Valencià
Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”

Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.
Forestales Valencia dana
Una cuadrilla de forestales de Aragón trabaja en la limpieza de una de las calles de Catarroja tras la dana. Álvaro Minguito

Pedro (nombre ficticio) es bombero forestal de València y su unidad ha sido activada para las labores de limpieza tras la dana. Explica que trabajan codo con codo con bomberos de Cartagena, Asturias, Lugo, Oviedo, Zaragoza, La Rioja, Málaga o Huelva. “Todos los días te juntas con gente de todos lados”, asegura. Sin embargo, la Generalitat Valenciana, gobernada por Carlos Mazón (Partido Popular), aún no ha movilizado a todas las unidades que hay en la comunidad, tal y como confirman fuentes sindicales a El Salto. En un comunicado conjunto denuncian la no actuación de gran parte de los recursos y unidades de bomberos forestales de las provincias de Castelló y Alacant en la tragedia actual. Hablan de una gestión operativa y activación de los medios “insultantemente insuficiente”.

En País Valencià hay tres cuerpos diferentes de bomberos: los de los ayuntamientos de las tres capitales (València, Alacant y Castelló), los del consorcio que dependen de las diputaciones de las tres provincias y los bomberos forestales que dependen de la Generalitat pero que son activados por el consorcio. Los sindicatos coinciden en que la infrautilización de los bomberos forestales durante las primeras horas de la catástrofe fue un hecho. Tan solo se activaron un par de unidades de todas las existentes. Y esta situación aún continúa. En total hay 56 unidades. En Alacant hay 13 y en Castelló 17. “En la actualidad en Castellóse activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay. De dos días que trabajamos solemos ir el primer día o el segundo y hay turnos que no vamos, nos dejan por aquí”, explica Cristina Edo, delegada de CGT bomberos forestales de Castelló.

“En la actualidad en Castelló se activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay”, explican desde CGT

La eliminación de la UVE

Detrás de esto, avisan, una decisión política: Mazón eliminó la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) como una de sus primeras medidas al llegar al Gobierno coaligado con Vox. Una decisión que hoy retumba en la catástrofe. Esta unidad incluía un mando propio para los bomberos forestales, que se activarían de manera autónoma ante una emergencia. Hoy son dependientes de las diputaciones. “Somos un cuerpo autonómico pero la gestión de movilizarnos depende de los consorcios provinciales. Necesitamos una movilización propia para que podamos dar una respuesta adecuada en situaciones como estas”, explica Edo.

“La desaparición de la UVE fue un error porque nos daba nuestros propios medios y nuestra propia autoorganización. Habría sido muy positiva para esta y para cualquier tipo de emergencia”, se queja Antonio Criado, secretario general de CC OO de bomberos forestales del País Valencià. 

Antonio Criado, de CC OO, escribe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal

Criado describe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal. “Esto no es una cosa muy extraña, la infrautilización de medios es una constante, incluso llega a pasar en grandes incendios”, advierte sobre un cuerpo que tiene la capacidad, que está implantado en todo el territorio y forman parte de la unidad básica de intervención según el plan de emergencias de la Generalitat. 

Y, además de personal tienen recursos materiales que se han infrautilizado: “Tenemos helicópteros, todoterrenos, camiones con bombas... todo esto lo está pagando la ciudadanía para que se utilice”, expresa la portavoz de CGT. Especialmente sangrante, añade, es la no utilización de los helicópteros en los primeros momentos. “Cuando la zona estaba anegada, por el aire era una vía de facilitar posibles rescates y no se usaron nuestros helicópteros. El caos tiene que dejar paso a la organización y esto está llegando muy tarde”, se queja.

Un cuerpo con carencias y precarizado

Otro elemento que echan en falta es la preemergencia, el seguimiento de caudales. “En Requena hay una unidad de bomberos forestales que podría haber sido activada para hacer seguimiento de caudales”, explica Edo, sobre la zona donde comenzaron las inundaciones mientras denuncia que este “ninguneo” lleva al extremo las carencias: "Hay unidades que no tienen el EPI que se requeriría para este tipo de emergencias. Estamos intentando que se facilite".

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

Las fuentes consultadas coinciden en que detrás de esta situación hay una palabra: corporativismo. “Un cuerpo de emergencias único sería la solución. Cada entidad barre para casa porque todo se traduce en presupuestos, si tu argumentas que has tenido más servicios, más dinero te van a dar”, explica Pedro, el bombero forestal que faena cada día con gente de otras autonomías “o incluso de Francia y Portugal”. Antonio Criado habla de una “encomienda millonaria” que se llevan los consorcios por activar sus propios servicios.

Para Edo, hay algo positivo en todo esto: "Los bomberos forestales somos un colectivo precarizado que trabajamos solo una época del año y necesitamos formación para este tipo de emergencias que no solo son incendios forestales. Me alegra mucho ver a otros compañeros de otras comunidades faenando en esta situación. Tenemos que caminar hacia una formación integral en emergencias", concluye.

Arquivado en: Dana Valencià
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.