Desahucios
Parado un desahucio en Carabanchel mientras en Vallecas ganan los rentistas

Elena solo cobra el Ingreso Mínimo Vital, pero ni eso ha sido suficiente para probar su vulnerabilidad y evitar su desalojo. Los desahucios por parte de grandes propietarios siguen ejecutándose a pesar de que están prohibidos hasta septiembre.
Desahucio Vallecas Elena - 5
La UIP entra al piso de Elena, donde unas diez personas resistían el desahucio, hoy en la calle Pico Cejo, en el barrio de Numancia, Vallecas. Jon Imanol Reino

El vecindario convocado para parar el desahucio de Clarisa, en el madrileño barrio de Carabanchel, lo ha conseguido, dando así un respiro a su vecina para que pueda seguir habitando el piso en el que vive, propiedad de la Sareb. En cambio, en Vallecas han ganado los rentistas. Ni la comisión judicial ni el propietario, Promociones Jarque, dieron su brazo a torcer y desalojaron por completo a Elena Kocheulova, mujer de 55 años en paro, que sobrevive con un pírrico Ingreso Mínimo Vital de 222 euros. El informe de vulnerabilidad que presentó no fue suficiente para poder llegar a una solución negociada.

Desahucio Vallecas Elena - 2
Elena Kocheulova, mujer de 55 años en paro sobrevive como puede con un pírrico ingreso mínimo vital de 222 euros. Jon Imanol Reino

En el índice de propiedades de la empresa que ha desalojado a esta vecina de Vallecas constan hasta 25 viviendas propiedad la compañía, pero en el momento de la pandemia no constaba como gran tenedor, y por tanto, no hubo acuerdo sobre la moratoria del pago de alquileres previsto por el escudo social que aplicó el Gobierno.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas, que ha venido acompañando a Elena en su demanda por derecho a techo, informaban ayer de que el juez que atendía el caso no ha tenido en cuenta el informe de vulnerabilidad de la inquilina, a pesar de que el Decreto 11/2000 del Gobierno señala que los desahucios avalados por este informe de los Servicios Sociales pueden posponerse hasta el 30 de septiembre.

Cordón y cierre

Como en otras ocasiones, vecinas y vecinos fueron convocados y desde ayer acompañaron a Elena en su domilicio. Una decena de personas se quedaron toda la noche.

Desde las siete de la mañana unidades de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional llegaron a la calle Pico Cejo, 49, y casi de manera inmediata hicieron un cordón, cerrando el acceso, lo que supuso que las activistas de los colectivos stop desahucios tuvieron que quedarse en la acera de la calle Doctor Salgado.

En torno a las 10 de las mañana, la UIP entró a la fuerza por el portal. Dentro del piso resistían las vecinas de Elena, algunas incluso encadenadas entre ellas para defender hasta las últimas consecuencias el derecho a la vivienda. Elementos de la UIP fueron sacando uno por uno a los que se encontraban en el piso, cacheándoles, identificándoles y sustrayendo sus DNI. También obligaron a salir a un fotógrafo de prensa que fue igualmente cacheado contra la pared.

A partir de allí solo quedó esperar a desalojar a todas las personas y a que Elena recogiera sus últimos enseres. Afuera, cerca de 60 personas de los colectivos de vivienda, junto a vecinas y vecinos de Vallecas, esperaban con cantos de ánimo a pesar de la frustración por el desalojo.  

Desahucio Vallecas Elena - 4
Desde temprano y a lo largo de la mañana Afuera, unas sesentas personas animaban a Elena cercadas el cordón policial que cerró por casi seis horas la calle de Pico Cejo, esquina con Doctor Salgado. Jon Imanol Reino

Previendo que el desahucio sería ejecutado, desde la asamblea de PAH Vallekas han conseguido una solución habitacional provisional para esta vecina, y remarcan que seguirán buscando una vivienda para que Elena pueda seguir con su vida. A través de un mensaje en su canal de Telegram, PAH Vallekas agradeció el apoyo vecinal: “Con vuestro apoyo sabemos que nos seguirán teniendo en frente. Desahuciar les tiene que salir cada vez más caro”.

Alivio en Carabanchel

En el caso de Clarisa, en Carabanchel, por el momento los activistas han conseguido parar el desahucio. Clarisa, madre soltera con tres pequeños, es otra mujer en situación de vulnerabilidad. La vivienda que habita pertenece a la Sareb, el llamado 'Banco malo' cuya deuda ha absorbido el Estado español.

“Somos nosotras las que hemos acompañado este caso, una función que debería estar cumpliendo la propia Sareb”, declaran desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, colectivo desde el que afirman que seguirán atendiendo este caso hasta lograr una negociación con la Sareb. “Vamos a segur defendiendo la casa de Clarisa, no solo por ella sino por todas las casas de Sareb que tienen que ser para la clase trabajadora”.   

Desahucio Vallecas Elena - 3
Dentro del piso de Elena, resistieron unas 10 personas desde la noche anterior, algunas de ellas encadenadas. Jon Imanol Reino
Desahucio Vallecas Elena - 5
La policía entra al piso de Elena para ejecutar el desahucio. Jon Imanol Reino
Desahucio Vallecas Elena - 6
Elementos de la UIP fueron sacando uno por uno a los que se encontraban en el piso, cacheándoles, identificándoles y sustrayendo sus DNI. Jon Imanol Reino
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 2
El Sindicatos de Vivienda de Carabanchel ha acompañado a Clarisa en todo su proceso de conseguir una negociación de alquiler social con la Sareb. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 1
Vecinas de Carabanchel celebran en la calle haber parado el desahucio de Clarisa. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 3
Vecinas abrazan a Clarisa una vez suspendido el desahucio de esta mañana. David F. Sabadell
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 4
Sonrisas después de parar el desahucio de Clarisa, quien es madre soltera con tres pequeños y en situación de vulnerabilidad. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.