Desahucios
Asambleas y colectivos de vivienda exigen la dimisión de la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid

Más de cien personas se concentraron el pasado martes 30 de octubre frente a la Agencia de Vivienda Social para protestar por la grave situación de la vivienda en la Comunidad de Madrid.

31 oct 2018 20:47

El movimiento por el derecho a la vivienda en Madrid realizó el pasado martes 30 de octubre una concentración frente a las oficinas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid, antiguamente conocida como IVIMA. La acción, convocada por diferentes grupos de vivienda como la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, el Sindicato de Inquilas o la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), contó con el apoyo de un centenar de personas para protestar ante la grave situación de la vivienda en toda la Comunidad.

La concentración tenía como objetivo la búsqueda de soluciones para las personas afectadas, como son los casos de Viviana o Ahmed, que tras ser desahuciados de su casa fueron realojados en el albergue del Pinar de San José. Durante los últimos meses han esperado a que las instituciones públicas encontrasen una solución, sin éxito. El 30 de octubre finalizaba el plazo para abandonar el albergue donde residían para ser trasladados a otro, en este caso, el de Carrera de San Francisco. Como señala la propia Viviana, “esta es una situación de gran inestabilidad que tiene graves efectos sobre mí y sobre mis hijos”.

Las personas concentradas también han exigido la movilización del parque de vivienda pública que posee la Comunidad de Madrid. Elías Mato, integrante de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, resaltaba la poca predisposición por parte de las instituciones autonómicas a la hora de encontrar soluciones: “No vamos a permitir que se sigan produciendo desahucios mientras que la Comunidad posee más de 500 viviendas vacías. La situación actual es insostenible y tiene responsables directos, Isabel Pinilla, directora de la Agencia de Vivienda Social, y Rosalía Gonzalo, Consejera de Vivienda de la Comunidad”.

La acción realizada frente a las oficinas del antiguo IVIMA estaba convocada a las 12 horas. Desde minutos antes, un dispositivo de la Policía Nacional custodiaba la entrada del edificio ante la mirada de las personas allí congregadas. Tras una hora de concentración, tres portavoces del movimiento de vivienda accedieron al edificio para negociar una salida a la situación actual con el director del Área Social de la AVS, Eusebio González Castilla. Al finalizar dicha reunión la situación no había cambiado: la Comunidad argumentaba no tener recursos para atender a las personas afectadas. Mientras tanto, Viviana, Ahmed o las vecinas de Argumosa 11 siguen sin ver solucionados sus casos.

La acción coordinada por las asambleas y colectivos por el derecho a la vivienda en Madrid se enmarca en una campaña de presión política hacia las instituciones autonómicas que continuará durante las próximas semanas. Como indica Daniel Vega, miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, “la acción de hoy es la primera pero no la última. Queremos soluciones para nuestras vecinas y para ello vamos a iniciar una campaña en la que iremos comunicando futuras acciones que señalen a los responsable políticos de esta grave situación.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.