Derechos de autoría
La ley europea que transforma internet llega a España mediante Real Decreto

La trasposición de la Directiva europea sobre los derechos de autoría y derechos afines en el mercado único digital se aplicará en España mediante un Real Decreto que hoy, 2 de noviembre, aprueba el Consejo de Ministros, un camino muy criticado por la falta de participación y transparencia.
¿Es un mito la adicción a los teléfonos móviles?
El Gobierno adapta mediante Real Decreto la Directiva Europea sobre derechos de autoría en el mercado único digital. Byron Maher Sancho Somalo

El Gobierno tiene previsto dar luz verde hoy, 2 de noviembre, en el Consejo de Ministros al Real Decreto Ley que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/790 sobre los derechos de autoría y derechos afines en el mercado único digital (DEMUD), la normativa aprobada por el Parlamento Europeo en marzo de 2019 con el objetivo de salvaguardar los derechos de autoría en el marco del gran negocio virtual.

Cinco meses después del plazo fijado para la trasposición en los Estados miembro, que concluía el 7 de junio, España ha optado por el Real Decreto Ley, según anunció el ministro de cultura Miquel Iceta el 25 de octubre en rueda de prensa tras la presentación del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo Digitales, organizado por La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. Iceta se refirió a la futura ley sobre los derechos de propiedad intelectual en el mercado único digital europeo y auguró que su trasposición española “va a responder bien a las demandas que desde hace tanto tiempo se hacen y, sobre todo, va a responder al consenso que se alcanzó en Europa sobre un tema tan importante como este, no nos vamos a separar del consenso europeo”.

Unas palabras que hacen suponer que la adaptación de la DEMUD respetará el espíritu y la letra del texto aprobado por el Parlamento Europeo, algo que el ministro confirmó el día 27 cuando afirmó desde Extremadura que “lo que no vamos a hacer es una traducción literal, pero vamos a seguir muy fielmente lo que se acordó, ya que la elaboración de la Directiva Europea tomó cinco años”.

Asimismo, Iceta también apuntó que en 2023 se pondrá en marcha la Oficina de Derechos de Autor que, en sus palabras, “dará más visibilidad a los problemas relacionados con los derechos de propiedad intelectual, además de permitir una mayor autonomía de gestión en este ámbito”.

“Es probable que esta ley represente principalmente intereses gremiales y de clientelas partidistas, más que el interés común”, opina Simona Levi, del colectivo X-Net

La trasposición de la DEMUD mediante Real Decreto es una vía que ha suscitado críticas desde distintas posiciones, que entienden que este procedimiento carece de las garantías que otorgan al marco jurídico la consulta pública y una interlocución amplia. Así opina Simona Levi, del colectivo activista X-Net, para quien el hecho de que “se legisle el copyright por decretazo, sin interpelar a la sociedad civil organizada que nos ocupamos del tema desde hace décadas para que se proteja el derecho a acceder a la cultura y al conocimiento, y sí haya habido muchas reuniones con los grupos de interés de la industria, muestra hasta qué grado esta ley es probable que represente principalmente intereses gremiales y de clientelas partidistas, más que el interés común. Desgraciadamente, esta es solo una suposición ya que la ley se está cocinando en el más absoluto secretismo”.

Desde Wikimedia España, asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso y la participación en la enciclopedia colaborativa digital Wikipedia, se considera que la reforma de los derechos de autoría es “una gran oportunidad para garantizar la digitalización y el acceso al patrimonio cultural”, pero valoran que la trasposición de la DEMUD se ha llevado a cabo “a través de un proceso que no contempla la participación de todas las entidades concernidas en el asunto”. Por ello, Wikimedia España solicita al Gobierno que reconsidere la tramitación del Real Decreto y que opte por una consulta formal con todos los actores relevantes para dar a la sociedad civil la necesaria oportunidad de participar en la elaboración de esta normativa.

“El mejor compromiso con la participación y la transparencia es trasponer la Directiva mediante una ley ordinaria con los debidos periodos de consulta pública”, aseguran desde Wikimedia España

“El mejor compromiso con la participación y la transparencia es trasponer la Directiva mediante una ley ordinaria con los debidos periodos de consulta pública”, asegura esta organización en un comunicado en el que muestra su postura favorable a garantizar “la salvaguarda de los derechos de participación, acceso a la información y al conocimiento y la protección del patrimonio cultural en el ecosistema digital”.

¿En qué cambia internet con esta nueva ley?

La Directiva 2019/790 pretende regular el uso en internet de contenidos protegidos por derechos de autoría y hace que las grandes plataformas como YouTube, Facebook o Google se conviertan en “directamente responsables del contenido que alojen”. Son “algunos de los operadores que se verán directamente afectados por esta legislación”, según el texto aprobado por el Parlamento Europeo.

Derechos de autoría
Copyright virtual La ley que cambiará internet ya está aquí, pero sabemos muy poco de ella
La Directiva europea sobre derechos de autoría en el mercado único digital promete alterar profundamente el paisaje de internet tal como lo conocemos, sobre todo en lo referente a plataformas de contenido audiovisual, bibliotecas virtuales e investigación. El 7 de junio debería estar lista su trasposición al ordenamiento jurídico español, pero el Gobierno reconoce que no llegará a tiempo.

Durante su tramitación, dos artículos resultaron especialmente controvertidos. El artículo 17, sobre el uso de contenidos protegidos por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea, responsabiliza a las plataformas del contenido que alojan, dejando en sus manos la decisión sobre qué uso de los materiales sujetos a propiedad intelectual se considera o no legítimo. Ha sido uno de los más criticados junto al artículo 15, que trata la protección de las publicaciones de prensa y otorga a las empresas editoras los derechos exclusivos de reproducción y comunicación pública de sus contenidos, lo que podría llevar a que implanten una suerte de tasa para poder utilizarlos en la red. Compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de la directiva, pero el texto incluye disposiciones para evitar que los agregadores de noticias abusen de esta prerrogativa. La clave será la forma en que se recoja en la Ley de Propiedad Intelectual en España, que puede abrir dos vías: la autogestión de estos derechos firmando acuerdos individuales con los agregadores, o bien que la entidad de gestión CEDRO —Centro Español de Derechos Reprográficos—, por mandato legal, sea la única legitimada para su gestión. En este sentido, la plataforma Seguir Creando en Digital, que agrupa a entidades de gestión de derechos, asociaciones colegiales de escritores, colectivos de artistas o gremiales como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha manifestado que pedirá el voto en contra de los grupos parlamentarios para el Real Decreto si este no mantiene la gestión colectiva obligatoria de los derechos de autor.

La subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda asimismo protegida por la DEMUD, lo que garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir online, una de las novedades de esta regulación que más había dado que hablar.

Una parte importante del articulado de la Directiva 2019/790 alude a la relación entre los derechos de autoría en internet, la enseñanza, la investigación y la conservación patrimonial en bibliotecas, archivos y museos. El acceso y uso en la red de documentos, obras catalogadas y descatalogadas con fines educativos y de investigación queda resguardado mediante excepciones que den seguridad jurídica a esos trabajos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resumen 2024, el año en que nos hartamos de la Inteligencia Artificial
El rechazo de quienes crean cultura al uso de los modelos de inteligencia artificial generativa ha sido una tónica habitual a lo largo de 2024. El Ministerio de Cultura ha impulsado medidas que no convencen a artistas y autores.
Derechos de autoría
Ya se aprobó en 2022 El Consejo de Ministros aprueba por segunda vez la creación de la Oficina de Derechos de Autor
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, “una nueva herramienta para proteger a los creadores españoles frente a la inteligencia artificial”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.