México
Hijos de los hombres

La imaginación de Cuarón y de P.D. James se quedó corta. La Caravana de Migrantes que serpentea por México es un síntoma, no el problema.

Caravana México

La imaginación de Cuarón y de P.D. James se quedó corta. La Caravana de Migrantes que serpentea por México es un síntoma, no el problema.

30 oct 2018 17:05

Qué hace que miles de personas busquen el refugio de la masa para tratar de alcanzar un sueño tan distópico como el estadounidense. Para quienes conocemos sus lugares de origen (Honduras, especialmente; pero El Salvador, Guatemala, Nicaragua o el propio México) no nos parece extraño que se camine y se apueste la vida con tal de huir del horror cotidiano, de la prisión de la exclusión, de la condena del violento narcopatriarcado, de la humillación diaria a la que somete la mafiocracia, de ser mano de obra estéril a cambio de la nada…

Sigo la Caravana de Migrantes que serpentea por trata de llegar a Juchitán, aún a unos 2.000 kilómetros de la frontera con la utopía distópica, con un profundo dolor en el pecho, con la misma sensación de fracaso colectivo con la que certifico el hundimiento de las pateras de la vergüenza en el Mediterráneo o con la que constato como los estados que se autodenominan democráticos intercambian bombas por derechos humanos en pro del ‘desarrollo’ económico de los ‘bienaventurados’ que vivimos a este lado de las valles físicas y políticas.

Pienso, cuando veo a esos 6 o 7.000 no humanos (Fanon dixit), en la película distópica ‘Hijos de los hombres’, en esas columnas de personas tratando de entrar a un Londres vallado y custodiado por miles de militares –los mismos, quizá, que Trump ha mandado a la frontera- mientras fuera, en la tierra de los nadie, bandas de tipos armados –los Zeta, quizá- hacen rapiña con sus cuerpos y sus esperanzas. Cuarón se quedó corto al llevar la novela de la gran P.D. James al cineO quizá sólo se estaba adelantando una década a lo que iba a acontecer.

Pero también pienso en nosotros, pobres beneficiarios pobres del expolio del este tardocapitalismo brutal. Pienso en nuestro silencio, en nuestras redes sociales ardiendo de indiferencia, en nuestras conversaciones sobre lo caro que está todo o sobre la última imbecilidad fascistoide de Casado. Pienso que Fanon definió muy bien las zonas en las que habitan los seres humanos y en las que sobreviven los no humanos. O pienso –porque tengo la cabeza como una centrifugadora- en Angosta, la novela distópica de Héctor Abad Faciolince y en su mundo de arriba, donde la zona de los confort de los alguien es protegida del acoso de los nadie por los Cascos Azules que pagamos entre todas.

La Caravana de Migrantes está haciendo el terrible recorrido entre la zona del no ser y la del ser y sus miembros creen, ingenuamente, que de lograr pasar la frontera habrán hecho el tránsito; cuando la triste realidad es que esas zonas no son geográficas sino que se componen de una compleja aleación de racismo, clasismo y poder. Pienso... y pensar no sirve para una mierda.

La Caravana ha abandonado ya el estado solidario de Chiapas y conforme escale hacia el norte irá encontrando una ola de desprecio humano que se sumará al acoso policial y a las mentiras patéticas del patético Gobierno mexicano (ese que no cambiará apenas cuando cambie el presidente). Y creo que es hora de que seamos miles los que nos unamos simbólicamente –si no es posible de forma física- a esta caravana y que denunciemos, contemos, protejamos y empujemos a estos nadie que somos nosotros, a esos nosotros en los que deberíamos reconocernos.

Frantz Fanon sabía que no todos éramos “hijos de los hombres” y que en esta distribución geopolítica imperial de los roles, a los nadie del sur global les había tocado gestionar su existencia en un entorno de violencias cruzadas. No hay derechos humanos para quienes no son humanos, no hay dolor para aquellos cuya muerte -ni cuyo sufrimiento- no supone nada (los homo sacer de Agamben), no hay tampoco esperanza para los “hijos de los hombres” incapaces de romper la frontera desde los nortes que habitamos. Todas, todas las fronteras.

La imaginación no alcanza para acoger esta realidad, ¡carajo! 

Arquivado en: Migración México
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#25445
3/11/2018 14:02

¿Y qué hay del factor climático que arruina las cosechas y expulsa de su tierra a los campesinos y sus familias?
¿Es por esto que Trump niega el cambio climático, para que no le echen en cara que está provocando este exodo por no detener el cambio climático?

Es mucho más fácil y evidente para los migrantes alegar que huyen de la violencia en las ciudades, pero no dicen que acaban allí porque la rolla arruino su cosecha de café.

Urge reconocer a los migrantes climáticos aunque esa causa sea más difusa y no haya acuerdos que protejan y reconozcan estos desastres climáticos.

2
0
#25351
31/10/2018 23:29

Aderecemos la desesperación con un plan de la CIA en manos de Trump, para convertir esta caravana en un ariete en la mente de los privilegiados USA que derribe sus últimas defensas para mantener en el poder al plutocrata narcisista aullador.

Y así, se vuelve a montar la tormenta perfecta para la REACCIÓN FASCISTA INTERNACIONAL.

1
0
Alí caté
30/10/2018 20:28

Digno y brillante artículo.

3
1
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.