Desahucios
Colectivos sociales exigen al ministro Ábalos acabar con “la pandemia de desahucios”

Medio centenar de activistas en defensa del derecho a la vivienda se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este miércoles para exigir “que se acabe con la pandemia de los desahucios”.


4 nov 2020 17:03

Medio centenar de activistas en defensa del derecho a la vivienda se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este miércoles para exigir “que se acabe con la pandemia de los desahucios”, señalando como responsable al Gobierno y en concreto al Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y a la sazón, secretario de organización del PSOE, que la semana pasada aseguró que se habían prohibido los desahucios.

“Cuando el Ministro Ábalos asegura en sede parlamentaria que han prohibido los desahucios, miente. Es lamentable que no conozca la situación actual de la vivienda. Y siguen diciendo que el mercado se regula solo. Tienen que ordenar a los juzgados que paralicen todos los desahucios sin alternativa habitacional”, exigía Fernando Bardera, del sindicato de Inquilinas de Madrid.

El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Jorge Aranda, recordaba que ante una situación de colapso del sistema sanitario, las autoridades piden a los ciudadanos que se queden en casa, pero hay gente a la que no se lo permiten. “Es inadmisible que en estos momentos se niegue un derecho fundamental como es la vivienda poniendo en riesgo la vida de personas”, manifestaba Jorge Aranda.

Los colectivos aseguran que durante el pasado mes de junio, cada día, se desahuciaban 250 viviendas en España. Mientras en Cataluña la administración cifra en unos 150 desahucios semanales, afirman que en Madrid se ocultan estos datos.

Los colectivos aseguran que durante el pasado mes de junio, cada día, se desahuciaban 250 viviendas en España. Mientras en Cataluña la administración cifra en unos 150 desahucios semanales, afirman que en la Comunidad de Madrid se ocultan estos datos. Y señalan al Consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, por “ocultar en la más absoluta opacidad el número de desahucios que se producen en Madrid”. Además, alertan de que la situación en la capital es doblemente dramática, ya que la Comunidad de Madrid no cuenta con una ley de vivienda autonómica, y el parque de vivienda pública es “ínfimo y está puesto a disposición de los fondos buitres”.

Fernando Bardera criticaba que el Gobierno central asegure que el real decreto que da la posibilidad de retrasar los desahucios hasta seis meses, alegando vulnerabilidad por causa de la pandemia, no prohíbe realmente los desahucios. “Simplificaron el mensaje para colgarse una medalla, pero no han prohibido los desahucios”, aseguraba Bardera.

Además han querido recordar que Naciones Unidas a través de su Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ya ha sancionado al Estado Español hasta en cuatro ocasiones por no garantizar el derecho a la vivienda. “Sanciones que pagamos todos los españoles”, asegura Bardena.

Tras la intervención de los portavoces de la PAH y del Sindicato de Inquilinas han tomado el turno de palabra algunas de las víctimas de los últimos desahucios que se han producido en la capital. “A la mitad de las personas que hay detrás de la rueda de prensa les sobrevuela un desahucio próximamente o ya han sido desahuciadas”, aseguraba Mercedes Revuelta de la Asamblea de Vivienda de Usera.

“Con un hijo pequeño, un hostal durante unas semanas no es solución. Quiero pagar un alquiler social en función de lo que gano. Arganda es un municipio rico, pero sólo tiene 3 viviendas sociales y las ocupan una asociación de vecinos y dos peñas taurinas”

Es el caso de Georgina Danciuc, celadora del hospital de la Paz, que fue desahuciada de su casa en Arganda del Rey el pasado 10 de septiembre. Era una vivienda del Plan Joven de la Comunidad de Madrid en la que llevaba viviendo 7 años de alquiler. La vivienda pasó a la Sareb y terminó en un fondo buitre. Georgina estuvo acampada 37 días frente al ayuntamiento de Arganda del Rey, hasta que consiguió un compromiso del alcalde, que denuncia, no se ha cumplido.

“Con un hijo pequeño, un hostal durante unas semanas no es solución. Quiero pagar un alquiler social en función de lo que gano. Arganda es un municipio rico, pero sólo tiene 3 viviendas sociales y las ocupan una asociación de vecinos y dos peñas taurinas”, asegura Georgina. Denuncia que el alcalde socialista no ha negociado con la SAREB, ni ha buscado ninguna vivienda social más, y asegura que si no tiene una respuesta positiva de parte del ayuntamiento volverá a acampar frente al consistorio. “La lucha es el único camino”, concluía Georgina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#73662
6/11/2020 19:35

Pablo ha prohibido los desahucios, no hay que preocuparse. De esta pandemia salimos todes más fuertes.

0
0
#73539
4/11/2020 21:01

Estoy en la misma situación, el 1 de diciembre tengo que salir y el dueño tiene 2 rezidencias. A pesar de esto yo sigo pagando alquiler.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.