Derechos Humanos
México reinventa la doctrina del “enemigo interno”

La aprobación en la Cámara de Diputados de la denominada como Ley de Seguridad Interior abre la puerta a la militarización definitiva del país y al estado de excepción permanente. 

protesta Diputados México
Las protestas de los diputados de oposición y de las organizaciones de DDHH no han frenado la ley.
1 dic 2017 19:25

En los años 70, la mayoría de los gobiernos de América Latina y El Caribe, bajo la influencia política de Washington, abrazan la doctrina de la “Seguridad Nacional”. Esa doctrina modifica el papel de los ejércitos y estos pasan de cuidar fronteras a perseguir al denominado como “enemigo interno”.

En los 70, en los 80, en los 90… aún ahora en algunos territorios del continente, el “enemigo interno” es equivalente a izquierdoso, subversivo, comunista… Espionaje, desapariciones, torturas, persecución del disenso… Chile, Argentina, Uruguay, Colombia o Brasil conocen bien las consecuencias –y la vigencia- de esa lógica de “seguridad” que está metida hasta el tuétano en las élites latinoamericanas.

Ahora es México quien da una nueva vuelta de tuerca y, ante la crisis permanente de seguridad y la consolidación del narcoestado –dentro de las propias instituciones, con la aprobación este 30 de noviembre de la Ley de Seguridad Interior, con un voto completamente fragmentado. El pleno de la Cámara de Diputados ha registrado 248 votos a favor de esta ley (183 fueron del PRI, y 35 de sus aliados del Partido Verde, 9 de Nueva Alianza y 4 del Partido Encuentro Social; además votaron a favor 14 legisladores del PAN, 2 del PRD, y un independiente). Los 115 votos en contra han sido de diputados de Morena (39), del PRD (39), del PAN (17), de Movimiento Ciudadano (17), de Encuentro Social (2) y uno más de un independiente.

La cosa es así, Felipe Calderón, el que fuera presidente de México con el conservador PAN, desató una ‘guerra’ al desplegar al Ejército en una supuesta lucha contra el narco. Esa guerra, que comenzó en 2006, ha dejado ya 170.000 muertos y unos 60.000 desaparecidos. Con la llegada de Enrique Peña Nieto al poder (2012) y restaura el control del PRI, esa guerra no acaba. De hecho, 2016 es el cuarto año con más muertes violentas de civiles (18.839) relacionadas con esa ‘guerra’ en esta década de terror. Pero el despliegue militar era de facto.

Ahora, el PRI, aliado con el PAN, hace ley lo que ya es una práctica brutal. La nueva ley permite a Peña Nieto militarizar zonas del país ante cualquier “amenaza a la seguridad interior” y eso -¡atención!- incluye cualquier protesta social que no sea “pacífica”, sin especificar lo que significa que no sea pacífica.

La nueva ley es intencionalmente vaga en las definiciones y permite que la declaración de “amenaza a la seguridad interior” dure un año, prorrogable. Jan Jarab, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, ha recordado sin éxito que “el concepto de 'seguridad interior' se asocia a un entendimiento de la seguridad propio de los regímenes autoritarios".

La ley da tintes de legalidad a la militarización de México y permite reprimir y controlar las permanente protestas contra el gobierno de Peña Nieto. Y la ley da un poder inédito a este presidente a su partido, el PRI, unos meses antes de que comience la carrera electoral que finalizará con las elecciones federales del 1 de julio de 2018. Me cuesta entender la falta de presión exterior, la desconexión de otros países de la región y de los pueblos europeos respecto a la deriva de muerte que México comenzó hace, como mínimo, una década. Me cuesta entender cómo no vemos que México es un laboratorio extremo de lo que se nos viene. Capitalismo gore (Sayak Valencia dixit) en su expresión más cruda que terminará llegando a todos los rincones del planeta.

Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Sobre o blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.