Desahucios
El juzgado escucha el mandato de Naciones Unidas y paraliza el desahucio de Argumosa de forma indefinida

Naciones Unidas había pedido la paralización del desahucio de Josefa Santiago hasta que la administración pública pueda garantizar alternativa habitacional. Colectivos vecinales han acampado frente al portal de Argumosa 11 toda la noche.

28 sep 2018 02:27

El desahucio de Josefa Santiago, Pepi, la vecina de 65 años que vive en la calle Argumosa con sus dos hijas, ha quedado aplazado, según ha informado esta vecina a las personas que se han congregado en la puerta del edificio para frenar el desalojo que estaba programado para este mismo viernes a las 9.30 de la mañana con el lema #PepiSeQueda. El juzgado escucha así el dictamen de Naciones Unidas y lo reconoce como vinculantes, según ha puesto en valor el Sindicato de Inquilinas de Madrid tras saber que Pepi seguirá en su casa.


Más de un centenar de personas se habían concentrado pasadas las 21 horas del jueves 27 de septiembre frente al portal de Pepi. Pasadas las 8:30 se retiró la policía, que había acordonado los accesos a la calle. El motivo ha sido la orden de la Delegación de Gobierno, que ha atendido la resolución del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, instando a la suspensión del desalojo. 

Presión vecinal

Vecinos y vecinas de Lavapiés, convocados por la PAH Centro, el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el colectivo Lavapiés, ¿Dónde Vas? y la Asamblea de Bloques en Lucha, así como decenas de personas provenientes de otras PAH de barrios de Madrid, instalaron tiendas de campañas en la acera para intentar evitar el dispositivo policial, que se ha desplegado hacia las 6.30 de la madrugada.


Era la tercera orden de lanzamiento de desahucio contra la vivienda de Pepi y aunque nada hacñia prever que el Juzgado de Primera Instancia nº 33 ordenenara la paralización del desahucio en esta ocasión, un resolución del alto comisionado de Naciones Unidas que se conoció antes de la acampada despertó la esperanza de las congregadas.

La portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, explicó que a las 17h de la tarde del jueves habían recibido una notificación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas que exige la paralización del desahucio de manera indefinida  hasta que la administración pública no garantice una alternativa habitacional a Pepi. Además, establece que el Estado español tiene que cumplir con este dictamen y en caso de no ser así, advierte al Gobierno español que será sancionado por ello.


No obstante, las diferentes plataformas y colectivos vecinales, desconfían. Aunque Naciones Unidades se ponga del lado de Pepi y del resto vecinas del bloque de Argumosa 11, y obligue al Gobierno español a cumplir esta resolución, saben que no es la primera vez que este desobedece una resolución de Naciones Unidas.

Tal y como han idicado en nota de prensa, “la mayoría de jueces y juezas españolas sí que suspenden los desahucios ante este tipo de resoluciones, pero no siempre. Además, durante los últimos meses la jueza encargada del caso de Pepi y su familia se ha mostrado favorable a las presiones de la propiedad, Inversión en Proindivisos S.L., y en contra del derecho a la vivienda”. Razón sufiente para mantener la convocatoria de stop desahucio y la acampada frente al portal del bloque de Argumosa 11, que se ha convertido en el último símbolo de resistencia contra la especulación inmobiliaria.

En la misma nota, la asamblea #BloquesEnLucha exige al Delegado del Gobierno en Madrid que suspenda el despliegue policial y solicitan tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid como al Gobierno municipal que garanticen una alternativa habitacional a Pepi y su familia, así como a todas las habitantes de Madrid con procedimientos de desahucio abiertos. También han vuelto a pedir al Ayuntamiento de Madrid que proceda a la expropiación del edificio situado en la calle Argumosa 11 para garantizar la función social de la vivienda.


Del mismo modo, aprovechando que Naciones Unidas de nuevo les da la razón, exigen “que el gobierno apruebe de forma inmediata la Ley de Vivienda de la PAH”, así como que se prohiban todas las subidas de alquiler por fin de contrato y se paralicen todos los desahucios de manera preventiva. Por último, advierten: “si las autoridades no garantizan el derecho a la vivienda en nuestro país, lo haremos nosotras”.

Pasadas las 2 de la madrugada del viernes 28 de septiembre, decenas de personas permanecen acampadas en tiendas frente al portal. Otras permanecen en el interior del bloque acompañando a Pepi y al resto de vecinas afectadas.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
#23621
28/9/2018 14:04

Casos como éste hacen evidente la necesidad de una candidatura realmente popular para frenar que Carmena y su grupo se apropien del legado de Ahora Madrid y confundan al electorado que los votó en las últimas elecciones, para derechas ya tenemos las oficiales y parte del PSOE

7
2
#23624
28/9/2018 15:25

Que ganas de mezclar temas que no tienen nada que vez, evidentemente el desahucio no viene del ayuntamiento.
En la ciudad anticapitalista de Cádiz hay un desahucio cada cinco días
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/desahucio-Cadiz-dias_0_1037896604.html

El municipio no desahucio, pero evidentemente puede tomar medidas habitacionales

3
7
#23630
28/9/2018 19:02

Exactamente. Estoy de acuerdo. Además es muy complicado que un alcalde, aunque saque una buena ordenanza municipal, pueda luchar por los derechos de los vecinos, puesto que un juez puede tirarlos abajo con la C.E en mano que autoriza la libertad de empresa, y la propiedad privada...como ya han hecho en otras ciudades. Carmena es una alcaldesa, decente, cuanto menos. Ahora que complacer a todos...pues lógicamente es imposible.

1
6
#23657
29/9/2018 23:07

Carmena es muchas cosas menos decente, si por decente entendemos a una persona que es aupada a la alcaldía por la sociedad civil a comprometiéndose y a condición de gobernar obedeciendo a la ciudadana y cuando llega el momento, se da un golpe en la cabeza y pierde la memoria.

3
0
#23656
29/9/2018 23:03

Eso no es cierto del todo, al menos aquí en Madrid. El ayto puede expropiar el edificio y no ha querido hacerlo aun. De hecho, ha expropiado dos (Peironcely y Velintonia) esta primavera, que estaban en casos similares a Argumosa 11. La diferencia es que el primero era el edificio que fotografió Robert Capa en la guerra civil y el segundo era la casa del poeta Vicente Alexandre, y claro, expropiar eso queda mas cool que hacerlo con una edificio de vecinas humildes.

2
0
#23614
28/9/2018 13:18

El ayuntamiento del cambio no Podía. Estaban ocupados felando al BBVA.

11
1
#23623
28/9/2018 15:23

Lee bien la noticia, la orden viene de la delegación del gobierno

1
8
#23627
28/9/2018 16:49

Felas o enriqueces?

5
0
#23655
29/9/2018 22:59

¿Que orden?

2
0
#23606
28/9/2018 9:23

Estamos en un país tercermundista, que ni si quiera se respetan los derechos más básicos de la población y que los organismos internacionales nos sacan los colores

7
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.