Valencià
Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”

Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.
Forestales Valencia dana
Una cuadrilla de forestales de Aragón trabaja en la limpieza de una de las calles de Catarroja tras la dana. Álvaro Minguito

Pedro (nombre ficticio) es bombero forestal de València y su unidad ha sido activada para las labores de limpieza tras la dana. Explica que trabajan codo con codo con bomberos de Cartagena, Asturias, Lugo, Oviedo, Zaragoza, La Rioja, Málaga o Huelva. “Todos los días te juntas con gente de todos lados”, asegura. Sin embargo, la Generalitat Valenciana, gobernada por Carlos Mazón (Partido Popular), aún no ha movilizado a todas las unidades que hay en la comunidad, tal y como confirman fuentes sindicales a El Salto. En un comunicado conjunto denuncian la no actuación de gran parte de los recursos y unidades de bomberos forestales de las provincias de Castelló y Alacant en la tragedia actual. Hablan de una gestión operativa y activación de los medios “insultantemente insuficiente”.

En País Valencià hay tres cuerpos diferentes de bomberos: los de los ayuntamientos de las tres capitales (València, Alacant y Castelló), los del consorcio que dependen de las diputaciones de las tres provincias y los bomberos forestales que dependen de la Generalitat pero que son activados por el consorcio. Los sindicatos coinciden en que la infrautilización de los bomberos forestales durante las primeras horas de la catástrofe fue un hecho. Tan solo se activaron un par de unidades de todas las existentes. Y esta situación aún continúa. En total hay 56 unidades. En Alacant hay 13 y en Castelló 17. “En la actualidad en Castellóse activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay. De dos días que trabajamos solemos ir el primer día o el segundo y hay turnos que no vamos, nos dejan por aquí”, explica Cristina Edo, delegada de CGT bomberos forestales de Castelló.

“En la actualidad en Castelló se activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay”, explican desde CGT

La eliminación de la UVE

Detrás de esto, avisan, una decisión política: Mazón eliminó la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) como una de sus primeras medidas al llegar al Gobierno coaligado con Vox. Una decisión que hoy retumba en la catástrofe. Esta unidad incluía un mando propio para los bomberos forestales, que se activarían de manera autónoma ante una emergencia. Hoy son dependientes de las diputaciones. “Somos un cuerpo autonómico pero la gestión de movilizarnos depende de los consorcios provinciales. Necesitamos una movilización propia para que podamos dar una respuesta adecuada en situaciones como estas”, explica Edo.

“La desaparición de la UVE fue un error porque nos daba nuestros propios medios y nuestra propia autoorganización. Habría sido muy positiva para esta y para cualquier tipo de emergencia”, se queja Antonio Criado, secretario general de CC OO de bomberos forestales del País Valencià. 

Antonio Criado, de CC OO, escribe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal

Criado describe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal. “Esto no es una cosa muy extraña, la infrautilización de medios es una constante, incluso llega a pasar en grandes incendios”, advierte sobre un cuerpo que tiene la capacidad, que está implantado en todo el territorio y forman parte de la unidad básica de intervención según el plan de emergencias de la Generalitat. 

Y, además de personal tienen recursos materiales que se han infrautilizado: “Tenemos helicópteros, todoterrenos, camiones con bombas... todo esto lo está pagando la ciudadanía para que se utilice”, expresa la portavoz de CGT. Especialmente sangrante, añade, es la no utilización de los helicópteros en los primeros momentos. “Cuando la zona estaba anegada, por el aire era una vía de facilitar posibles rescates y no se usaron nuestros helicópteros. El caos tiene que dejar paso a la organización y esto está llegando muy tarde”, se queja.

Un cuerpo con carencias y precarizado

Otro elemento que echan en falta es la preemergencia, el seguimiento de caudales. “En Requena hay una unidad de bomberos forestales que podría haber sido activada para hacer seguimiento de caudales”, explica Edo, sobre la zona donde comenzaron las inundaciones mientras denuncia que este “ninguneo” lleva al extremo las carencias: "Hay unidades que no tienen el EPI que se requeriría para este tipo de emergencias. Estamos intentando que se facilite".

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

Las fuentes consultadas coinciden en que detrás de esta situación hay una palabra: corporativismo. “Un cuerpo de emergencias único sería la solución. Cada entidad barre para casa porque todo se traduce en presupuestos, si tu argumentas que has tenido más servicios, más dinero te van a dar”, explica Pedro, el bombero forestal que faena cada día con gente de otras autonomías “o incluso de Francia y Portugal”. Antonio Criado habla de una “encomienda millonaria” que se llevan los consorcios por activar sus propios servicios.

Para Edo, hay algo positivo en todo esto: "Los bomberos forestales somos un colectivo precarizado que trabajamos solo una época del año y necesitamos formación para este tipo de emergencias que no solo son incendios forestales. Me alegra mucho ver a otros compañeros de otras comunidades faenando en esta situación. Tenemos que caminar hacia una formación integral en emergencias", concluye.

Arquivado en: Dana Valencià
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.