Deportes
Desconvocada la huelga de las futbolistas: hay acuerdo para el salario mínimo en 21.000 euros

Ambas partes ceden en su propuesta inicial para que el balón eche a rodar este viernes. Las jugadoras ven aumentado en más de un 30 % su salario mínimo, que crecerá progresivamente en esta y sucesivas temporadas.
Liga Fútbol femenino
Alba Redondo, en un partido de su equipo, el Levante.
Actualizado a las 14:03
14 sep 2023 12:40

El pitido de inicio sonará el viernes en el Valencia – Real Madrid de la liga femenina de fútbol. Los sindicatos han desconvocado la huelga tras un acuerdo la madrugada de este jueves en el que patronal y banco social superan el principal escollo en la negociación: el salario mínimo, que será de 21.000 euros esta temporada.

Esto supone 1.000 euros más de lo que estaba dispuesta a dar la Liga F, y 2.000 menos de lo que aspiraba a conseguir el banco social, representantes de las futbolistas, esta temporada. Con todo, el salario mínimo para las jugadoras ha subido más de un 30 % respecto al convenio anterior. En este, de 2019, la cifra era de 16.000 euros, no mucho más del salario mínimo interprofesional.

El acuerdo llega por sorpresa tras el rechazo de una propuesta anterior ayer miércoles, y ante la cual ya se habían publicado titulares avisando de la continuación de la huelga para este segundo fin de semana de liga.

El acuerdo incluye un salario mínimo de 21.000 euros para esta temporada, 22.500 para la 2024/25 y 23.500 para la 2025/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

Los salarios seguirán creciendo. El texto de consenso incluye una retribución mínima de 22.500 euros para la temporada 24/25 y 23.500 para la 25/26. Estos importes podrían elevarse si los beneficios obtenidos por activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales se consideran suficientes.

En ese caso, se podrían alcanzar los 23.000 euros para esta temporada, 25.000 para la siguiente, y 28.000 para la 25/26. Así lo han acordado los sindicatos FUTPRO, Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Futbolistas ON, CC OO y UGT en esta última reunión con Liga F en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

Sobre la parcialidad, otro punto candente de la negociación, el banco social señala que en una liga profesional no debería existir. “Con la legislación actual, sería más costoso pagar a las jugadoras por horas que a tiempo completo”, explican.

“Este paso es el principio y solo una parte del convenio”, recuerda el banco social en un comunicado este jueves. “Ahora toca trabajar para avanzar en puntos tan importantes como la maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros que consideramos igual de importantes para el correcto desarrollo de la actividad de nuestras futbolistas”, declaran.

A por la mejora del protocolo de acoso

Sorteado el bloqueo del salario mínimo, la mesa de negociación tendrá una gran variedad de temas sobre ella. Todos los esfuerzos han estado centrados en el consenso en la retribución mínima y los equipos negociadores aún tienen que preparar sus reivindicaciones de cara a temas como conciliación o protocolo de acoso.

El banco social probablemente buscará modificaciones en este último. Aunque los equipos negociadores aún no se han reunido, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ya adelante que se buscará mejorar el protocolo, existente desde el primer convenio por imperativo legal.

No todos los sindicatos hablan de modificar estas pautas de actuación en caso de acoso. Hasta la madrugada de este jueves, el único tema sobre la mesa era el salario mínimo. Ahora que se ha superado esa cláusula es cuando el banco social deberá redactar unas reivindicaciones comunes, y ya se podrá hablar de modificaciones o no más allá de la opinión de sindicatos concretos.

La AFE habla de modificar el protocolo “tras los últimos acontecimientos” para “redefinir algunas conductas sancionables” y conseguir “procedimientos de actuación más ágiles”.

Esos últimos acontecimientos son una referencia clara al caso Rubiales, pero también queda cerca el sonado caso del Alhama de Murcia. En abril de este año, Mundo Deportivo y El Periódico dieron a conocer una posible situación de insultos, acoso y trato vejatorio en el equipo murciano. Gran cantidad de medios se hicieron eco pronto del asunto.

El club respondió asegurando que se había puesto en marcha el protocolo de acoso. Queda por ver si, tras la firma del próximo convenio, esas pautas de actuación son diferentes a las que ya existen.

Deportes
Fútbol Comienza la huelga de las futbolistas: dos fines de semana de parón para subir su salario mínimo
Este viernes comienza la huelga del fútbol femenino. Reclaman una subida del salario mínimo a 23.000 euros frente a la patronal, que se niega a superar los 20.000.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.