Derechos Humanos
México reinventa la doctrina del “enemigo interno”

La aprobación en la Cámara de Diputados de la denominada como Ley de Seguridad Interior abre la puerta a la militarización definitiva del país y al estado de excepción permanente. 

protesta Diputados México
Las protestas de los diputados de oposición y de las organizaciones de DDHH no han frenado la ley.
1 dic 2017 19:25

En los años 70, la mayoría de los gobiernos de América Latina y El Caribe, bajo la influencia política de Washington, abrazan la doctrina de la “Seguridad Nacional”. Esa doctrina modifica el papel de los ejércitos y estos pasan de cuidar fronteras a perseguir al denominado como “enemigo interno”.

En los 70, en los 80, en los 90… aún ahora en algunos territorios del continente, el “enemigo interno” es equivalente a izquierdoso, subversivo, comunista… Espionaje, desapariciones, torturas, persecución del disenso… Chile, Argentina, Uruguay, Colombia o Brasil conocen bien las consecuencias –y la vigencia- de esa lógica de “seguridad” que está metida hasta el tuétano en las élites latinoamericanas.

Ahora es México quien da una nueva vuelta de tuerca y, ante la crisis permanente de seguridad y la consolidación del narcoestado –dentro de las propias instituciones, con la aprobación este 30 de noviembre de la Ley de Seguridad Interior, con un voto completamente fragmentado. El pleno de la Cámara de Diputados ha registrado 248 votos a favor de esta ley (183 fueron del PRI, y 35 de sus aliados del Partido Verde, 9 de Nueva Alianza y 4 del Partido Encuentro Social; además votaron a favor 14 legisladores del PAN, 2 del PRD, y un independiente). Los 115 votos en contra han sido de diputados de Morena (39), del PRD (39), del PAN (17), de Movimiento Ciudadano (17), de Encuentro Social (2) y uno más de un independiente.

La cosa es así, Felipe Calderón, el que fuera presidente de México con el conservador PAN, desató una ‘guerra’ al desplegar al Ejército en una supuesta lucha contra el narco. Esa guerra, que comenzó en 2006, ha dejado ya 170.000 muertos y unos 60.000 desaparecidos. Con la llegada de Enrique Peña Nieto al poder (2012) y restaura el control del PRI, esa guerra no acaba. De hecho, 2016 es el cuarto año con más muertes violentas de civiles (18.839) relacionadas con esa ‘guerra’ en esta década de terror. Pero el despliegue militar era de facto.

Ahora, el PRI, aliado con el PAN, hace ley lo que ya es una práctica brutal. La nueva ley permite a Peña Nieto militarizar zonas del país ante cualquier “amenaza a la seguridad interior” y eso -¡atención!- incluye cualquier protesta social que no sea “pacífica”, sin especificar lo que significa que no sea pacífica.

La nueva ley es intencionalmente vaga en las definiciones y permite que la declaración de “amenaza a la seguridad interior” dure un año, prorrogable. Jan Jarab, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, ha recordado sin éxito que “el concepto de 'seguridad interior' se asocia a un entendimiento de la seguridad propio de los regímenes autoritarios".

La ley da tintes de legalidad a la militarización de México y permite reprimir y controlar las permanente protestas contra el gobierno de Peña Nieto. Y la ley da un poder inédito a este presidente a su partido, el PRI, unos meses antes de que comience la carrera electoral que finalizará con las elecciones federales del 1 de julio de 2018. Me cuesta entender la falta de presión exterior, la desconexión de otros países de la región y de los pueblos europeos respecto a la deriva de muerte que México comenzó hace, como mínimo, una década. Me cuesta entender cómo no vemos que México es un laboratorio extremo de lo que se nos viene. Capitalismo gore (Sayak Valencia dixit) en su expresión más cruda que terminará llegando a todos los rincones del planeta.

Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Más noticias
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.