LGTBIAQ+
Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016

Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI y votadas por el Partido Popular en 2016.
Mani LGTBI contra Ayuso - 1
Pancarta que encabezaba la concentración de este lunes frente a la sede de la Comunidad de Madrid, contra la pretensión de Ayuso de reformar las leyes LGTBI Dani Gago

“Volver aquí a sujetar pancarta pensé que no lo iba a volver a hacer en mi vida” dice a El Salto Mili Hérnández, librera e histórica del movimiento LGTBI, la noche de este lunes en la concentración en Puerta del Sol en protesta por la propuesta de modificación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid. Desde que el gobierno regional anunció el pasado viernes la intención de reformar dos de la leyes más importantes para las personas LGTBI -que incluso se adelantaron siete años a la actual Ley Trans estatal- organizaciones y colectivos no han dejado pasar mucho tiempo para advertir una regresión en sus derechos.

Para la Asociación Arcópoli, el principal retroceso de la propuesta del gobierno de Díaz Ayuso es la eliminación de la identidad y la autodeterminación de género que son de las partes más importantes de la ley trans. Asimismo ve muy grave la eliminación de artículos que tienen que ver con educar en la diversidad. “Es gravísimo porque deja desprotegidos a las infancias LGTBI en el ámbito educativo. Además se derogan artículos que protegen a las infancias ante el acoso lgtbifóbico”, afirmaba a El Salto Luis Fernando Rosales, coordinador general de de Arcópoli, en la primera línea de la concentración. “Es un retroceso, volvemos al 2015, básicamente nos invisibiliza otra vez porque nos elimina de cualquier libro, currículo... por tanto es una involución lo que estamos viviendo”, enfatiza.

“Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos lgtbi porque ella se está encargando de destruirlos”

Las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid por el año en que fueron aprobadas, en 2016 y bajo el mandato de Cristina Cifuentes y los votos de su partido, supusieron una vanguardia en el país en cuanto a derechos de la comunidad de las personas gay y trans. “Lo que está haciendo la señora Ayuso es llevar a Madrid a una época sin derechos para estas personas. Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos LGTBI porque ella se está encargando de destruirlos” señala Luis Fernando con contundencia. “Ella dice que no se mete en la cama de nadie pero está muy interesada en nuestras vidas. Yo le pregunto a la señora Ayuso ¿cómo puede dormir por las noches sabiendo que deja desprotegidas a las infancias LGTBI en los centros educativos?”, cuestiona el coordinador de Arcópoli.

Mani LGTBI contra Ayuso - 2
"No se nos puede derogar por nuestra existencia", rezan estas pancartas en la manifestación de este lunes. Dani Gago
”Las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”

En este sentido se expresaba también Encarni Bonilla, presidenta de la Asociación Chrisalys, quien no estaba tan sorprendida por la jugada de Ayuso: “Sinceramente la esperábamos, lo que no creíamos era que iba a ser tan atrevida”. “Sabíamos que le tenía mucho odio a la comunidad LGTBI pero esta revancha y este linchamiento a la infancia y a la juventud trans... porque las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”, señala. Subraya especialmente los efectos que van a tener estas modificaciones en materia educativa y sanitarias “desde el mismo día en que entren en vigor, diría yo más, desde ya, porque lo que está haciendo es dar carta blanca a la violencia, a la transfobia y a la lgtbifobia”.

La presidenta de Chrisalys se lamenta que esta ley “antes protegía a las personas LGTBI trans y ahora protege a los que la transgreden, los criminales, los acosadores que no aceptan ni respetan la identidad de género de nuestres niñes”. Ante la pregunta de si es posible confrontar esas modificaciones, responde “Nosotros las vamos a pelear, creemos que atentan contra los derechos humanos de la infancia y contra los derechos humanos en general. Creemos que la propuesta es anticonstitucional y estamos seguras de que vamos a poder rebatirla. Acudiremos a todos los estamentos necesarios pero en primera instancia espero que el presidente del gobierno sea el primero que la impugne y la paralice, finaliza Bonilla.

“Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar"

En primera fila de concentración y sosteniendo la pancarta con el lema Ni un paso atrás, estaban no solo organizaciones y colectivos LGTBI sino también activistas históricas como Mar Cambrollé, Carla Antonelli, y Mili Hernández, fundadora de la Librería Berkana quien conversó brevemente con El Salto sobre las intenciones de Ayuso: “La palabras dictadura y libertad la utiliza cuando quiere y para según qué cosas. Es una hipócrita, creo que es fruto del cabreo porque va a gobernar la izquierda otros cuatro años y esto es atacar a los más débiles y ahora mismo nos está atacando a todos nosotros”. “Que haya que explicar esto en noviembre de 2023, una vez más, es vergonzoso”, se quejaba también otra manifestante. “Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta `porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar. Realmente es muy triste”, se lamentaba Mili Hernández.

Aunque durante la concentración se pudo percibir la rabia y la preocupación ante lo que se llegue a  decidir en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas, ya que las propuestas de modificación que ha presentado el PP a las leyes lgtbi -y otros 13 textos- se han registrado por vía de urgencia- se pudo respirar una amplia unión entre colectivos y organizaciones LGTBI de Madrid y una clara intención de continuar acciones que no permitan dar marcha atrás en sus derechos amparados en la Ley Trans estatal.

Mani LGTBI contra Ayuso  - 3
Ampliar
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 5
Ampliar
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Ampliar
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 7
Ampliar
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 8
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 10
Ampliar
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?