grande-Marlaska como responsable de la medida legislativa al estar frente al Ministerio del Interior.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.

Naveso recuerda que la lucha por esta ley que coordine los recursos de bomberos a nivel estatal, ya que a día de hoy son competencia local o regional, no es nueva. “Tras registrar la ley en el Congreso, esperar 30 meses para el proceso de alegaciones, al final decayó ante la convocatoria repetida de elecciones”, comenta el presidente de la organización.

“Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa”, declaran desde la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales

De repente, una dana asoló varios municipios de Valencia y cientos de bomberos de otras comunidades no pudieron ir a esta provincia debido a la “descoordinación”, apunta el mismo Naveso. “Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa. Ha habido servicios de bomberos que se han autoactivado y han llegado al territorio afectado casi de forma ilegal para ayudar”, añade.

Desde su punto de vista, más allá de que miles de voluntarios puedan echar una mano a la hora de quitar lodo de las calles y retirar enseres inservibles de las cientos de viviendas afectadas, que miles de bomberos no hayan podido desplazarse hasta Valencia “es el mayor ejemplo de un sistema fallido”.

El Estatuto del Bombero, sin desarrollar desde 1985

Por eso, el presidente de la CUBP demanda el desarrollo del Estatuto del Bombero, tal y como obliga la ley actual, aprobada en 1985. “Es crucial que en la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, haya presencia técnica de bomberos, alguien que sepa cuántos parques hay en España y el número total de profesionales, pero hasta ahora no hemos existido en esa Dirección General”, se queja.

La ley que proponen desde la CUBP habría permitido activar a miles de estos profesionales apenas horas después de la emergencia. Sin embargo, el estado actual de la situación, con las competencias en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la Generalitat Valenciana, no permitió recibir ni aceptar el ofrecimiento de numerosos equipos de bomberos que sí podían haberse desplazado a la zona afectada con numerosa maquinaria.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.


“Por ejemplo, la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando aquí somos 1.500. Tenemos que luchar contra nuestra propia Administración para cumplir una regla básica en emergencias: actuar de forma proporcionada a la necesidad”, se explaya Naveso.

La Coordinadora denuncia la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando hay 1.500

Una ILP como alternativa

La ansiada ley por la Coordinadora podría poner los mimbres legales para que algo así no se volviera a repetir. “Estas situaciones se darán, y cada vez más, y están costando vidas. Lo sucedido en Valencia no puede volver a pasar”, reitera el bombero. De hecho, lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana, “y eso que ellos tienen herramientas específicas industriales para sus funciones habituales que habrían servido, y mucho”, completa el presidente de la organización.

Lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana

Naveso, por otra parte, es consciente de que hay personas que todavía niegan el cambio climático. Él prefiere no opinar sobre ello, pero sí centrarse en la evidencia: “Cada vez vamos a sufrir eventos climáticos más adversos de lo que estamos acostumbrados. Ha pasado en Valencia ahora, pasa todos los veranos con los incendios forestales y hace unos años Madrid se paralizó cinco días por Filomena”, ejemplifica.

“No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica la coordinadora de bomberos

Ese es uno de los principales motivos por los que llaman a la movilización el sábado, 30 de noviembre, cuando bomberos llegados de toda España se dirigirán hasta el Congreso de los Diputados. “No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica Naveso.

Si estas medidas de presión no funcionan, desde la CUBP piensan sacar adelante una iniciativa legislativa popular (ILP) para que, con el apoyo de 500.000 españoles y españolas, el Congreso debate la ley que presentarán. “Nos parece lamentable que como profesionales de la emergencia tengamos que estar pidiendo esto, cuando deberían ser los gobernantes quienes lo sacaran adelante”, concluye.

La CUBP, en contra de la Unidad de Emergencias valenciana

En cambio, no todas las organizaciones en defensa de los bomberos y sus funciones ven con buenos ojos esta movilización. La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de ella, aunque sí ha solicitado al ministro del Interior que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Aunque Comisiones también persigue la homogeneización de la respuesta ante una emergencia que requiera la coordinación de diversos cuerpos con el fin de ser más eficaces, consideran que en estos momentos “la labor debe seguirse centrando en la asistencia en las zonas afectadas por la catástrofe”, expresaron en un comunicado.

José María Monzón, coordinador de la ya mencionada Agrupación, tilda de “oportunista” esta manifestación. Por su parte, ellos siguen apostando por la vía del diálogo, algo que tampoco desecha la CUBP. En el caso de CC OO, si no obtienen respuesta por parte de las instituciones a principios de 2025, sí iniciarán acciones de otro calado, asegura el propio Monzón. Por el momento, “con la situación de emergencia por la dana y con la búsqueda de personas desaparecidas todavía activada no apoyamos esta manifestación promovida por sectores que buscan desgastar a los gobiernos”.

El integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

En este sentido, el integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias, precisamente lo primero que el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, eliminó al llegar al Gobierno, por entonces junto a Vox. “Es oportunista e hipócrita que la CUBP venga ahora a hablar de coordinación cuando en su momento promovieron lo contrario a nivel regional”, concluye Monzón.

Arquivado en: Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.