LGTBIAQ+
Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016

Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI y votadas por el Partido Popular en 2016.
Mani LGTBI contra Ayuso - 1
Pancarta que encabezaba la concentración de este lunes frente a la sede de la Comunidad de Madrid, contra la pretensión de Ayuso de reformar las leyes LGTBI Dani Gago

“Volver aquí a sujetar pancarta pensé que no lo iba a volver a hacer en mi vida” dice a El Salto Mili Hérnández, librera e histórica del movimiento LGTBI, la noche de este lunes en la concentración en Puerta del Sol en protesta por la propuesta de modificación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid. Desde que el gobierno regional anunció el pasado viernes la intención de reformar dos de la leyes más importantes para las personas LGTBI -que incluso se adelantaron siete años a la actual Ley Trans estatal- organizaciones y colectivos no han dejado pasar mucho tiempo para advertir una regresión en sus derechos.

Para la Asociación Arcópoli, el principal retroceso de la propuesta del gobierno de Díaz Ayuso es la eliminación de la identidad y la autodeterminación de género que son de las partes más importantes de la ley trans. Asimismo ve muy grave la eliminación de artículos que tienen que ver con educar en la diversidad. “Es gravísimo porque deja desprotegidos a las infancias LGTBI en el ámbito educativo. Además se derogan artículos que protegen a las infancias ante el acoso lgtbifóbico”, afirmaba a El Salto Luis Fernando Rosales, coordinador general de de Arcópoli, en la primera línea de la concentración. “Es un retroceso, volvemos al 2015, básicamente nos invisibiliza otra vez porque nos elimina de cualquier libro, currículo... por tanto es una involución lo que estamos viviendo”, enfatiza.

“Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos lgtbi porque ella se está encargando de destruirlos”

Las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid por el año en que fueron aprobadas, en 2016 y bajo el mandato de Cristina Cifuentes y los votos de su partido, supusieron una vanguardia en el país en cuanto a derechos de la comunidad de las personas gay y trans. “Lo que está haciendo la señora Ayuso es llevar a Madrid a una época sin derechos para estas personas. Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos LGTBI porque ella se está encargando de destruirlos” señala Luis Fernando con contundencia. “Ella dice que no se mete en la cama de nadie pero está muy interesada en nuestras vidas. Yo le pregunto a la señora Ayuso ¿cómo puede dormir por las noches sabiendo que deja desprotegidas a las infancias LGTBI en los centros educativos?”, cuestiona el coordinador de Arcópoli.

Mani LGTBI contra Ayuso - 2
"No se nos puede derogar por nuestra existencia", rezan estas pancartas en la manifestación de este lunes. Dani Gago
”Las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”

En este sentido se expresaba también Encarni Bonilla, presidenta de la Asociación Chrisalys, quien no estaba tan sorprendida por la jugada de Ayuso: “Sinceramente la esperábamos, lo que no creíamos era que iba a ser tan atrevida”. “Sabíamos que le tenía mucho odio a la comunidad LGTBI pero esta revancha y este linchamiento a la infancia y a la juventud trans... porque las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”, señala. Subraya especialmente los efectos que van a tener estas modificaciones en materia educativa y sanitarias “desde el mismo día en que entren en vigor, diría yo más, desde ya, porque lo que está haciendo es dar carta blanca a la violencia, a la transfobia y a la lgtbifobia”.

La presidenta de Chrisalys se lamenta que esta ley “antes protegía a las personas LGTBI trans y ahora protege a los que la transgreden, los criminales, los acosadores que no aceptan ni respetan la identidad de género de nuestres niñes”. Ante la pregunta de si es posible confrontar esas modificaciones, responde “Nosotros las vamos a pelear, creemos que atentan contra los derechos humanos de la infancia y contra los derechos humanos en general. Creemos que la propuesta es anticonstitucional y estamos seguras de que vamos a poder rebatirla. Acudiremos a todos los estamentos necesarios pero en primera instancia espero que el presidente del gobierno sea el primero que la impugne y la paralice, finaliza Bonilla.

“Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar"

En primera fila de concentración y sosteniendo la pancarta con el lema Ni un paso atrás, estaban no solo organizaciones y colectivos LGTBI sino también activistas históricas como Mar Cambrollé, Carla Antonelli, y Mili Hernández, fundadora de la Librería Berkana quien conversó brevemente con El Salto sobre las intenciones de Ayuso: “La palabras dictadura y libertad la utiliza cuando quiere y para según qué cosas. Es una hipócrita, creo que es fruto del cabreo porque va a gobernar la izquierda otros cuatro años y esto es atacar a los más débiles y ahora mismo nos está atacando a todos nosotros”. “Que haya que explicar esto en noviembre de 2023, una vez más, es vergonzoso”, se quejaba también otra manifestante. “Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta `porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar. Realmente es muy triste”, se lamentaba Mili Hernández.

Aunque durante la concentración se pudo percibir la rabia y la preocupación ante lo que se llegue a  decidir en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas, ya que las propuestas de modificación que ha presentado el PP a las leyes lgtbi -y otros 13 textos- se han registrado por vía de urgencia- se pudo respirar una amplia unión entre colectivos y organizaciones LGTBI de Madrid y una clara intención de continuar acciones que no permitan dar marcha atrás en sus derechos amparados en la Ley Trans estatal.

Mani LGTBI contra Ayuso  - 3
Ampliar
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 5
Ampliar
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Ampliar
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 7
Ampliar
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 8
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 10
Ampliar
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.