Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016

Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI y votadas por el Partido Popular en 2016.
Mani LGTBI contra Ayuso - 1
Dani Gago Pancarta que encabezaba la concentración de este lunes frente a la sede de la Comunidad de Madrid, contra la pretensión de Ayuso de reformar las leyes LGTBI

“Volver aquí a sujetar pancarta pensé que no lo iba a volver a hacer en mi vida” dice a El Salto Mili Hérnández, librera e histórica del movimiento LGTBI, la noche de este lunes en la concentración en Puerta del Sol en protesta por la propuesta de modificación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid. Desde que el gobierno regional anunció el pasado viernes la intención de reformar dos de la leyes más importantes para las personas LGTBI -que incluso se adelantaron siete años a la actual Ley Trans estatal- organizaciones y colectivos no han dejado pasar mucho tiempo para advertir una regresión en sus derechos.

Para la Asociación Arcópoli, el principal retroceso de la propuesta del gobierno de Díaz Ayuso es la eliminación de la identidad y la autodeterminación de género que son de las partes más importantes de la ley trans. Asimismo ve muy grave la eliminación de artículos que tienen que ver con educar en la diversidad. “Es gravísimo porque deja desprotegidos a las infancias LGTBI en el ámbito educativo. Además se derogan artículos que protegen a las infancias ante el acoso lgtbifóbico”, afirmaba a El Salto Luis Fernando Rosales, coordinador general de de Arcópoli, en la primera línea de la concentración. “Es un retroceso, volvemos al 2015, básicamente nos invisibiliza otra vez porque nos elimina de cualquier libro, currículo... por tanto es una involución lo que estamos viviendo”, enfatiza.

“Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos lgtbi porque ella se está encargando de destruirlos”

Las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid por el año en que fueron aprobadas, en 2016 y bajo el mandato de Cristina Cifuentes y los votos de su partido, supusieron una vanguardia en el país en cuanto a derechos de la comunidad de las personas gay y trans. “Lo que está haciendo la señora Ayuso es llevar a Madrid a una época sin derechos para estas personas. Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos LGTBI porque ella se está encargando de destruirlos” señala Luis Fernando con contundencia. “Ella dice que no se mete en la cama de nadie pero está muy interesada en nuestras vidas. Yo le pregunto a la señora Ayuso ¿cómo puede dormir por las noches sabiendo que deja desprotegidas a las infancias LGTBI en los centros educativos?”, cuestiona el coordinador de Arcópoli.

Mani LGTBI contra Ayuso - 2
"No se nos puede derogar por nuestra existencia", rezan estas pancartas en la manifestación de este lunes. Dani Gago
”Las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”

En este sentido se expresaba también Encarni Bonilla, presidenta de la Asociación Chrisalys, quien no estaba tan sorprendida por la jugada de Ayuso: “Sinceramente la esperábamos, lo que no creíamos era que iba a ser tan atrevida”. “Sabíamos que le tenía mucho odio a la comunidad LGTBI pero esta revancha y este linchamiento a la infancia y a la juventud trans... porque las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”, señala. Subraya especialmente los efectos que van a tener estas modificaciones en materia educativa y sanitarias “desde el mismo día en que entren en vigor, diría yo más, desde ya, porque lo que está haciendo es dar carta blanca a la violencia, a la transfobia y a la lgtbifobia”.

La presidenta de Chrisalys se lamenta que esta ley “antes protegía a las personas LGTBI trans y ahora protege a los que la transgreden, los criminales, los acosadores que no aceptan ni respetan la identidad de género de nuestres niñes”. Ante la pregunta de si es posible confrontar esas modificaciones, responde “Nosotros las vamos a pelear, creemos que atentan contra los derechos humanos de la infancia y contra los derechos humanos en general. Creemos que la propuesta es anticonstitucional y estamos seguras de que vamos a poder rebatirla. Acudiremos a todos los estamentos necesarios pero en primera instancia espero que el presidente del gobierno sea el primero que la impugne y la paralice, finaliza Bonilla.

“Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar"

En primera fila de concentración y sosteniendo la pancarta con el lema Ni un paso atrás, estaban no solo organizaciones y colectivos LGTBI sino también activistas históricas como Mar Cambrollé, Carla Antonelli, y Mili Hernández, fundadora de la Librería Berkana quien conversó brevemente con El Salto sobre las intenciones de Ayuso: “La palabras dictadura y libertad la utiliza cuando quiere y para según qué cosas. Es una hipócrita, creo que es fruto del cabreo porque va a gobernar la izquierda otros cuatro años y esto es atacar a los más débiles y ahora mismo nos está atacando a todos nosotros”. “Que haya que explicar esto en noviembre de 2023, una vez más, es vergonzoso”, se quejaba también otra manifestante. “Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta `porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar. Realmente es muy triste”, se lamentaba Mili Hernández.

Aunque durante la concentración se pudo percibir la rabia y la preocupación ante lo que se llegue a  decidir en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas, ya que las propuestas de modificación que ha presentado el PP a las leyes lgtbi -y otros 13 textos- se han registrado por vía de urgencia- se pudo respirar una amplia unión entre colectivos y organizaciones LGTBI de Madrid y una clara intención de continuar acciones que no permitan dar marcha atrás en sus derechos amparados en la Ley Trans estatal.

La mirada rosa
Ayuso impone una dictadura heterosexual en la Comunidad de Madrid
Si decías #YoSoyGayyDelPP, felicidades: tu presidenta considera que puedes “curar” tu homosexualidad.
Infancia
Un registro modifica la mención al sexo de un niño de diez años sin informes
Es el quinto caso desde comienzos de 2022 del que tiene constancia Euforia Familias Trans Aliadas.
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...