Deportes
Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo

Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000. Todos los demás aspectos del convenio se han dejado de lado con el fin de desatascar la negociación.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, del Levante UD en un partido reciente. Foto: Levante UD Femenino

Este fin de semana comienza la liga femenina de fútbol. Al menos en el calendario, porque lo más probable es que nos encontremos los campos vacíos: las jugadoras están en huelga. No trabajarán entre el 8 y el 10 de septiembre y, si sigue sin haber acuerdo para elevar el salario mínimo a 23.000 euros, tampoco se pondrán las deportivas entre 15 y el 17.

Los sindicatos integrantes del banco social (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido mantener la huelga durante las primeras jornadas de la liga regular.

A pesar de las nueve horas de negociación este miércoles y de la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), no ha habido acuerdo entre patronal y sindicatos.

Ante el estancamiento de la negociación, ambas partes intentan desbloquear un único aspecto del convenio que consideran esencial: el salario mínimo. La patronal se mantiene firme en un salario de 20.000 euros para esta temporada, con la promesa de revisar nuevamente la cifra si la Liga F generase más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales. En este caso, elevarían la cifra a 23.000 euros.

“Dada la inmovilidad de la patronal, hemos bajado nuestra propuesta a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican los sindicatos.

El banco social considera “inaceptable” la propuesta económica de la Liga F. “Dada la inmovilidad de la patronal, en un último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros y renunciado a la retroactividad de la temporada anterior. También incluimos la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si en esta temporada se superan los 8 millones de beneficios”, explican en un comunicado conjunto las asociaciones de representación de las trabajadoras.

La patronal se reafirmó en un comunicado este miércoles: “Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición”.

Sin embargo, los sindicatos creen que la situación económica de la liga es lo suficientemente holgada como para aumentar los sueldos. En su comunicado, recuerdan que la competición tiene ya varios ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones en derechos de televisión y 22,5 millones de aportación estatal.

El salario mínimo actual es de 16.000 euros. Solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554. La propuesta sindical de 23.000 euros implicaría cobrar menos que el equipo arbitral y quedarse a años luz de los 182.000 euros de sus compañeros de la liga masculina.

El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, de forma que solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554, señala el banco social. También subrayan que la propuesta sindical de 23.000 euros anuales implicaría cobrar menos que el equipo arbitral. Una cifra aún astronómicamente lejana de los 182.000 euros que tienen por salario mínimo sus compañeros de la liga masculina.

“Es un momento clave de defender los derechos laborales de nuestras futbolistas”, afirman los sindicatos en el comunicado. Continúan: “Esperamos que la postura mantenida por la patronal pueda cambiar y se pueda plantear una propuesta a la altura de las futbolistas que tenemos jugando en nuestro país”.

Expectación ante el seguimiento de la huelga

Este viernes se celebraría el primer partido entre el Sevilla y la UDG Tenerife. Es probable que hasta el último minuto no se pueda saber con certeza si se jugará o no. “La decisión de secundar la huelga fue por una amplia mayoría en la asamblea de este miércoles, pero aún está por ver el seguimiento que tiene”, declaran en la Asociación de Futbolistas Españoles, parte del banco social.

El medio digital Relevo, citando fuentes dentro de los vestuarios, asegura que “hay de todo”. “A pesar de que la mayoría están convencidas de ir a la huelga, no todas están por la labor o no están del todo convencidas”, afirma este periódico.

Esa incertidumbre es superior a la media, siempre según Relevo, en el equipo tinerfeño que debería salir al campo hoy. “La idea del club es jugar. Con tener ocho o nueve jugadoras del primer equipo que no vayan a la huelga, nosotros jugaremos”, afirma Sergio Batista, su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Agus
9/9/2023 7:02

Ahora tocaría la fusión de las dos ligas para después equiparar salarios. A igual trabajo, igual salario.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.