Desahucios
Colectivos sociales exigen al ministro Ábalos acabar con “la pandemia de desahucios”

Medio centenar de activistas en defensa del derecho a la vivienda se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este miércoles para exigir “que se acabe con la pandemia de los desahucios”.


4 nov 2020 17:03

Medio centenar de activistas en defensa del derecho a la vivienda se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este miércoles para exigir “que se acabe con la pandemia de los desahucios”, señalando como responsable al Gobierno y en concreto al Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y a la sazón, secretario de organización del PSOE, que la semana pasada aseguró que se habían prohibido los desahucios.

“Cuando el Ministro Ábalos asegura en sede parlamentaria que han prohibido los desahucios, miente. Es lamentable que no conozca la situación actual de la vivienda. Y siguen diciendo que el mercado se regula solo. Tienen que ordenar a los juzgados que paralicen todos los desahucios sin alternativa habitacional”, exigía Fernando Bardera, del sindicato de Inquilinas de Madrid.

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Jorge Aranda, recordaba que ante una situación de colapso del sistema sanitario, las autoridades piden a los ciudadanos que se queden en casa, pero hay gente a la que no se lo permiten. “Es inadmisible que en estos momentos se niegue un derecho fundamental como es la vivienda poniendo en riesgo la vida de personas”, manifestaba Jorge Aranda.

Los colectivos aseguran que durante el pasado mes de junio, cada día, se desahuciaban 250 viviendas en España. Mientras en Cataluña la administración cifra en unos 150 desahucios semanales, afirman que en Madrid se ocultan estos datos.

Los colectivos aseguran que durante el pasado mes de junio, cada día, se desahuciaban 250 viviendas en España. Mientras en Cataluña la administración cifra en unos 150 desahucios semanales, afirman que en la Comunidad de Madrid se ocultan estos datos. Y señalan al Consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, por “ocultar en la más absoluta opacidad el número de desahucios que se producen en Madrid”. Además, alertan de que la situación en la capital es doblemente dramática, ya que la Comunidad de Madrid no cuenta con una ley de vivienda autonómica, y el parque de vivienda pública es “ínfimo y está puesto a disposición de los fondos buitres”.

Fernando Bardera criticaba que el Gobierno central asegure que el real decreto que da la posibilidad de retrasar los desahucios hasta seis meses, alegando vulnerabilidad por causa de la pandemia, no prohíbe realmente los desahucios. “Simplificaron el mensaje para colgarse una medalla, pero no han prohibido los desahucios”, aseguraba Bardera.

Además han querido recordar que Naciones Unidas a través de su Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ya ha sancionado al Estado Español hasta en cuatro ocasiones por no garantizar el derecho a la vivienda. “Sanciones que pagamos todos los españoles”, asegura Bardena.

Tras la intervención de los portavoces de la PAH y del Sindicato de Inquilinas han tomado el turno de palabra algunas de las víctimas de los últimos desahucios que se han producido en la capital. “A la mitad de las personas que hay detrás de la rueda de prensa les sobrevuela un desahucio próximamente o ya han sido desahuciadas”, aseguraba Mercedes Revuelta de la Asamblea de Vivienda de Usera.

“Con un hijo pequeño, un hostal durante unas semanas no es solución. Quiero pagar un alquiler social en función de lo que gano. Arganda es un municipio rico, pero sólo tiene 3 viviendas sociales y las ocupan una asociación de vecinos y dos peñas taurinas”

Es el caso de Georgina Danciuc, celadora del hospital de la Paz, que fue desahuciada de su casa en Arganda del Rey el pasado 10 de septiembre. Era una vivienda del Plan Joven de la Comunidad de Madrid en la que llevaba viviendo 7 años de alquiler. La vivienda pasó a la Sareb y terminó en un fondo buitre. Georgina estuvo acampada 37 días frente al ayuntamiento de Arganda del Rey, hasta que consiguió un compromiso del alcalde, que denuncia, no se ha cumplido.

“Con un hijo pequeño, un hostal durante unas semanas no es solución. Quiero pagar un alquiler social en función de lo que gano. Arganda es un municipio rico, pero sólo tiene 3 viviendas sociales y las ocupan una asociación de vecinos y dos peñas taurinas”, asegura Georgina. Denuncia que el alcalde socialista no ha negociado con la SAREB, ni ha buscado ninguna vivienda social más, y asegura que si no tiene una respuesta positiva de parte del ayuntamiento volverá a acampar frente al consistorio. “La lucha es el único camino”, concluía Georgina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#73662
6/11/2020 19:35

Pablo ha prohibido los desahucios, no hay que preocuparse. De esta pandemia salimos todes más fuertes.

0
0
#73539
4/11/2020 21:01

Estoy en la misma situación, el 1 de diciembre tengo que salir y el dueño tiene 2 rezidencias. A pesar de esto yo sigo pagando alquiler.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.