Desahucios
200 policías para desahuciar a 300 personas en Alcobendas

Ayer, viernes 2 de junio, dos centenares de agentes de la policía nacional y municipal ejecutaron el desahucio de cuatro bloques ocupados por 300 personas.
Desahucio Alcobendas
Aspecto del despliegue policial durante el desahucio de cuatro bloques en Alcobendas la mañana de este viernes. Foto: captura vídeo TW @SindicatoMtz.

Mientras las semana ha sido marcada por el anuncio del adelanto de elecciones generales, un macrodesahucio se preparaba para ejecutarse este viernes 2 de junio. Con amplio despliegue policial de madrugada, hasta 20 furgones y 200 agentes, se desalojaba a 62 familias que ocupaban desde hace 13 años cuatro bloques recuperados en Alcobendas, bloques que habían sido abandonados por una promotora inmobiliaria que quebró. El lanzamiento se llevó a cabo en un clima de alta tensión en el que muchas de las personas desahuciadas no dejaban de expresar su asombro y desesperación. Algunas llegaron a sufrir desmayos y ataques de ansiedad.

Ni las supuestas medidas antidesahucios ni la nueva ley de vivienda iba a proteger a estas 300 personas, 180 de ellos niñas y niños

Ni las supuestas medidas antidesahucios ni la nueva ley de vivienda iban a proteger a estas 300 personas, 180 de ellos niñas y niños, personas con discapacidad y mayores que hasta la mañana del viernes tenían una vivienda en la calle Francisco Largo Caballero, 26, de esta ciudad del norte de la Comunidad de Madrid. Algunas alegan no haber recibido notificación ninguna con la fecha en que el desalojo se iba a ejecutar, por tanto no contaban con una alternativa habitacional. Por su parte, el concejal alcobendense y portavoz del PSOE, Ángel Sánchez Sanguino, declaraba en un medio local que el desalojo había sido planificado, y que se había notificado previamente. Una vecina entrevistada por varios medios aclaraba que esta misma semana les habían dado una carta pero sin especificar fecha de desahucio. En ello coincidía José Manuel Barroso, abogado de algunas de las familias, quien declaraba que la única referencia en las notificaciones era la de un “desahucio inminente en los próximos días”.

Algunos de los —hasta ayer— habitantes de los bloques de Alcobendas aseguraron que el desalojo fue rápido y violento por parte de los antidisturbios, quienes llegaron a romper puertas de las viviendas. Buena parte de las familias se han quedado sin poder acceder más a su vivienda para recoger sus enseres. Están a la espera de que servicios sociales intervenga para que puedan recuperar sus pertenencias. El ayuntamiento de la localidad aseguraba a través de una nota de prensa que sus servicios sociales estaban ya atendiendo al menos a 24 familias mediante ayudas de emergencia social.

Durante el lanzamiento destacaba, aparte de la fuerte presencia de antidisturbios, la de los medios de comunicación generalistas que normalmente no cubren el drama de los desahucios diarios. El concejal del partido de ultraderecha de Alcobendas Fernando Montenegro se hizo presente una vez ejecutado el desahucio y varias familias se acercaron a reprocharle su actitud. En un mensaje de Twitter, Vox presumía: “Mucho tiempo trabajando por este desalojo y hoy así es como reciben a Vox Alcobendas”. En otro se jactaba con comentarios xenófobos en referencia a las personas que habitaban esos edificios.

El estigma de la okupación

Los edificios ocupados en Alcobendas cargaban con el estigma del ‘okupa’ al que se le achaca todo tipo de faltas: narcotráfico, plantaciones de marihuana, peleas, etcétera... “Van siempre a los que menos tenemos, muchos no tenemos donde ir” decía una vecina y agregaba, “como yo trabajo a mi los servicios sociales no me van a pagar nada. Tampoco nos merecemos esto”. Rafael Romero de la plataforma Stop desahucios, quien vive cruzando la avenida frente a los bloques, expresaba a la agencia EFE: “Nunca he visto aquí ni insalubridad, ni follones de drogas, ni ventas, ni peleas, ni nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Violencia policial
Violencia policial Empujadas y pateadas por agentes de la Policía Nacional al salir de una discoteca en Alcobendas
Moratones en piernas brazos y una herida de siete centímetros por la que tuvo que recibir once puntos de sutura fueron el resultado de la agresión policial sufrida por dos mujeres en Alcobendas, según han denunciado.
Represión
Represión 1.500 euros de multa por pintar con tiza en el suelo frente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
Dos activistas, que pertenecen a la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas, se enfrentan a este castigo. El Consistorio tilda la acción de “conducta antisocial” y las afectadas llevarán el caso hasta los tribunales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.