Armas nucleares
El acuerdo es una pesadilla para la proliferación

Australia se arma con la ayuda de Reino Unido y Estados Unidos.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, Australia
3 feb 2025 02:47

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Nos reunimos en tiempos inciertos y peligrosos. Los nueve Estados poseedores de armas nucleares están invirtiendo en la modernización de sus arsenales y ninguno está dando marcha atrás en sus políticas de uso. El número de armas nucleares desplegadas disponibles está aumentando. No podemos permitirnos el lujo del tiempo o de la inacción.

En este contexto en el que la proliferación de armas nucleares es una preocupación constante, Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos de América siguen desarrollando AUKUS, una asociación trilateral de seguridad ampliada entre estos tres gobiernos.

AUKUS tiene dos pilares. El primer pilar se anunció por primera vez en septiembre de 2021 y se refiere a la información, la formación y las tecnologías que Estados Unidos y Reino Unido compartirán con Australia para entregarle ocho submarinos de propulsión nuclear. Buques que, si llegan a producirse, utilizarán cantidades significativas de uranio altamente enriquecido (UAE). También permite a Australia adquirir submarinos nucleares estadounidenses ya existentes. En la actualidad, Australia está comprometiendo miles de millones de dólares en instalaciones de la industria de submarinos tanto de EE.UU. como del Reino Unido como parte del acuerdo AUKUS, lo que potencialmente permite un mayor desarrollo de la capacidad armada nuclear en estos programas.

AUKUS tiene dos pilares. El primer pilar se anunció por primera vez en septiembre de 2021 y se refiere a la información, la formación y las tecnologías que Estados Unidos y Reino Unido compartirán con Australia para entregarle ocho submarinos de propulsión nuclear. Buques que, si llegan a producirse, utilizarán cantidades significativas de uranio altamente enriquecido (UAE). También permite a Australia adquirir submarinos nucleares estadounidenses ya existentes.

Hace dos años, durante la Conferencia de Revisión del TNP de 2022, muchos gobiernos expresaron su preocupación por que el acuerdo de submarinos nucleares AUKUS socavara el TNP, aumentara las tensiones regionales, condujera a la proliferación y amenazara con accidentes nucleares en el océano. Sigue siendo urgente criticar los riesgos de proliferación nuclear que plantea AUKUS.

La decisión de Australia de suscribir acuerdos sobre submarinos nucleares se basó en el supuesto de que se le permitiría desviar material nuclear para fines militares no prescritos, acogiéndose al párrafo 14 del Acuerdo de Salvaguardias Amplias (ASA) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La “laguna” del párrafo 14 permite potencialmente a los Estados no poseedores de armas nucleares adquirir material nuclear, que quedaría exento de las salvaguardias del OIEA.

La propuesta de Australia de adquirir grandes cantidades de UME al margen de las salvaguardias y el escrutinio habituales del OIEA pone en peligro los esfuerzos de no proliferación y la seguridad del material fisible. Esta conferencia tiene el mandato de preparar recomendaciones para la próxima Conferencia de Revisión con el fin de fortalecer, en lugar de debilitar, el régimen mundial de no proliferación, actuando para cerrar la laguna del párrafo 14. Los Estados aquí representados deberían negociar el cierre de la laguna del párrafo 14. Los Estados aquí representados deberían negociar el cierre de la laguna del Párrafo 14 del TNP, ya que permite a Australia y a otros Estados no poseedores de armas nucleares obtener submarinos de propulsión nuclear y UME potencialmente apto para armas.

Para eliminar el riesgo de que Estados no poseedores de armas nucleares adquieran uranio altamente enriquecido apto para armas nucleares, todos los Estados, incluidos los miembros de AUKUS, deben abstenerse de compartir la tecnología y los materiales que se transferirán si Australia y otros países adquieren submarinos de propulsión nuclear. La laguna del párrafo 14 socava el TNP y debe cerrarse.

Para eliminar el riesgo de que Estados no poseedores de armas nucleares adquieran uranio altamente enriquecido apto para armas nucleares, todos los Estados, incluidos los miembros de AUKUS, deben abstenerse de compartir la tecnología y los materiales que se transferirán si Australia y otros países adquieren submarinos de propulsión nuclear. La laguna del párrafo 14 socava el TNP y debe cerrarse.

El segundo pilar de AUKUS prevé mejorar las capacidades conjuntas y la interoperabilidad entre los socios, y puede atraer a otros países a AUKUS. Esta medida está totalmente en desacuerdo con el fuerte sentido de regionalismo del Pacífico y el compromiso de larga data con un Pacífico desnuclearizado. El Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares del Pacífico Sur (Tratado de Rarotonga) se está poniendo en entredicho con este acuerdo. Es muy preocupante que actualmente Japón, Canadá y Aotearoa/Nueva Zelanda estén considerando activamente su compromiso con el Pilar 2 de AUKUS.

Nos preocupa que la asociación trilateral AUKUS, y cualquier otra ampliación, exacerbe las tensiones regionales, alimente una carrera armamentística y aumente los riesgos de guerra en la región Asia-Pacífico, en particular con la participación de China y Estados Unidos, y aumente el peligro de escalada nuclear en cualquier conflicto de este tipo.

En Australia, las comunidades de las Primeras Naciones han expresado su profunda preocupación por la imposición de nuevas instalaciones militares y de residuos radiactivos en sus tierras. Las Primeras Naciones y comunidades más amplias de Australia y de todo el Pacífico han señalado que AUKUS forma parte de una rápida militarización de la región y plantea la amenaza siempre presente de un conflicto nuclear. Reconociendo el impacto desproporcionado de anteriores actividades nucleares sobre las Primeras Naciones o los pueblos indígenas, y el legado actual de pruebas y actividades con armas nucleares en la región, existe una profunda preocupación por lo que AUKUS significará para la soberanía de los pequeños Estados insulares y sus repercusiones sobre las tierras y los pueblos indígenas.

Las Primeras Naciones y comunidades más amplias de Australia y de todo el Pacífico han señalado que AUKUS forma parte de una rápida militarización de la región y plantea la amenaza siempre presente de un conflicto nuclear

El combustible de los reactores de propulsión naval de uranio altamente enriquecido es apto para la fabricación de armas, y el combustible gastado es apto para la fabricación de armas. El uranio altamente enriquecido es el material más adecuado para convertirlo rápida y fácilmente en una bomba nuclear. Aunque extraer HEU de un submarino no sería un proceso fácil, no se puede descartar la posibilidad de desviar dicho material con fines armamentísticos. Las salvaguardias significativas son extremadamente limitadas cuando el material se encuentra en una plataforma sigilosa que puede desaparecer durante seis meses seguidos.

Con la entrada en vigor del Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW), existe el mandato de reforzar los mecanismos de no proliferación existentes. Al adherirse al TPNW, los gobiernos pueden confirmar legalmente que no adquirirán ni albergarán armas nucleares, ni ayudarán a su uso o amenaza de uso. Afirmamos que los miembros de AUKUS deben hacer firmes sus compromisos con la no proliferación nuclear y el desarme adhiriéndose a la TPNW con carácter de urgencia.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.