Desahucios
Un tsunami de desahucios a vecinas malagueñas en pleno 8M

El 8 de marzo amanece con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: van a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos.
Desahucio Palmira Málaga 1
La policia en la entrada de la casa de Palmira / Asamblea Feminista Autónoma de Málaga
9 mar 2023 14:00

A primera hora de la mañana compañeras del movimiento, junto con vecinxs y portavoces de diferentes entidades como Abanico Solidario o la PAH, comienzan a congregarse en la casa de Palmira para intentar detener este violento proceso, sin éxito.

A pesar de que Coliseum, el fondo buitre dueño de la casa en la que vive desde hace tres años, estaba aparentemente dispuesto a negociar un alquiler; y a pesar de que contaba con un informe de vulnerabilidad emitido por los Servicios Sociales, esta vecina de Palma Palmilla ha sido expulsada de su casa junto con su hijo de 18 años y su hija de cinco años.

Con unos colchones y las pocas cosas que le ha dado tiempo a coger de su casa, se ha terminado trasladando a la casa de una amiga hasta encontrar otra alternativa habitacional.  “Yo tengo mi ayuda del alquiler concedida, y nadie quiere alquilarte ninguna casa con esa ayuda, y a parte no hay alquileres asequibles”, declaraba Palmira en una entrevista para Onda Color. “Me siento frustrada. Como si fuese una bolsa de basura que me quieren tirar a un lao a mí y a mis niños”, afirmaba.

“Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”

Simultáneamente, se estaba produciendo otro intento de desahucio en la barriada de Monte Pavero. En este caso, Yasmine y su hijo de cinco años han logrado un mes de moratoria mientras encuentran una salida. “¿Qué hemos conseguido? No hemos conseguido nada. Si acaso, prolongar la agonía de Yasmine”, afirmaba Francisco Álvarez, presidente de Abanico Solidario, tras el intento de desahucio. Además, el fondo buitre se negaba en rotundo a negociar, y ofrecía a la familia la opción de meter a un desconocido en la casa durante este tiempo.

“La mayoría de los desahucios se están llevando a cabo a familia monoparentales, a mujeres con menores”, declara para este medio Rosa Galindo, Coportavoz de Verdes Equo Málaga, presente en gran parte de los intentos de desahucio que se han intentado ejecutar esta semana. “Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”, afirma.

Desahucio Palmira Málaga 2
El 8 de marzo amaneció con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: iban a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos. En la foto, momentos después del desahucio / Foto: Asamblea Feminista Autónoma de Málaga.

Pero este no ha sido el único intento de desahucio cerca de esta señalada fecha, ya que se está produciendo un “tsunami de desahucios”, en palabras de Galindo. El día anterior fueron dos las familias malagueñas que casi terminan en la misma situación de Palmira. Por un lado, la familia de María Luisa junto con sus cuatro hijos y un dependiente a su cargo, y por otro, Maria José, embarazada y con dos hijos, ambas de la barriada de García Grana.

Ambas familias han logrado una moratoria hasta junio para garantizar que los menores puedan continuar yendo al colegio. “Que yo quiero pagarla, que yo no quiero vivir por la cara”, decía Maria Luisa entre lágrimas para Canal Málaga.

“Es necesario una regularización de alquileres, parar el tema de los alquileres turísticos, cambiar los planes urbanísticos para no permitir que los fondos buitres aterricen en los barrios populares y echen a las vecinas y los vecinos a la calle. Por otro lado, que el Ayuntamiento como institución más cercana tenga suficiente alojamiento de emergencia transitoria para alojar a estas familias, y que desde las instituciones haya una buena red de intermediación hipotecaria y que la gente sepa dónde acudir. Mucha gente se ve muy sola”, declara Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.