Deportes
Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo

Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000. Todos los demás aspectos del convenio se han dejado de lado con el fin de desatascar la negociación.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, del Levante UD en un partido reciente. Foto: Levante UD Femenino

Este fin de semana comienza la liga femenina de fútbol. Al menos en el calendario, porque lo más probable es que nos encontremos los campos vacíos: las jugadoras están en huelga. No trabajarán entre el 8 y el 10 de septiembre y, si sigue sin haber acuerdo para elevar el salario mínimo a 23.000 euros, tampoco se pondrán las deportivas entre 15 y el 17.

Los sindicatos integrantes del banco social (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido mantener la huelga durante las primeras jornadas de la liga regular.

A pesar de las nueve horas de negociación este miércoles y de la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), no ha habido acuerdo entre patronal y sindicatos.

Ante el estancamiento de la negociación, ambas partes intentan desbloquear un único aspecto del convenio que consideran esencial: el salario mínimo. La patronal se mantiene firme en un salario de 20.000 euros para esta temporada, con la promesa de revisar nuevamente la cifra si la Liga F generase más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales. En este caso, elevarían la cifra a 23.000 euros.

“Dada la inmovilidad de la patronal, hemos bajado nuestra propuesta a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican los sindicatos.

El banco social considera “inaceptable” la propuesta económica de la Liga F. “Dada la inmovilidad de la patronal, en un último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican en un comunicado conjunto las asociaciones de representación de las trabajadoras.

La patronal se reafirmó en un comunicado este miércoles: “Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición”.

Sin embargo, los sindicatos creen que la situación económica de la liga es lo suficientemente holgada como para aumentar los sueldos. En su comunicado, recuerdan que la competición tiene ya varios ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones en derechos de televisión y 22,5 millones de aportación estatal.

El salario mínimo actual es de 16.000 euros. Solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554. La propuesta sindical de 23.000 euros implicaría cobrar menos que el equipo arbitral y quedarse a años luz de los 182.000 euros de sus compañeros de la liga masculina.

El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, de forma que solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554, señala el banco social. También subrayan que la propuesta sindical de 23.000 euros anuales implicaría cobrar menos que el equipo arbitral. Una cifra aún astronómicamente lejana de los 182.000 euros que tienen por salario mínimo sus compañeros de la liga masculina.

“Es un momento clave de defender los derechos laborales de nuestras futbolistas”, afirman los sindicatos en el comunicado. Continúan: “Esperamos que la postura mantenida por la patronal pueda cambiar y se pueda plantear una propuesta a la altura de las futbolistas que tenemos jugando en nuestro país”.

Expectación ante el seguimiento de la huelga

Este viernes se celebraría el primer partido entre el Sevilla y la UDG Tenerife. Es probable que hasta el último minuto no se pueda saber con certeza si se jugará o no. “La decisión de secundar la huelga fue por una amplia mayoría en la asamblea de este miércoles, pero aún está por ver el seguimiento que tiene”, declaran en la Asociación de Futbolistas Españoles, parte del banco social.

El medio digital Relevo, citando fuentes dentro de los vestuarios, asegura que “hay de todo”. “A pesar de que la mayoría están convencidas de ir a la huelga, no todas están por la labor o no están del todo convencidas”, afirma este periódico.

Esa incertidumbre es superior a la media, siempre según Relevo, en el equipo tinerfeño que debería salir al campo hoy. “La idea del club es jugar. Con tener ocho o nueve jugadoras del primer equipo que no vayan a la huelga, nosotros jugaremos”, afirma Sergio Batista, su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Agus
9/9/2023 7:02

Ahora tocaría la fusión de las dos ligas para después equiparar salarios. A igual trabajo, igual salario.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.