Deportes
Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo en 21.000 euros

Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, que crecerá progresivamente en esta y sucesivas temporadas.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, en un partido de su equipo, el Levante.
Actualizado a las 14:03
14 sep 2023 12:40

El pitido de inicio sonará el viernes en el Valencia – Real Madrid de la liga femenina de fútbol. Los sindicatos han desconvocado la huelga tras un acuerdo la madrugada de este jueves en el que patronal y banco social superan el principal escollo en la negociación: el salario mínimo, que será de 21.000 euros esta temporada.

Esto supone 1.000 euros más de lo que estaba dispuesta a dar la Liga F, y 2.000 menos de lo que aspiraba a conseguir el banco social, representantes de las futbolistas, esta temporada. Con todo, el salario mínimo para las jugadoras ha subido más de un 30 % respecto al convenio anterior. En este, de 2019, la cifra era de 16.000 euros, no mucho más del salario mínimo interprofesional.

El acuerdo llega por sorpresa tras el rechazo de una propuesta anterior ayer miércoles, y ante la cual ya se habían publicado titulares avisando de la continuación de la huelga para este segundo fin de semana de liga.

El acuerdo incluye un salario mínimo de 21.000 euros para esta temporada, 22.500 para la 2024/25 y 23.500 para la 2025/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

Los salarios seguirán creciendo. El texto de consenso incluye una retribución mínima de 22.500 euros para la temporada 24/25 y 23.500 para la 25/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

En ese caso, se podrían alcanzar los 23.000 euros para esta temporada, 25.000 para la siguiente, y 28.000 para la 25/26. Así lo han acordado los sindicatos FUTPRO, Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Futbolistas ON, CC OO y UGT en esta última reunión con Liga F en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

Sobre la parcialidad, otro punto candente de la negociación, el banco social señala que en una liga profesional no debería existir. “Con la legislación actual, sería más costoso pagar a las jugadoras por horas que a tiempo completo”, explican.

“Este paso es el principio y solo una parte del convenio”, recuerda el banco social en un comunicado este jueves. “Ahora toca trabajar para avanzar en puntos tan importantes como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros que consideramos igual de importantes para el correcto desarrollo de la actividad de nuestras futbolistas”, declaran.

A por la mejora del protocolo de acoso

Sorteado el bloqueo del salario mínimo, la mesa de negociación tendrá una gran variedad de temas sobre ella. Todos los esfuerzos han estado centrados en el consenso en la retribución mínima y los equipos negociadores aún tienen que preparar sus reivindicaciones de cara a temas como conciliación o protocolo de acoso.

El banco social probablemente buscará modificaciones en este último. Aunque los equipos negociadores aún no se han reunido, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ya adelante que se buscará mejorar el protocolo, existente desde el primer convenio por imperativo legal.

No todos los sindicatos hablan de modificar estas pautas de actuación en caso de acoso. Hasta la madrugada de este jueves, el único tema sobre la mesa era el salario mínimo. Ahora que se ha superado esa cláusula es cuando el banco social deberá redactar unas reivindicaciones comunes, y ya se podrá hablar de modificaciones o no más allá de la opinión de sindicatos concretos.

La AFE habla de modificar el protocolo “tras los últimos acontecimientos” para “redefinir algunas conductas sancionables” y conseguir “procedimientos de actuación más ágiles”.

Esos últimos acontecimientos son una referencia clara al caso Rubiales, pero también queda cerca el sonado caso del Alhama de Murcia. En abril de este año, Mundo Deportivo y El Periódico dieron a conocer una posible situación de insultos, acoso y trato vejatorio en el equipo murciano. Gran cantidad de medios se hicieron eco pronto del asunto.

El club respondió asegurando que se había puesto en marcha el protocolo de acoso. Queda por ver si, tras la firma del próximo convenio, esas pautas de actuación son diferentes a las que ya existen.

Deportes
Fútbol Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo
Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.