Derechos Humanos
Ocho eurodiputados exigen a Grande Marlaska explicaciones por la deportación de Benhalima a Argelia

La extradición a Argelia del activista político Mohamed Benhalima fue ilegal, según un grupo de europarlamentarios. Exigen a España que se movilice para anular la condena a muerte que pesa sobre este solicitante de asilo.
Mohamed Benhalima
Mohamed Benhalima en un video realizado desde el CIE previo a su deportación a Argelia.
3 jun 2022 11:32

Benhalima fue una moneda de cambio utilizada por el Gobierno español para tratar de cerrar la crisis política abierta con Argelia tras el giro sobre el Sáhara anunciado el pasado mes de marzo. Esa es la interpretación que un grupo de Eurodiputados hace de la deportación del disidente político argelino Mohamed Benhalima, expulsado del Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia solo seis días después de que Sánchez modificara el rumbo de las relaciones con Marruecos, el Sáhara y Argelia.

El viernes de junio, un grupo de ocho eurodiputados —seis de La Izquierda, uno del partido socialdemócrata S&D y otro de los Verdes— han remitido una carta al ministro de Interior del Gobierno de España, Fernando Grande Marlaska exigiendo explicaciones y presionando para que se intervenga ante la condena a muerte a la que Benhalima fue condenado por un tribunal argelino el pasado 8 de mayo.

La campaña de estos ocho eurodiputados recuerda que Acnur y una serie de ONG, entre las que se encuentra también Amnistía Internacional considera a Benhalima un sujeto de protección, víctima de persecución por razones políticas o pertenencia a un grupo social determinado, que ha denunciado la corrupción en las fuerzas armadas argelinas y que por tanto debía haber visto atendida su solicitud de asilo político.

“El gobierno español debe dar explicaciones de por qué denegó su solicitud de asilo en dos ocasiones. Además es fundamental que el gobierno medie para buscar una solución que evite el asesinato Benhalima, no podemos permanecer impasibles ante su muerte”, explica Miguel Urbán, uno de los firmantes de la carta a Marlaska. Para Urbán este caso es una “vergüenza e injusticia” y ante la gravedad de la situación en la que queda este activista “es fundamental que el gobierno medie para buscar una solución”, dice Urbán, “no podemos permanecer impasibles ante su muerte”.

Según la carta, España cometió una ilegalidad al autorizar la extradición en base al artículo 54.1 de la Ley Orgánica de Extranjería, que implica la ausencia de garantías y de control judicial y al ejecutarla solo dos horas después de esa autorización, habiendo privado a Benhalima, interno en el CIE, de su derecho a comunicarse con su letrado, puesto que se le había retirado el móvil. En dos horas, según denunciaron las ONG, dos unidades del Ministerio de Interior resolvieron dos procedimientos —la denegación del asilo y la orden del expulsión— y se dio traslado al activista al aeropuerto para su deportación.

“Exigimos explicaciones sobre las motivaciones del gobierno español para denegar el asilo a Benhalima contra las directrices de ACNUR y diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos”, explican los denunciantes en la primera de sus exigencias en su carta a Interior. Prosiguen: “El cese de las deportaciones. Especialmente si se utiliza el artículo 54.1 de la Ley de Extranjería, ya que supone una vulneración de las garantías democráticas y judiciales. Solicitamos una explicación sobre las irregularidades que han tenido lugar en la expulsión de Benhalima. Exigimos explicaciones sobre su situación actual en Argelia, de la que el gobierno español era consciente y que no ha impedido su deportación. Una investigación internacional e imparcial que profundice en las vulneraciones de derechos humanos que han tenido lugar en el Estado español” y “la anulación de la condena a muerte de Benhalima”. El eurodiputado y militante de Anticapitalistas Urbán cree que Marlaska “no puede seguir un minuto más en el cargo” después de un caso que ejemplifica los “abusos y violaciones de derechos humanos” que se producen en la política española de fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.