Derechos reproductivos
Voluntarias ponen en marcha un teléfono para informar y hacer frente a los estigmas ante el aborto

“La línea del aborto” amplía su ámbito a todo el Estado tras un periodo de prueba en Catalunya. L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius quiere que este servicio telefónico gratuito y confidencial sirva para desestigmatizar la interrupción voluntaria del embarazo y para solventar la barrera del acceso a la información.
Aborto Concentracion 28 sept 2021 - 6
Concentración por los derechos reproductivos en la plaza del Reina Sofia, Madrid, el 28 de septiembre de 2021. Álvaro Minguito

Tener acceso a información comprensible, adaptada, veraz y completa es una de las necesidades imprescindibles para conseguir la garantía de accesibilidad en el derecho al aborto, pero la falta de información o la información errónea sobre el proceso, los circuitos de resolución o los diferentes métodos al alcance son algunos de los temas vigentes provocados por una legislación excesivamente débil recogiendo e derecho a la información. Es una de las conclusiones del informe El acceso al aborto voluntario en el Estado español: principales barreras, que la L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius publicó en 2020, y también una de las razones por la que esta asociación de referencia en el ámbito de los derechos sexuales y reprocuctivos pone en marcha este 28 de septiembre la “línea del aborto”.

Se trata de un servicio gratuito y confidencial que atienden voluntarias que han recibido formación específica para ello, y con la supervisión permanente de profesionales psicólogas y sanitarias de expertas en aborto. El servicio funciona de manera telefónica y también por web, mail o WhatsApp, y fue impulsado mediante un crowfunding y con fondos propios de la asociación, que reivindica apoyo a las administraciones para ayudar a financiarlo para poder mantenerlo y atender la creciente demanda de las usuarias. El equipo cuenta con diez sanitarias, psicólogas y educadoras especializadas, a las que se suma un grupo de veinte activistas voluntarias. La “línea del aborto” atiende llamadas los lunes miércoles y viernes de 19h a 22h en el teléfono 664 647 553.

La “línea del aborto”, además de ofrecer información, ofrece un espacio de escucha “sin juicio” donde las usuarias puedan hablar y compartir dudas, reflexiones, emociones o pensamientos

Tras un periodo de prueba en Catalunya, este Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos y Despenalización del Aborto el teléfono pasa a ser de ámbito estatal con la intención no solo de informar sino también de ofrecer un espacio de escucha “sin juicio” donde las usuarias puedan hablar y compartir dudas, reflexiones, emociones o pensamientos sobre el aborto, ya sea porque están valorando hacerlo o porque ya lo han hecho, explica la organización.

En España, unas 100.000 mujeres han abortado desde que entró en vigor la actual ley de plazos de 2010, que permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación. Los últimos años, la cifra se ha mantenido por debajo de ese umbral y en 2021, último año con cifras, abortaron 90.189 mujeres. A pesar de ser una práctica tan frecuente, la asociación detecta aun entre las barreras barreras estructurales el acceso fácil a la información y también a un acompañamiento respetuoso y que haga frente al estigma, argumenta la Associació de Drets Sexuals i Reproductius.

“Las mujeres que llaman sobre todo lo que necesitan es que alguien las escuche sin juicios, que no las cuestionen y que se sientan legitimadas en decisiones que han tomado; Muchas veces las voluntarias son las primeras personas fuera de las profesionales sanitarias con las que la mujer comparte que ha abortado o quiere abortar. Y tienen muchas ganas de hablar y de compartir”, afirma Sílvia Aldavert, directora de L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius.

Recursos para paliar la falta de información

La iniciativa toma como referencia el proyecto Abortion Talk, de Inglaterra, que de hecho ha asesorado a las impulsoras de la línea en España. Las premisas son las mismas: desde un posicionamiento proderechos, se asesora a las usuarias y se desmontan los mitos que aun persisten sobre el aborto, y que los grupos antielección que operan en el Estado se esfuerzan en diseminar, como se puede ver en estos días en torno a iniciativas como los rezos en las puertas de los centros que practicas IVEs y que dan lugar a situaciones de acoso y hostigamiento a usuarias y trabajadoras de estos centros.

Este es un nuevo recurso de apoyo a mujeres que se suma a proyectos ya existentes y consolidados como la web www.quieroabortar.org, donde se puede encontrar información clara de dónde y cómo acceder al aborto, de momento en Catalunya pero próximamente para el resto de comunidades autónomas y que fue visitada por más de 15.000 personas el último año. 

El proyecto +22 acompaña a mujeres y personas gestantes que quieren interrumpir el embarazo más allá de la semana 22, ya que este es uno de casos que constituye una de las situaciones más claras de “escenario obstaculizador”

También complementa al proyecto +22, que acompaña informativa, jurídica y emocionalmente a mujeres y personas gestantes que quieren interrumpir el embarazo más allá de la semana 22. Estos casos, que implican la intervención de un comité clínico, constituyen una de las situaciones más claras de “escenario obstaculizador”, mantiene le informe de la asociación.

A partir de las 22 semanas de embarazo, si en pruebas diagnósticas previas han detectado anomalías fetales incompatibles con la vida, solo será necesario un dictamen médico para poder hacer la interrupción del embarazo. Pero si lo que se detecta no son anomalías incompatibles con la vida, la ley en España te obliga a exponer la situación a un comité clínico de profesionales nombrados por el sistema público de salud de la Comunidad Autónoma, que será quien dicte si la mujer puede o no acceder a una IVE. La composición de estos comités y el hecho de hurtar la capacidad de decisión a las mujeres en estos casos es una de las principales preocupaciones de Drets Sexuals i Reproductius, que ofrece información sobre estos casos en el proyecto +22.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?