¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?
Jara Romero: "Debemos acabar con los chovinismos de organización, con el autorreferencialismo"

Seguimos preguntándonos "¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?", construyendo un espacio de reflexión que contribuya a darle profundidad al debate político en Extremadura. Es el turno de Jara Romero.

Jara Romero Berro, Mérida, 29 años. Es licenciada en Matemáticas y diputada de Podemos Extremadura. Se reconoce como feminista y scout y está, según sus palabras, "implicada en aportar mi granito de arena".

¿Qué fue, en Extremadura, de la oportunidad de cambio que se vislumbró a partir de 2011? ¿Puede hablarse de una crisis orgánica del Régimen extremeño del 83, o solo de una reconfiguración del sistema regional de partidos?
En repetidas ocasiones he escuchado que los cambios en Extremadura tardan más en llegar. Quizá debería partir de qué entendemos por cambio: ¿alteración en la correlación de fuerzas políticas que se ha dado durante un periodo de tiempo?, ¿transformación en el sentido común de la sociedad?, ¿variaciones en la manera de relacionarse políticamente, tanto dentro como fuera de las instituciones?, ¿nuevas expresiones de politización? o ¿la aparición de nuevos sujetos políticos? La oportunidad de cambio se dio, se da; y en todas nosotras está que pueda cristalizarse como un cambio real.

Evidentemente, el cambio no es la aparición de un nuevo partido en el arco parlamentario, ni siquiera la participación política de muchas personas que no acostumbraban a vivir politizadas su día a día. Es pronto para hablar de si es simplemente una reconfiguración de partidos, de momento Podemos solo ha conseguido el mejor resultado de IU en cuanto a número de diputadas y diputados, pero en la siguientes legislaturas veremos qué sucede. Lo que sí está claro es que ha supuesto un punto de inflexión, se han cuestionado muchas cosas que “siempre se han hecho así”, y las formas en la política institucional importan.

La unidad de la izquierda no se consigue con una lista conjunta en unas elecciones

Sí que es mucho más complicado hablar de crisis de régimen en Extremadura. El hecho de que el poder esté no solo concentrado sino prácticamente sometido a un único actor hace que sea mucho más difícil quebrarlo. Ni siquiera el Partido Popular ha sido capaz de generar una oposición real, ni cuando ocupaba la presidencia. Las redes del Partido Socialista lo invaden todo, desde, por supuesto, el poder político institucional hasta los medios de comunicación o cualquier tipo de asociación politizada reconocida institucionalmente. El clientelismo y caciquismo se siguen dando en Extremadura a pesar de los últimos acontecimientos sociales, muchas de nuestras vecinas y vecinos siguen teniendo miedo a significarse por quedarse sin empleo o sin la oportunidad de tenerlo, porque no te den la licencia de tu negocio, la subvención que necesitas o el contrato de tu empresa con la administración.

¿Qué balance haces de la acción de la izquierda social, política y cultural extremeña en esta legislatura 2015-2019 que ahora concluye?
Es difícil hacer un balance de tan solo cuatro años, y más en el mismo instante que acaba. Es importante la perspectiva para juzgar. A pesar de ello, creo que muchas tenemos una sensación bastante agridulce, quizá precisamente porque nos faltó visión histórica y nuestras expectativas estaban mucho más altas de la capacidad de acción que realmente teníamos. El balance de esta etapa podrá hacerse cuando seamos capaces de ver qué sucederá a partir de ahora, si hemos sido capaces de sembrar una nueva semilla de cambio y de hacer que esta crezca. Pero, sin duda, Extremadura ha sido más que nunca ejemplo de dignidad. En esta etapa ha habido movilizaciones sociales muy significativas, no solo de movimientos que llevan tiempo reivindicando sus derechos sino nuevas movilizaciones multitudinarias como las protagonizadas por las mujeres, por las y los pensionistas o por las plataformas ciudadanas por un tren digno. Extremadura va tomando cada vez más conciencia, y eso es precisamente el germen de cambio que debemos llegar a consolidar.

Nos faltó visión histórica y nuestras expectativas estaban mucho más altas de la capacidad de acción que realmente teníamos


Las que defendemos principios de izquierda debemos saber leer estos movimientos, los nuevos elementos de lucha de clase, y entender que aplicar nuevas recetas no es traicionar principios sino precisamente acercarnos a nuestro pueblo y no mirarlo por encima del hombro. La lucha feminista es una de nuestras principales aliadas contra el capitalismo. Si no somos capaces de entender que nos aporta herramientas fundamentales para luchar contra el neoliberalismo más atroz, e incluso contra los nuevos fascismos que están surgiendo, va a ser difícil que sepamos dar una respuesta a la altura de nuestro momento histórico. Evidentemente, tiene que partir de una perspectiva de clase que puede parecer difusa en ciertos feminismos. Pero situar los cuidados, la sororidad, la conciliación o los empleos feminizados sumamente precarios en el centro del debate es luchar contra una sociedad cada vez más individualista, consumista y egoísta.

¿Ves deseable y posible la unidad de la izquierda transformadora y los actores de cambio en Extremadura? ¿Qué desafíos les aguardan en el medio plazo del próximo cuatrienio, y qué estructuras y estrategias necesitaría desarrollar para enfrentarlos con éxito?
Para mí, es deseable, pero lo importante es si es deseable y útil para la mayoría de Extremadura. Deseable es que consigamos construir un proyecto que apele a la mayor parte de extremeñas y extremeños, y que lo sientan como propio. Si algo ha enseñado la izquierda transformadora es que, para ser representante de su pueblo, debe ser parte de él. Desgraciadamente, no se trata de que nuestras ideas sean las mejores o que tengamos razón, se trata de convencer, de ser capaces de ofrecer soluciones para los problemas de la gente. Por supuesto, aun cuando la estrategia sea compartida, la táctica es importante y es lo que puede crear más puntos de desunión, llegando incluso a plantear contradicciones inasumibles para muchos.

Aun cuando la estrategia sea compartida, la táctica es importante y es lo que puede crear más puntos de desunión, llegando incluso a plantear contradicciones inasumibles para muchos

Lo que debemos tener claro es qué estrategias y tácticas pasadas han sido erróneas y cuáles han supuesto un avance, y por qué lo han sido en cada momento. Debemos acabar con los chovinismos de organización, con el autorreferencialismo, aprender a dar pasos atrás y adelante cuando estos sean lo mejor para el proyecto que queremos plantear y, sobre todo, entender que los proyectos se construyen sobre ideas, sobre trabajo colectivo, sincero, humanizado y reconocido, no sobre puestos ni repartos cuantitativos. La unidad de la izquierda no se consigue con una lista conjunta en unas elecciones.

Aunque después de estos años creo que deberíamos empezar asumiendo que el enemigo está ahí fuera, no entre nosotras. Podemos tener diferencias pero, mientras debatimos entre nosotros quién es más puro, más de izquierdas o quién tiene más razón, el enemigo se frota las manos y se mantiene en el poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?
¿Hacia una Extremadura sin izquierda?

Nuestra matria extremeña y las gentes que la habitan merecen un destino mejor que esta suerte de distopía periférica de emergencia sanitaria y social, apologías del genocidio, bulos racistas, termómetros al rojo y parajes calcinados a la que este verano ha venido a servir de episodio piloto. 

Obituario
Julio, una senda hacia Utopía

En Extremadura, en esta tierra que tantas veces visitó, tanto en público como en privado, Julio deja a muchos huérfanos. Julio no puede morir mientras siga existiendo en el mundo una persona que se levante para decir ¡hasta aquí!

Elecciones del 26 de mayo
Apuntes apresurados de sociología electoral extremeña

Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo.

#27077
3/12/2018 23:07

Cabe preguntar a Jara que relación guarda con el próximo candidato de Podemos por Badajoz. Y con qué bagaje cuenta en el mundo político, social o sindical. Seguramente no lo conocen ni en su pueblo.

1
0
#26907
30/11/2018 13:39

Feminista, scout y miembro de la dirección de la juventud comunista andaluza hasta casi el momento de entrar en Podemos. A Extremadura llegó desde Sevilla y, seis meses después, ya era honorable diputada. Al juicio de cada cual quede la lectura de estos datos. Las biografías, cuanto más completas.mejor.

9
3
El Salto Extremadura
1/12/2018 10:10

Remitámonos a lo escrito y discutamos las posiciones políticas, por favor.

1
0
#26916
30/11/2018 15:05

Uf, menudo salto meteórico nada más pisar Extremadura

5
1
#26871
29/11/2018 18:49

Pues no llego a entender la paradoja que plantea esta diputada, por una parte dice que no hay que caer en los chovinismo de organización, en el autorreferencialismo, o como diria su mentor Pablo Iglesias en el patriotismo de siglas, pero a su vez parece que huye de cualquier tipo de confluencia, es decir, cada uno apetado a su sigla y organización

18
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.