Activismo
10 años sin Ramón

Con motivo del décimo aniversario de la muerte del activista Ramón Fernández Durán, su amiga Paca Blanco le dedica unas palabras en recuerdo de su vida y obra.
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011).
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011). Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción
10 may 2021 02:35

A Ramón le echo mucho de menos, nos hacen falta personas con su capacidad. Coincidimos muchas veces en muchas luchas, aunque a veces los detalles se me escapen. Si pudiera seguir con nosotros.

No recuerdo con precisión donde lo conocí. Me voy encontrando con él en casi todos los espacios sociales autogestionados que había en los 80. Él estaba por Minuesa, por el Laboratorio… coincidíamos por todos los sitios. Estaba con toda la juventud, hacía actividades, escribía libros que presentaba, daba charlas… era una persona entrañable. Nos llevamos muy bien de inmediato.

Estuve con él luchando en la Plataforma anti-Maastricht. No recuerdo si esto fue antes o después de los centros sociales. También estuvimos en la Plataforma anti-OTAN y en muchas movidas de aquellos tiempos. Nunca fue de la Comisión de Energía de Ecologistas como yo, aunque escribió muchos libros de energía. Era de Internacional, después Antiglobalización.

En esa etapa yo era más libertaria que ecologista, y Ramón era libertario también. En aquellos centros planteábamos charlas, protestas, presentaciones de libros… luego acabábamos de cervezas y terminamos muy amigos. Le quería mogollón. Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar. Lo que le echo de menos.

Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar.

El día que más me senté con él a hablar estábamos en el Patio Maravillas, otro centro social. Estaba hasta arriba, interveníamos en salas diferentes y hubo un momento que entre charlas nos fuimos al bar de al lado y nos sentamos los dos y su compañera. Solo para hablar, lo que no hacíamos muchas veces. Nos preguntamos por la salud, él tenía cáncer. Tanto tiempo compartido hasta entonces, pero no sé si nos habíamos sentado en nuestra vida a hablar de nosotros. Comimos, hablamos durante horas y ese recuerdo lo atesoro. Él era todo lucha y aquella fue la única vez que nos pudimos sentar para hablar de verdad. Porque de luchar no paraba.

Recuerdo una mani en la puerta del ayuntamiento del Gordo cuando empezaron los ataques contra nuestras personas y el acoso de la gente por la lucha contra Marina Isla Valdecañas. A esa concentración vinieron un par de autobuses de Madrid con activistas para apoyarnos, y después hicimos una mani contra Almaraz. En esas me manda Ramón una carta diciendo que no va a poder ir porque está ya muy enfermo. Estaba probando una medicación alternativa y que eso le tenía un poco débil. No podía acudir, pero que me debía una y que en cuanto se encontrara mejor, me iba a devolver el favor debido. Cuando me comunicó que ya estaba mejor y que recordaba que me debía una, me aproveché de él. Le preparamos una charla en la Vera, fue un exitazo. Flipamos con él porque no apuntaba quién hacía las preguntas, pero fue respondiendo uno a uno a nuestras dudas. Después nos fuimos a picar algo y fue un día entrañable.

Al día siguiente, porque quería aprovechar que me visitaba, quedamos en Almaraz y nos hicimos una foto. Comimos en la gasolinera Portugal en la Nacional 5, todos los antinucleares con nuestras camisetas. La gente nos miraba raro, pero nos daba igual. Aquella comida estuvo muy bien. Después fuimos a Villafranca de los Barros, donde dio una charla contra la refinería de petróleo que se pretendía hacer. Aquello fue apoteósico. Todo lleno, la gente sentada, de pie y en el suelo. Y toda esa gente, allí para escucharle. Nos dejó flipados, como siempre, diciendo que la refinería no se iba a poner. Sus conocimientos sobre el petróleo y la refinería nos ayudaron muchísimo. Luego nos fuimos a dormir a la casa rural de un miembro de Refinería No y a la mañana siguiente nos despertó Ramón diciendo que se tenía que ir. Y se fue.

Todo alrededor de Ramón fue igual. También su muerte. Nos envió una carta de despedida, nos invitó a cenar en la sede de Ecologistas en Acción para despedirse, eligió su fecha, cómo morir y quien le ayudara. Su funeral fue en su pueblo, Río Dulce, de Guadalajara. Aquello fue una gran fiesta tal y como él la programó. Ahora se hacen 10 años sin Ramón, todos nos acordamos de él muchísimo y me hubiera gustado que viviera unos días más, unos días más, para ver el 15-M. Te queremos, no te olvidamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Ecologistas en Acción
Ecologismo Una escuela para la supervivencia
Del 23 al 25 de mayo arrancará en Allariz la próxima Escuela Ramón Fernández Durán, una escuela para la reflexión y la acción colectiva de los movimientos sociales
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#90172
16/5/2021 10:24

Gran ejemplo, como tú, Paca. En la voluntad de organizarse y contar con otros está la actitud y en dar lo mejor de cada persona

1
0
#89773
11/5/2021 22:56

Precioso Paca, seguro que muchos de los que le conocieron se han sentido identificadas contigo, querida amiga

1
0
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.