Desahucios
Un tsunami de desahucios a vecinas malagueñas en pleno 8M

El 8 de marzo amanece con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: van a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos.
Desahucio Palmira Málaga 1
La policia en la entrada de la casa de Palmira / Asamblea Feminista Autónoma de Málaga
9 mar 2023 14:00

A primera hora de la mañana compañeras del movimiento, junto con vecinxs y portavoces de diferentes entidades como Abanico Solidario o la PAH, comienzan a congregarse en la casa de Palmira para intentar detener este violento proceso, sin éxito.

A pesar de que Coliseum, el fondo buitre dueño de la casa en la que vive desde hace tres años, estaba aparentemente dispuesto a negociar un alquiler; y a pesar de que contaba con un informe de vulnerabilidad emitido por los Servicios Sociales, esta vecina de Palma Palmilla ha sido expulsada de su casa junto con su hijo de 18 años y su hija de cinco años.

Con unos colchones y las pocas cosas que le ha dado tiempo a coger de su casa, se ha terminado trasladando a la casa de una amiga hasta encontrar otra alternativa habitacional.  “Yo tengo mi ayuda del alquiler concedida, y nadie quiere alquilarte ninguna casa con esa ayuda, y a parte no hay alquileres asequibles”, declaraba Palmira en una entrevista para Onda Color. “Me siento frustrada. Como si fuese una bolsa de basura que me quieren tirar a un lao a mí y a mis niños”, afirmaba.

“Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”

Simultáneamente, se estaba produciendo otro intento de desahucio en la barriada de Monte Pavero. En este caso, Yasmine y su hijo de cinco años han logrado un mes de moratoria mientras encuentran una salida. “¿Qué hemos conseguido? No hemos conseguido nada. Si acaso, prolongar la agonía de Yasmine”, afirmaba Francisco Álvarez, presidente de Abanico Solidario, tras el intento de desahucio. Además, el fondo buitre se negaba en rotundo a negociar, y ofrecía a la familia la opción de meter a un desconocido en la casa durante este tiempo.

“La mayoría de los desahucios se están llevando a cabo a familia monoparentales, a mujeres con menores”, declara para este medio Rosa Galindo, Coportavoz de Verdes Equo Málaga, presente en gran parte de los intentos de desahucio que se han intentado ejecutar esta semana. “Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”, afirma.

Desahucio Palmira Málaga 2
El 8 de marzo amaneció con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: iban a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos. En la foto, momentos después del desahucio / Foto: Asamblea Feminista Autónoma de Málaga.

Pero este no ha sido el único intento de desahucio cerca de esta señalada fecha, ya que se está produciendo un “tsunami de desahucios”, en palabras de Galindo. El día anterior fueron dos las familias malagueñas que casi terminan en la misma situación de Palmira. Por un lado, la familia de María Luisa junto con sus cuatro hijos y un dependiente a su cargo, y por otro, Maria José, embarazada y con dos hijos, ambas de la barriada de García Grana.

Ambas familias han logrado una moratoria hasta junio para garantizar que los menores puedan continuar yendo al colegio. “Que yo quiero pagarla, que yo no quiero vivir por la cara”, decía Maria Luisa entre lágrimas para Canal Málaga.

“Es necesario una regularización de alquileres, parar el tema de los alquileres turísticos, cambiar los planes urbanísticos para no permitir que los fondos buitres aterricen en los barrios populares y echen a las vecinas y los vecinos a la calle. Por otro lado, que el Ayuntamiento como institución más cercana tenga suficiente alojamiento de emergencia transitoria para alojar a estas familias, y que desde las instituciones haya una buena red de intermediación hipotecaria y que la gente sepa dónde acudir. Mucha gente se ve muy sola”, declara Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.