Desahucios
200 policías para desahuciar a 300 personas en Alcobendas

Ayer, viernes 2 de junio, dos centenares de agentes de la policía nacional y municipal ejecutaron el desahucio de cuatro bloques ocupados por 300 personas.
Desahucio Alcobendas
Aspecto del despliegue policial durante el desahucio de cuatro bloques en Alcobendas la mañana de este viernes. Foto: captura vídeo TW @SindicatoMtz.

Mientras las semana ha sido marcada por el anuncio del adelanto de elecciones generales, un macrodesahucio se preparaba para ejecutarse este viernes 2 de junio. Con amplio despliegue policial de madrugada, hasta 20 furgones y 200 agentes, se desalojaba a 62 familias que ocupaban desde hace 13 años cuatro bloques recuperados en Alcobendas, bloques que habían sido abandonados por una promotora inmobiliaria que quebró. El lanzamiento se llevó a cabo en un clima de alta tensión en el que muchas de las personas desahuciadas no dejaban de expresar su asombro y desesperación. Algunas llegaron a sufrir desmayos y ataques de ansiedad.

Ni las supuestas medidas antidesahucios ni la nueva ley de vivienda iba a proteger a estas 300 personas, 180 de ellos niñas y niños

Ni las supuestas medidas antidesahucios ni la nueva ley de vivienda iban a proteger a estas 300 personas, 180 de ellos niñas y niños, personas con discapacidad y mayores que hasta la mañana del viernes tenían una vivienda en la calle Francisco Largo Caballero, 26, de esta ciudad del norte de la Comunidad de Madrid. Algunas alegan no haber recibido notificación ninguna con la fecha en que el desalojo se iba a ejecutar, por tanto no contaban con una alternativa habitacional. Por su parte, el concejal alcobendense y portavoz del PSOE, Ángel Sánchez Sanguino, declaraba en un medio local que el desalojo había sido planificado, y que se había notificado previamente. Una vecina entrevistada por varios medios aclaraba que esta misma semana les habían dado una carta pero sin especificar fecha de desahucio. En ello coincidía José Manuel Barroso, abogado de algunas de las familias, quien declaraba que la única referencia en las notificaciones era la de un “desahucio inminente en los próximos días”.

Algunos de los —hasta ayer— habitantes de los bloques de Alcobendas aseguraron que el desalojo fue rápido y violento por parte de los antidisturbios, quienes llegaron a romper puertas de las viviendas. Buena parte de las familias se han quedado sin poder acceder más a su vivienda para recoger sus enseres. Están a la espera de que servicios sociales intervenga para que puedan recuperar sus pertenencias. El ayuntamiento de la localidad aseguraba a través de una nota de prensa que sus servicios sociales estaban ya atendiendo al menos a 24 familias mediante ayudas de emergencia social.

Durante el lanzamiento destacaba, aparte de la fuerte presencia de antidisturbios, la de los medios de comunicación generalistas que normalmente no cubren el drama de los desahucios diarios. El concejal del partido de ultraderecha de Alcobendas Fernando Montenegro se hizo presente una vez ejecutado el desahucio y varias familias se acercaron a reprocharle su actitud. En un mensaje de Twitter, Vox presumía: “Mucho tiempo trabajando por este desalojo y hoy así es como reciben a Vox Alcobendas”. En otro se jactaba con comentarios xenófobos en referencia a las personas que habitaban esos edificios.

El estigma de la okupación

Los edificios ocupados en Alcobendas cargaban con el estigma del ‘okupa’ al que se le achaca todo tipo de faltas: narcotráfico, plantaciones de marihuana, peleas, etcétera... “Van siempre a los que menos tenemos, muchos no tenemos donde ir” decía una vecina y agregaba, “como yo trabajo a mi los servicios sociales no me van a pagar nada. Tampoco nos merecemos esto”. Rafael Romero de la plataforma Stop desahucios, quien vive cruzando la avenida frente a los bloques, expresaba a la agencia EFE: “Nunca he visto aquí ni insalubridad, ni follones de drogas, ni ventas, ni peleas, ni nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Violencia policial
Violencia policial Empujadas y pateadas por agentes de la Policía Nacional al salir de una discoteca en Alcobendas
Moratones en piernas brazos y una herida de siete centímetros por la que tuvo que recibir once puntos de sutura fueron el resultado de la agresión policial sufrida por dos mujeres en Alcobendas, según han denunciado.
Represión
Represión 1.500 euros de multa por pintar con tiza en el suelo frente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
Dos activistas, que pertenecen a la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas, se enfrentan a este castigo. El Consistorio tilda la acción de “conducta antisocial” y las afectadas llevarán el caso hasta los tribunales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.