México
Hijos de los hombres

La imaginación de Cuarón y de P.D. James se quedó corta. La Caravana de Migrantes que serpentea por México es un síntoma, no el problema.

Caravana México

La imaginación de Cuarón y de P.D. James se quedó corta. La Caravana de Migrantes que serpentea por México es un síntoma, no el problema.

30 oct 2018 17:05

Qué hace que miles de personas busquen el refugio de la masa para tratar de alcanzar un sueño tan distópico como el estadounidense. Para quienes conocemos sus lugares de origen (Honduras, especialmente; pero El Salvador, Guatemala, Nicaragua o el propio México) no nos parece extraño que se camine y se apueste la vida con tal de huir del horror cotidiano, de la prisión de la exclusión, de la condena del violento narcopatriarcado, de la humillación diaria a la que somete la mafiocracia, de ser mano de obra estéril a cambio de la nada…

Sigo la Caravana de Migrantes que serpentea por trata de llegar a Juchitán, aún a unos 2.000 kilómetros de la frontera con la utopía distópica, con un profundo dolor en el pecho, con la misma sensación de fracaso colectivo con la que certifico el hundimiento de las pateras de la vergüenza en el Mediterráneo o con la que constato como los estados que se autodenominan democráticos intercambian bombas por derechos humanos en pro del ‘desarrollo’ económico de los ‘bienaventurados’ que vivimos a este lado de las valles físicas y políticas.

Pienso, cuando veo a esos 6 o 7.000 no humanos (Fanon dixit), en la película distópica ‘Hijos de los hombres’, en esas columnas de personas tratando de entrar a un Londres vallado y custodiado por miles de militares –los mismos, quizá, que Trump ha mandado a la frontera- mientras fuera, en la tierra de los nadie, bandas de tipos armados –los Zeta, quizá- hacen rapiña con sus cuerpos y sus esperanzas. Cuarón se quedó corto al llevar la novela de la gran P.D. James al cineO quizá sólo se estaba adelantando una década a lo que iba a acontecer.

Pero también pienso en nosotros, pobres beneficiarios pobres del expolio del este tardocapitalismo brutal. Pienso en nuestro silencio, en nuestras redes sociales ardiendo de indiferencia, en nuestras conversaciones sobre lo caro que está todo o sobre la última imbecilidad fascistoide de Casado. Pienso que Fanon definió muy bien las zonas en las que habitan los seres humanos y en las que sobreviven los no humanos. O pienso –porque tengo la cabeza como una centrifugadora- en Angosta, la novela distópica de Héctor Abad Faciolince y en su mundo de arriba, donde la zona de los confort de los alguien es protegida del acoso de los nadie por los Cascos Azules que pagamos entre todas.

La Caravana de Migrantes está haciendo el terrible recorrido entre la zona del no ser y la del ser y sus miembros creen, ingenuamente, que de lograr pasar la frontera habrán hecho el tránsito; cuando la triste realidad es que esas zonas no son geográficas sino que se componen de una compleja aleación de racismo, clasismo y poder. Pienso... y pensar no sirve para una mierda.

La Caravana ha abandonado ya el estado solidario de Chiapas y conforme escale hacia el norte irá encontrando una ola de desprecio humano que se sumará al acoso policial y a las mentiras patéticas del patético Gobierno mexicano (ese que no cambiará apenas cuando cambie el presidente). Y creo que es hora de que seamos miles los que nos unamos simbólicamente –si no es posible de forma física- a esta caravana y que denunciemos, contemos, protejamos y empujemos a estos nadie que somos nosotros, a esos nosotros en los que deberíamos reconocernos.

Frantz Fanon sabía que no todos éramos “hijos de los hombres” y que en esta distribución geopolítica imperial de los roles, a los nadie del sur global les había tocado gestionar su existencia en un entorno de violencias cruzadas. No hay derechos humanos para quienes no son humanos, no hay dolor para aquellos cuya muerte -ni cuyo sufrimiento- no supone nada (los homo sacer de Agamben), no hay tampoco esperanza para los “hijos de los hombres” incapaces de romper la frontera desde los nortes que habitamos. Todas, todas las fronteras.

La imaginación no alcanza para acoger esta realidad, ¡carajo! 

Arquivado en: Migración México
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
#25445
3/11/2018 14:02

¿Y qué hay del factor climático que arruina las cosechas y expulsa de su tierra a los campesinos y sus familias?
¿Es por esto que Trump niega el cambio climático, para que no le echen en cara que está provocando este exodo por no detener el cambio climático?

Es mucho más fácil y evidente para los migrantes alegar que huyen de la violencia en las ciudades, pero no dicen que acaban allí porque la rolla arruino su cosecha de café.

Urge reconocer a los migrantes climáticos aunque esa causa sea más difusa y no haya acuerdos que protejan y reconozcan estos desastres climáticos.

2
0
#25351
31/10/2018 23:29

Aderecemos la desesperación con un plan de la CIA en manos de Trump, para convertir esta caravana en un ariete en la mente de los privilegiados USA que derribe sus últimas defensas para mantener en el poder al plutocrata narcisista aullador.

Y así, se vuelve a montar la tormenta perfecta para la REACCIÓN FASCISTA INTERNACIONAL.

1
0
Alí caté
30/10/2018 20:28

Digno y brillante artículo.

3
1
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.