Derechos reproductivos
El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas

El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jesús Poveda (de rojo), activista ultra antiabortista, se resiste frente a la policía que le requiere abandonar la puerta de la clínica Dator, el pasado 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Hoy se ha aprobado en el Senado la reforma del Código penal que sanciona el acoso ante clínicas donde se lleva a cabo la interrupción voluntaria del embarazo y otras pruebas y tratamientos ginecológicos. Una antigua demanda del movimiento feminista que venía exigiendo desde hace décadas dada la violencia no solo simbólica sino real de diversos grupos religiosos y antielección.

La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid, formada por colectivos y asociaciones feministas celebra este hito porque “entendemos que esto supone el reconocimiento del acoso que llevamos sufriendo mucho tiempo y saludamos que frente a la libertad de expresar odio, se proteja la libertad de ejercer nuestros derechos para decidir sobre nuestros cuerpos, si queremos ser madres y cuándo”.

“Entendemos que esto supone el reconocimiento del acoso que llevamos sufriendo mucho tiempo y saludamos que frente a la libertad de expresar odio, se proteja la libertad de ejercer nuestros derechos para decidir sobre nuestros cuerpos“

Sin embargo apuntan una solución eficaz al problema de fondo. “La mejor manera de erradicar el acoso es abortar en la Sanidad Pública”, afirman en un comunicado. En este sentido consideran que el acoso es prácticamente imposible si puedes acudir a un centro público en el que se realizan cientos de intervenciones todos los días de manera que nadie puede saber a qué vas al centro de salud. Por tanto es imprescindible garantizar el derecho al aborto para todas ya que muchas mujeres no pueden acceder a la sanidad pública. Denuncian que por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el colapso de los Servicios Sociales y del Sistema de Salud Público impide realizar los trámites necesarios -y a tiempo- para el acceso al aborto de las mujeres en situación administrativa irregular.

“Para nosotras, la solución real está en una educación afectivo sexual desde la diversidad que promueva una sociedad igualitaria. Porque educar en el respeto significa prevenir el acoso y la violencia”

Asimismo, denuncian la pretendida Ley Ómnibus que ha propuesto el gobierno de Díaz Ayuso ya que “privatiza, desmantela y limita de forma global los servicios sociales y públicos necesarios también para ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos”.

Por otro lado, valoran que si bien esta nueva reforma al Código Penal sanciona con una pena de prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad a los acosadores que se plantan fuera de las clínicas, desde la Comisión consideran que la solución a no puede ser sólo punitiva. Ven imprescindible garantizar la educación afectivo sexual para acabar con acoso y la violencia, tanto contra las mujeres que deciden libremente interrumpir su embarazo, como contra el personal sanitario que las practica. “Para nosotras, la solución real está en una educación afectivo sexual desde la diversidad que promueva una sociedad igualitaria. Porque educar en el respeto significa prevenir el acoso y la violencia”, subrayan.

Clinica Dator aborto acoso - 6
Un colectivo antiabortista, rezando a las puertas de la Clínica Dator. (Diciembre 2020) Álvaro Minguito

En cuanto a los grupos religiosos y antielección, principales acosadores de las mujeres afuera de las clínicas, la Comisión reclaman que “La Administración pública no puede financiar grupos antielección que utilizan recursos de todas y todos para presionarnos ante el ejercicio de nuestros derechos sexuales y reproductivos reconocidos tanto en la Ley del Estado como en las Leyes de Derechos Humanos Internacionales”. Ante el escarnio que estos grupos hacen “juzgando, obstaculizando, culpabilizando y estigmatizando” a las mujeres exigen que “la Ordenanza de Publicidad Exterior no permita que en la vía pública se muestren mensajes de acoso.

”Consideramos que estas situaciones expresan la necesidad de una visión integral que reforme La Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos en la línea que hemos venido trabajando y con mecanismos de obligado cumplimiento en todas las Comunidades Autónomas“ concluye la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid en su comunicado.

Entre las intervenciones de las senadoras, la de Eva Granados Galiano (PSOE) fue la más contundente, y quien recordó: “El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo está reconocido y regulado por Ley Orgánica con amplio consenso y apoyo de la ciudadanía pero no siempre se puede ejercer de manera libre y plena”. Dirigiéndose especialmente al los partidos Popular y Vox, quienes presentaron vetos a la iniciativa, señaló “El objeto de esta iniciativa es blindar el ejercicio libre y sin amenazas de un derecho constitucionalmente reconocido. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito”. Además, la reforma incluye que no será necesaria la denuncia de la persona agraviada ni de su representación legal, es decir que podrá ser perseguido por oficio.

 Jornada de accion contra el acoso de los grupos antielección ante la Dator - 3
Una año más se realizó una jornada de acción contra el acoso de los grupos antielección ante la Clínica Dator el pasado 28 de diciembre. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.