Deportes
Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo en 21.000 euros

Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, que crecerá progresivamente en esta y sucesivas temporadas.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, en un partido de su equipo, el Levante.
Actualizado a las 14:03
14 sep 2023 12:40

El pitido de inicio sonará el viernes en el Valencia – Real Madrid de la liga femenina de fútbol. Los sindicatos han desconvocado la huelga tras un acuerdo la madrugada de este jueves en el que patronal y banco social superan el principal escollo en la negociación: el salario mínimo, que será de 21.000 euros esta temporada.

Esto supone 1.000 euros más de lo que estaba dispuesta a dar la Liga F, y 2.000 menos de lo que aspiraba a conseguir el banco social, representantes de las futbolistas, esta temporada. Con todo, el salario mínimo para las jugadoras ha subido más de un 30 % respecto al convenio anterior. En este, de 2019, la cifra era de 16.000 euros, no mucho más del salario mínimo interprofesional.

El acuerdo llega por sorpresa tras el rechazo de una propuesta anterior ayer miércoles, y ante la cual ya se habían publicado titulares avisando de la continuación de la huelga para este segundo fin de semana de liga.

El acuerdo incluye un salario mínimo de 21.000 euros para esta temporada, 22.500 para la 2024/25 y 23.500 para la 2025/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

Los salarios seguirán creciendo. El texto de consenso incluye una retribución mínima de 22.500 euros para la temporada 24/25 y 23.500 para la 25/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

En ese caso, se podrían alcanzar los 23.000 euros para esta temporada, 25.000 para la siguiente, y 28.000 para la 25/26. Así lo han acordado los sindicatos FUTPRO, Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Futbolistas ON, CC OO y UGT en esta última reunión con Liga F en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

Sobre la parcialidad, otro punto candente de la negociación, el banco social señala que en una liga profesional no debería existir. “Con la legislación actual, sería más costoso pagar a las jugadoras por horas que a tiempo completo”, explican.

“Este paso es el principio y solo una parte del convenio”, recuerda el banco social en un comunicado este jueves. “Ahora toca trabajar para avanzar en puntos tan importantes como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros que consideramos igual de importantes para el correcto desarrollo de la actividad de nuestras futbolistas”, declaran.

A por la mejora del protocolo de acoso

Sorteado el bloqueo del salario mínimo, la mesa de negociación tendrá una gran variedad de temas sobre ella. Todos los esfuerzos han estado centrados en el consenso en la retribución mínima y los equipos negociadores aún tienen que preparar sus reivindicaciones de cara a temas como conciliación o protocolo de acoso.

El banco social probablemente buscará modificaciones en este último. Aunque los equipos negociadores aún no se han reunido, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ya adelante que se buscará mejorar el protocolo, existente desde el primer convenio por imperativo legal.

No todos los sindicatos hablan de modificar estas pautas de actuación en caso de acoso. Hasta la madrugada de este jueves, el único tema sobre la mesa era el salario mínimo. Ahora que se ha superado esa cláusula es cuando el banco social deberá redactar unas reivindicaciones comunes, y ya se podrá hablar de modificaciones o no más allá de la opinión de sindicatos concretos.

La AFE habla de modificar el protocolo “tras los últimos acontecimientos” para “redefinir algunas conductas sancionables” y conseguir “procedimientos de actuación más ágiles”.

Esos últimos acontecimientos son una referencia clara al caso Rubiales, pero también queda cerca el sonado caso del Alhama de Murcia. En abril de este año, Mundo Deportivo y El Periódico dieron a conocer una posible situación de insultos, acoso y trato vejatorio en el equipo murciano. Gran cantidad de medios se hicieron eco pronto del asunto.

El club respondió asegurando que se había puesto en marcha el protocolo de acoso. Queda por ver si, tras la firma del próximo convenio, esas pautas de actuación son diferentes a las que ya existen.

Deportes
Fútbol Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo
Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?