Desahucios
Cuatro convocatorias para parar desahucios en Madrid, en pleno estado de alarma

Este viernes Madrid ha amanecido con cuatro convocatorias para frenar desahucios: dos en Usera, uno en Fuenlabrada y uno en Lavapiés. Uno de ellos ha sido ejecutado.

Desahucio Lavapiés
Convocatoria para frenar un desahucio en Lavapiés. Christian Martínez
30 oct 2020 17:22

Viernes de toque de queda. Un país en estado de alarma y Madrid amanece con cuatro 'Stop Desahucios' convocados por diferentes plataformas. Uno de ellos ha sido ejecutado. Ni los bancos, ni los fondos de inversión, ni las administraciones han hecho nada para impedirlo. Los desahucios, que no han cesado durante la pandemia, los paran personas solidarias y anónimas en la puerta de las casas.

Latifa Chahbouni y sus 3 hijos menores de edad han sido desahuciados de su vivienda en Usera. Hoy, durante el desahucio, su prima Samira Karmovn, de la plataforma Tetuán Resiste, ha escuchado como un policía decía: “esto pasa por meterse de patada en la puerta”. Pero no es el caso. Latifa y sus 3 hijos de 16, 12 y 7 años, vivían de alquiler. En 2018 se paralizó el cobro de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y durante 4 meses dejó de pagar el alquiler. Los servicios sociales se hicieron cargo del pago de dos meses. Cuando volvió a cobrar el RMI de 650 euros mensuales volvió a pagar el alquiler de 612 euros al mes. Además consiguió un trabajo limpiando en una casa 4 horas al día, 5 días a la semana, para cobrar 50 euros semanales y poder pagar los suministros de la vivienda. Comían del banco de alimentos. En marzo, al principio de la pandemia fue despedida y en junio volvió a dejar de pagar el alquiler. Hoy les han echado de su casa.

Según su prima Samira, el propietario particular de la vivienda las denunció por llevar dos años sin pagar el alquiler. “Todo ha sido basado en una mentiras, tenemos los recibos, sólo han sido unos meses de impagos, pero no ha tenido juicio, ni oportunidad de defenderse. No entiendo como son capaces de echar a una familia así, con los contagios que está habiendo y las muertes que hay”, dice Samira.

Latifa tiene 49 años y problemas de salud. La semana pasada fue operada de unos nódulos cancerígenos en la tiroides, y aun no sabe si son benignos o no. Hoy dormirá con sus 3 hijos en un piso compartido.

Latifa tiene 49 años y problemas de salud. La semana pasada fue operada de unos nódulos cancerígenos en la tiroides, y aun no sabe si son benignos o no. Hoy dormirá con sus 3 hijos en un piso compartido. Anoche, su trabajadora social les consiguió un techo de la asociación Provivienda.

CONVOCATORIAS CON ÉXITO

Las otras tres convocatorias de esta mañana sí han tenido éxito. Decenas de personas apostadas en los portales de las casas los han paralizado. No muy lejos de donde Latifa ha sido desahuciada, vecinas y activistas de la Asamblea Viviendas Usera han conseguido parar el desahucio de Carolina, su marido y sus 3 hijos menores. Esta familia fue realojada en la vivienda que ocupaba Evelín, de la Asamblea de Vivienda de Usera, con sus 5 hijos, su marido y su madre. Hasta entonces Carolina y su familia vivían, sin cocina ni baño, en un cuarto de una Iglesia Evangelista del barrio. Cuando Evelín y su familia consiguieron un alquiler, dejaron la vivienda que ocupaban y la Asamblea de Vivienda de Usera decidió realojar en la misma casa a Carolina y su familia.

"No ha habido forma de negociar, ni tan siquiera hablar con ellos. Ni siquiera por la pandemia. Lo tenemos delante de nuestras narices todos los días, viviendas vacías, y familias apiñadas o sin casa”

Según Mercedes Revuelta de la Asamblea de Vivienda de Usera, la vivienda que ahora ocupa Carolina y su familia es propiedad de Caixabank y fue vendida a un fondo de inversión estadounidense con sede en Texas, cuya matriz española es Coral Home, de la sociedad Lone Star. “No ha habido forma de negociar, ni tan siquiera hablar con ellos. Ni siquiera por la pandemia. Lo tenemos delante de nuestras narices todos los días, viviendas vacías, y familias apiñadas o sin casa”, concluye Mercedes.

Tras paralizarse el desahucio, Carolina ha agradecido a la plataforma y a todos los presentes que la hayan ayudado a quedarse en su casa. “Pensé que era imposible, porque teníamos todos los 'noes', pero el 'sí' que faltaba, con ayuda de ustedes lo hemos conseguido”, decía Carolina.

Derecho a la vivienda
El vecindario y los colectivos de vivienda paran otro desahucio en Lavapiés
De no haber sido por la sociedad civil, las instituciones públicas hoy habrían consumado el desahucio de un vecino de 85 años, con un cáncer terminal.


En el número 32 de la calle Nazaret de Fuenlabrada se ha parado otro desahucio. En esta ocasión había presencia de muchos medios y cámaras de televisión. María Teresa, su madre de 82 años y sus dos hijas menores de 12 y 9 años seguirán en su casa, pero aún no saben por cuanto tiempo. “En principio nos dan 15 días más, pero no nos han querido confirmar nada”, dice Valentín de PAH Fuenlabrada.

“Cuando María Teresa y su familia consiguieron la vivienda, les obligaron a subrogarse a un contrato con cláusulas abusivas brutales, con un 18% de intereses. El dueño es un prestamista usurero”

Desde la plataforma aseguran que el propietario de la vivienda es el fondo buitre Mutus Finance, que tiene dos inmobiliarias. “Cuando María Teresa y su familia consiguieron la vivienda, les obligaron a subrogarse a un contrato con cláusulas abusivas brutales, con un 18% de intereses. El dueño es un prestamista usurero”, asegura Valentín. Desde PAH Fuenlabrada consideran que el juzgado tendría que haber parado el lanzamiento por las cláusulas abusivas, o ni tan siquiera haberlo admitido a trámite y archivar el procedimiento. “Por 27.000 euros que les dieron de préstamo, se quieren quedar una casa que ahora valdría más de 150.000 euros y el fondo ha conseguido en subasta por unos 60.000 a finales de 2019”, añade Valentín.

Desde la plataforma consideran que el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Fuenlabrada podría estar prevaricando. “Se han pasado por el forro de sus caprichos el recurso 704 que presentamos y que nos daría un mes o dos más de plazo. Y lo peor, es que no han querido ver que había cláusulas abusivas y que esta familia está en una clara situación de indefensión”, asegura Valentín.

Desahucios
Suspendido el desahucio a una familia palestina en Villalba
El lanzamiento fue paralizado al aportarse un informe de vulnerabilidad social y los documentos que acreditaban la situación de ERTE del arrendatario.

El cuarto desalojo  de este primer día de toque de queda y estado de alarma ha sido en Lavapiés. Una 70 personas se han juntado frente al portal de la casa, justo al lado de un mítico bar del barrio. Cuatro mujeres, una de ellas menor de edad, ocupan la vivienda desde abril del año pasado.

La secretaria judicial acompañada por una pareja de policías, apenas ha podido acercarse al portal, ya que se lo impedían decenas de vecinas del barrio y activistas por la vivienda.

Según cuentan las vecinas de la vivienda, a finales del año pasado recibieron una carta de desahucio en mano de la gestora INFORSA, que trabaja para la sociedad propietaria, llamada G-M Reo Holdco SL, cuyo administrador único es otra empresa, Duxburi Spain SL. Ambas son parte de un entramado societario cuyo administrador único es Hugo Reinaldo Carvalho Vélez y que comparten sede en la calle Albacete, en Ciudad Lienal (Madrid), a la que se suma una sociedad más, G-M Reo IV, con sede en Las Palmas.

La secretaria judicial acompañada por una pareja de policías, apenas ha podido acercarse al portal, ya que se lo impedían decenas de vecinas del barrio y activistas por la vivienda. Y no ha querido comunicar cuando será la próxima fecha del lanzamiento. Al otro lado de la calle, operarios de una empresa de alarmas esperaba con una puerta anti-okupas a que se resolvieran los acontecimientos. Finalmente se han ido sin hacer su trabajo.

“Tenemos que seguir luchando contra los desahucios también durante la pandemia. Nosotras no estamos cometiendo ningún delito. El crimen es la especulación consentida que se comente en este país desamparando a la población”

Desde el balcón, una de las vecinas de la vivienda que iba a ser desahuciada ha agradecido a todas las personas presentes por ayudarla a parar el desahucio. “ Quiero daros las gracias a todas las vecinas y vecinos que habéis venido, a mis amigas, a las anarquistas, a la CNT, a la plataforma de afectados por la hipoteca, al sindicato de inquilinas, a todas. Tenemos que seguir luchando contra los desahucios también durante la pandemia. Nosotras no estamos cometiendo ningún delito. El crimen es la especulación consentida que se comente en este país desamparando a la población. Hay que levantar el ánimo”, concluía. Y tras el aplauso de las decenas de personas presentes ha bajado a invitar a café con leche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.