Derechos Humanos
Ocho eurodiputados exigen a Grande Marlaska explicaciones por la deportación de Benhalima a Argelia

La extradición a Argelia del activista político Mohamed Benhalima fue ilegal, según un grupo de europarlamentarios. Exigen a España que se movilice para anular la condena a muerte que pesa sobre este solicitante de asilo.
Mohamed Benhalima
Mohamed Benhalima en un video realizado desde el CIE previo a su deportación a Argelia.
3 jun 2022 11:32

Benhalima fue una moneda de cambio utilizada por el Gobierno español para tratar de cerrar la crisis política abierta con Argelia tras el giro sobre el Sáhara anunciado el pasado mes de marzo. Esa es la interpretación que un grupo de Eurodiputados hace de la deportación del disidente político argelino Mohamed Benhalima, expulsado del Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia solo seis días después de que Sánchez modificara el rumbo de las relaciones con Marruecos, el Sáhara y Argelia.

El viernes de junio, un grupo de ocho eurodiputados —seis de La Izquierda, uno del partido socialdemócrata S&D y otro de los Verdes— han remitido una carta al ministro de Interior del Gobierno de España, Fernando Grande Marlaska exigiendo explicaciones y presionando para que se intervenga ante la condena a muerte a la que Benhalima fue condenado por un tribunal argelino el pasado 8 de mayo.

La campaña de estos ocho eurodiputados recuerda que Acnur y una serie de ONG, entre las que se encuentra también Amnistía Internacional considera a Benhalima un sujeto de protección, víctima de persecución por razones políticas o pertenencia a un grupo social determinado, que ha denunciado la corrupción en las fuerzas armadas argelinas y que por tanto debía haber visto atendida su solicitud de asilo político.

“El gobierno español debe dar explicaciones de por qué denegó su solicitud de asilo en dos ocasiones. Además es fundamental que el gobierno medie para buscar una solución que evite el asesinato Benhalima, no podemos permanecer impasibles ante su muerte”, explica Miguel Urbán, uno de los firmantes de la carta a Marlaska. Para Urbán este caso es una “vergüenza e injusticia” y ante la gravedad de la situación en la que queda este activista “es fundamental que el gobierno medie para buscar una solución”, dice Urbán, “no podemos permanecer impasibles ante su muerte”.

Según la carta, España cometió una ilegalidad al autorizar la extradición en base al artículo 54.1 de la Ley Orgánica de Extranjería, que implica la ausencia de garantías y de control judicial y al ejecutarla solo dos horas después de esa autorización, habiendo privado a Benhalima, interno en el CIE, de su derecho a comunicarse con su letrado, puesto que se le había retirado el móvil. En dos horas, según denunciaron las ONG, dos unidades del Ministerio de Interior resolvieron dos procedimientos —la denegación del asilo y la orden del expulsión— y se dio traslado al activista al aeropuerto para su deportación.

“Exigimos explicaciones sobre las motivaciones del gobierno español para denegar el asilo a Benhalima contra las directrices de ACNUR y diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos”, explican los denunciantes en la primera de sus exigencias en su carta a Interior. Prosiguen: “El cese de las deportaciones. Especialmente si se utiliza el artículo 54.1 de la Ley de Extranjería, ya que supone una vulneración de las garantías democráticas y judiciales. Solicitamos una explicación sobre las irregularidades que han tenido lugar en la expulsión de Benhalima. Exigimos explicaciones sobre su situación actual en Argelia, de la que el gobierno español era consciente y que no ha impedido su deportación. Una investigación internacional e imparcial que profundice en las vulneraciones de derechos humanos que han tenido lugar en el Estado español” y “la anulación de la condena a muerte de Benhalima”. El eurodiputado y militante de Anticapitalistas Urbán cree que Marlaska “no puede seguir un minuto más en el cargo” después de un caso que ejemplifica los “abusos y violaciones de derechos humanos” que se producen en la política española de fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.