Desahucios
Un tsunami de desahucios a vecinas malagueñas en pleno 8M

El 8 de marzo amanece con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: van a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos.
Desahucio Palmira Málaga 1
La policia en la entrada de la casa de Palmira / Asamblea Feminista Autónoma de Málaga
9 mar 2023 14:00

A primera hora de la mañana compañeras del movimiento, junto con vecinxs y portavoces de diferentes entidades como Abanico Solidario o la PAH, comienzan a congregarse en la casa de Palmira para intentar detener este violento proceso, sin éxito.

A pesar de que Coliseum, el fondo buitre dueño de la casa en la que vive desde hace tres años, estaba aparentemente dispuesto a negociar un alquiler; y a pesar de que contaba con un informe de vulnerabilidad emitido por los Servicios Sociales, esta vecina de Palma Palmilla ha sido expulsada de su casa junto con su hijo de 18 años y su hija de cinco años.

Con unos colchones y las pocas cosas que le ha dado tiempo a coger de su casa, se ha terminado trasladando a la casa de una amiga hasta encontrar otra alternativa habitacional.  “Yo tengo mi ayuda del alquiler concedida, y nadie quiere alquilarte ninguna casa con esa ayuda, y a parte no hay alquileres asequibles”, declaraba Palmira en una entrevista para Onda Color. “Me siento frustrada. Como si fuese una bolsa de basura que me quieren tirar a un lao a mí y a mis niños”, afirmaba.

“Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”

Simultáneamente, se estaba produciendo otro intento de desahucio en la barriada de Monte Pavero. En este caso, Yasmine y su hijo de cinco años han logrado un mes de moratoria mientras encuentran una salida. “¿Qué hemos conseguido? No hemos conseguido nada. Si acaso, prolongar la agonía de Yasmine”, afirmaba Francisco Álvarez, presidente de Abanico Solidario, tras el intento de desahucio. Además, el fondo buitre se negaba en rotundo a negociar, y ofrecía a la familia la opción de meter a un desconocido en la casa durante este tiempo.

“La mayoría de los desahucios se están llevando a cabo a familia monoparentales, a mujeres con menores”, declara para este medio Rosa Galindo, Coportavoz de Verdes Equo Málaga, presente en gran parte de los intentos de desahucio que se han intentado ejecutar esta semana. “Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”, afirma.

Desahucio Palmira Málaga 2
El 8 de marzo amaneció con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: iban a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos. En la foto, momentos después del desahucio / Foto: Asamblea Feminista Autónoma de Málaga.

Pero este no ha sido el único intento de desahucio cerca de esta señalada fecha, ya que se está produciendo un “tsunami de desahucios”, en palabras de Galindo. El día anterior fueron dos las familias malagueñas que casi terminan en la misma situación de Palmira. Por un lado, la familia de María Luisa junto con sus cuatro hijos y un dependiente a su cargo, y por otro, Maria José, embarazada y con dos hijos, ambas de la barriada de García Grana.

Ambas familias han logrado una moratoria hasta junio para garantizar que los menores puedan continuar yendo al colegio. “Que yo quiero pagarla, que yo no quiero vivir por la cara”, decía Maria Luisa entre lágrimas para Canal Málaga.

“Es necesario una regularización de alquileres, parar el tema de los alquileres turísticos, cambiar los planes urbanísticos para no permitir que los fondos buitres aterricen en los barrios populares y echen a las vecinas y los vecinos a la calle. Por otro lado, que el Ayuntamiento como institución más cercana tenga suficiente alojamiento de emergencia transitoria para alojar a estas familias, y que desde las instituciones haya una buena red de intermediación hipotecaria y que la gente sepa dónde acudir. Mucha gente se ve muy sola”, declara Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.