Desahucios
Asambleas y colectivos de vivienda exigen la dimisión de la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid

Más de cien personas se concentraron el pasado martes 30 de octubre frente a la Agencia de Vivienda Social para protestar por la grave situación de la vivienda en la Comunidad de Madrid.

31 oct 2018 20:47

El movimiento por el derecho a la vivienda en Madrid realizó el pasado martes 30 de octubre una concentración frente a las oficinas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid, antiguamente conocida como IVIMA. La acción, convocada por diferentes grupos de vivienda como la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, el Sindicato de Inquilas o la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), contó con el apoyo de un centenar de personas para protestar ante la grave situación de la vivienda en toda la Comunidad.

La concentración tenía como objetivo la búsqueda de soluciones para las personas afectadas, como son los casos de Viviana o Ahmed, que tras ser desahuciados de su casa fueron realojados en el albergue del Pinar de San José. Durante los últimos meses han esperado a que las instituciones públicas encontrasen una solución, sin éxito. El 30 de octubre finalizaba el plazo para abandonar el albergue donde residían para ser trasladados a otro, en este caso, el de Carrera de San Francisco. Como señala la propia Viviana, “esta es una situación de gran inestabilidad que tiene graves efectos sobre mí y sobre mis hijos”.

Las personas concentradas también han exigido la movilización del parque de vivienda pública que posee la Comunidad de Madrid. Elías Mato, integrante de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, resaltaba la poca predisposición por parte de las instituciones autonómicas a la hora de encontrar soluciones: “No vamos a permitir que se sigan produciendo desahucios mientras que la Comunidad posee más de 500 viviendas vacías. La situación actual es insostenible y tiene responsables directos, Isabel Pinilla, directora de la Agencia de Vivienda Social, y Rosalía Gonzalo, Consejera de Vivienda de la Comunidad”.

La acción realizada frente a las oficinas del antiguo IVIMA estaba convocada a las 12 horas. Desde minutos antes, un dispositivo de la Policía Nacional custodiaba la entrada del edificio ante la mirada de las personas allí congregadas. Tras una hora de concentración, tres portavoces del movimiento de vivienda accedieron al edificio para negociar una salida a la situación actual con el director del Área Social de la AVS, Eusebio González Castilla. Al finalizar dicha reunión la situación no había cambiado: la Comunidad argumentaba no tener recursos para atender a las personas afectadas. Mientras tanto, Viviana, Ahmed o las vecinas de Argumosa 11 siguen sin ver solucionados sus casos.

La acción coordinada por las asambleas y colectivos por el derecho a la vivienda en Madrid se enmarca en una campaña de presión política hacia las instituciones autonómicas que continuará durante las próximas semanas. Como indica Daniel Vega, miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, “la acción de hoy es la primera pero no la última. Queremos soluciones para nuestras vecinas y para ello vamos a iniciar una campaña en la que iremos comunicando futuras acciones que señalen a los responsable políticos de esta grave situación.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Más noticias
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.