Desahucios
El juzgado escucha el mandato de Naciones Unidas y paraliza el desahucio de Argumosa de forma indefinida

Naciones Unidas había pedido la paralización del desahucio de Josefa Santiago hasta que la administración pública pueda garantizar alternativa habitacional. Colectivos vecinales han acampado frente al portal de Argumosa 11 toda la noche.

28 sep 2018 02:27

El desahucio de Josefa Santiago, Pepi, la vecina de 65 años que vive en la calle Argumosa con sus dos hijas, ha quedado aplazado, según ha informado esta vecina a las personas que se han congregado en la puerta del edificio para frenar el desalojo que estaba programado para este mismo viernes a las 9.30 de la mañana con el lema #PepiSeQueda. El juzgado escucha así el dictamen de Naciones Unidas y lo reconoce como vinculantes, según ha puesto en valor el Sindicato de Inquilinas de Madrid tras saber que Pepi seguirá en su casa.


Más de un centenar de personas se habían concentrado pasadas las 21 horas del jueves 27 de septiembre frente al portal de Pepi. Pasadas las 8:30 se retiró la policía, que había acordonado los accesos a la calle. El motivo ha sido la orden de la Delegación de Gobierno, que ha atendido la resolución del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, instando a la suspensión del desalojo. 

Presión vecinal

Vecinos y vecinas de Lavapiés, convocados por la PAH Centro, el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el colectivo Lavapiés, ¿Dónde Vas? y la Asamblea de Bloques en Lucha, así como decenas de personas provenientes de otras PAH de barrios de Madrid, instalaron tiendas de campañas en la acera para intentar evitar el dispositivo policial, que se ha desplegado hacia las 6.30 de la madrugada.


Era la tercera orden de lanzamiento de desahucio contra la vivienda de Pepi y aunque nada hacñia prever que el Juzgado de Primera Instancia nº 33 ordenenara la paralización del desahucio en esta ocasión, un resolución del alto comisionado de Naciones Unidas que se conoció antes de la acampada despertó la esperanza de las congregadas.

La portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, explicó que a las 17h de la tarde del jueves habían recibido una notificación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas que exige la paralización del desahucio de manera indefinida  hasta que la administración pública no garantice una alternativa habitacional a Pepi. Además, establece que el Estado español tiene que cumplir con este dictamen y en caso de no ser así, advierte al Gobierno español que será sancionado por ello.


No obstante, las diferentes plataformas y colectivos vecinales, desconfían. Aunque Naciones Unidades se ponga del lado de Pepi y del resto vecinas del bloque de Argumosa 11, y obligue al Gobierno español a cumplir esta resolución, saben que no es la primera vez que este desobedece una resolución de Naciones Unidas.

Tal y como han idicado en nota de prensa, “la mayoría de jueces y juezas españolas sí que suspenden los desahucios ante este tipo de resoluciones, pero no siempre. Además, durante los últimos meses la jueza encargada del caso de Pepi y su familia se ha mostrado favorable a las presiones de la propiedad, Inversión en Proindivisos S.L., y en contra del derecho a la vivienda”. Razón sufiente para mantener la convocatoria de stop desahucio y la acampada frente al portal del bloque de Argumosa 11, que se ha convertido en el último símbolo de resistencia contra la especulación inmobiliaria.

En la misma nota, la asamblea #BloquesEnLucha exige al Delegado del Gobierno en Madrid que suspenda el despliegue policial y solicitan tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid como al Gobierno municipal que garanticen una alternativa habitacional a Pepi y su familia, así como a todas las habitantes de Madrid con procedimientos de desahucio abiertos. También han vuelto a pedir al Ayuntamiento de Madrid que proceda a la expropiación del edificio situado en la calle Argumosa 11 para garantizar la función social de la vivienda.


Del mismo modo, aprovechando que Naciones Unidas de nuevo les da la razón, exigen “que el gobierno apruebe de forma inmediata la Ley de Vivienda de la PAH”, así como que se prohiban todas las subidas de alquiler por fin de contrato y se paralicen todos los desahucios de manera preventiva. Por último, advierten: “si las autoridades no garantizan el derecho a la vivienda en nuestro país, lo haremos nosotras”.

Pasadas las 2 de la madrugada del viernes 28 de septiembre, decenas de personas permanecen acampadas en tiendas frente al portal. Otras permanecen en el interior del bloque acompañando a Pepi y al resto de vecinas afectadas.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#23621
28/9/2018 14:04

Casos como éste hacen evidente la necesidad de una candidatura realmente popular para frenar que Carmena y su grupo se apropien del legado de Ahora Madrid y confundan al electorado que los votó en las últimas elecciones, para derechas ya tenemos las oficiales y parte del PSOE

7
2
#23624
28/9/2018 15:25

Que ganas de mezclar temas que no tienen nada que vez, evidentemente el desahucio no viene del ayuntamiento.
En la ciudad anticapitalista de Cádiz hay un desahucio cada cinco días
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/desahucio-Cadiz-dias_0_1037896604.html

El municipio no desahucio, pero evidentemente puede tomar medidas habitacionales

3
7
#23630
28/9/2018 19:02

Exactamente. Estoy de acuerdo. Además es muy complicado que un alcalde, aunque saque una buena ordenanza municipal, pueda luchar por los derechos de los vecinos, puesto que un juez puede tirarlos abajo con la C.E en mano que autoriza la libertad de empresa, y la propiedad privada...como ya han hecho en otras ciudades. Carmena es una alcaldesa, decente, cuanto menos. Ahora que complacer a todos...pues lógicamente es imposible.

1
6
#23657
29/9/2018 23:07

Carmena es muchas cosas menos decente, si por decente entendemos a una persona que es aupada a la alcaldía por la sociedad civil a comprometiéndose y a condición de gobernar obedeciendo a la ciudadana y cuando llega el momento, se da un golpe en la cabeza y pierde la memoria.

3
0
#23656
29/9/2018 23:03

Eso no es cierto del todo, al menos aquí en Madrid. El ayto puede expropiar el edificio y no ha querido hacerlo aun. De hecho, ha expropiado dos (Peironcely y Velintonia) esta primavera, que estaban en casos similares a Argumosa 11. La diferencia es que el primero era el edificio que fotografió Robert Capa en la guerra civil y el segundo era la casa del poeta Vicente Alexandre, y claro, expropiar eso queda mas cool que hacerlo con una edificio de vecinas humildes.

2
0
#23614
28/9/2018 13:18

El ayuntamiento del cambio no Podía. Estaban ocupados felando al BBVA.

11
1
#23623
28/9/2018 15:23

Lee bien la noticia, la orden viene de la delegación del gobierno

1
8
#23627
28/9/2018 16:49

Felas o enriqueces?

5
0
#23655
29/9/2018 22:59

¿Que orden?

2
0
#23606
28/9/2018 9:23

Estamos en un país tercermundista, que ni si quiera se respetan los derechos más básicos de la población y que los organismos internacionales nos sacan los colores

7
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.