Energía nuclear
‘Chernobyl’: cuando la boca te sabe a metal

Repasamos la serie Chernobyl, de HBO y Sky, que ha supuesto una verdadera sensación en la comunidad seriéfila. Tanto su factura como su mensaje como las conclusiones que se pueden sacar de la histórica catástrofe de 1986 merecen un comentario.

Cartel de la miniserie 'Chernobyl', de HBO y Sky.
Cartel de la miniserie 'Chernobyl', de HBO y Sky. Raúl Sánchez Saura
Ecologistas en Acción y MIA Madrid
10 jun 2019 06:46

Es justo comenzar diciendo que Chernobyl (2019) no es una serie ni antinuclear ni pronuclear. Simplemente no se posiciona en ese debate. La intención de Craig Mazin era la de retratar una catástrofe acaecida en 1986, por lo general, de forma realista.

El fenómeno que esta ha supuesto lo conocemos todas a estas alturas: antes incluso de que se emitiera el último episodio, esta miniserie ya contaba con la mayor puntuación en IMDB. Hay quienes puedan pensar que quizás a modo de venganza ante la decepción de la octava temporada de Juego de tronos entre su comunidad de fans, pero lo cierto es que Chernobyl, a día de hoy, es sin duda la serie de 2019. Las actuaciones de Jared Harris, Emily Watson, Stellan Skarsgård, Jessie Buckley o Paul Ritter apabullan, como hace la mayoría de ellas durante la escena del juicio. Otros cameos, como los de Ralph Ineson, James Cosmo, Donald Sumpter o Michael McElhatton perviven en el recuerdo.

La música, imperceptible por momentos, no busca subrayar la carga emotiva de lo que estamos viendo, porque no hace falta. La fanfarria de un Zimmer o un Williams hubiese aguado la experiencia, relegando esta joya a un melodrama de domingo por la tarde. Y aún más remarcable es que la mente detrás de todo esto sea responsable de dos de las películas de Resacón. La producción, el guion y todo el trabajo técnico alcanzan el aprobado, consiguiendo que uno necesite una ducha para quitarse la radiación al final de cada episodio.

Y aquí hemos tocado un tema sensible para algunos, que acusan a la miniserie de sensacionalista, y de paso irreal. Sin pretender justificar las decisiones de nadie, ni listar las incongruencias con la realidad (ya que esto se ha hecho ya tanto), es cierto que Chernobyl se toma algunas licencias con el bosque, el helicóptero o la sucesión de los acontecimientos aquel 26 de abril de 1986, entre otras. Pero estas bien pueden entenderse cuando toca comprimir varios meses en unas pocas horas, como ha tocado hacer con el personaje de Ulana Khomyuk. Y, en tanto su mensaje no es el de valorar la energía nuclear ni exacerbar las tragedias humanas fruto de ese desastre, cuesta acusarla de sensacionalista.

Chernobyl, a día de hoy, es sin duda la serie de 2019.

El tema principal de la serie, contra la que se advierte de principio a fin, son las mentiras. El riesgo en el que incurrimos cuando faltamos a la verdad, la escondemos o la despreciamos. Cuando quienes ostentan el poder juegan con estas cuestiones y confunden el juicio de la ciudadanía. Este desprestigio de la verdad es una amenaza desde los tiempos de Orwell hasta Trump, y quizás Mazin tuviera esto último especialmente en consideración. Nadie ha de renunciar a su propio juicio ante el discurso del gobernante, ni renunciar a denunciar lo que es obviamente falso. Sin contrapoderes, el poderoso se vuelve soberbio y relativiza los errores que puede cometer. Se cree más allá del bien y del mal, así como su rayo que emplea cual Zeus. Que Mazin haya escogido Chernóbil para contar esta historia no nos debe sorprender: se han publicado decenas de libros alrededor del accidente desde principios de los 90. Es un desastre que sigue atrayendo a la gente por las razones que fuere. Y la censura del aparato soviético encaja perfectamente con esta cuestión.

Quizás lo que nos queda por decir es la necesidad de confrontar las mentiras y medias verdades de quienes buscan oscurecer la realidad, callar y amedrentar a quien tiene otra visión de los hechos. Esto es algo que el colectivo antinuclear conoce muy bien, por algo han llegado a poner protección a algunas de nosotras. La soberbia de ciertos colectivos continúa siendo estomagante cuando hablamos de temas tan dolorosos y delicados, más cuando no reconocen los números de las víctimas ni muestran solidaridad con las vidas que se perdieron. Chernobyl está dedicada a ellas y en ellas nos corresponde pensar. Que nunca vuelva a suceder lo que sufrieron estas personas. Que la soberbia no impere.

Véanla y dúchense si lo precisan. Le darán la razón a IMDB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Carmen
10/6/2019 14:32

Gracias por la reseña. Aún no la he visto, confieso un poquito de miedo . Lo que he leído es que el éxito de la serie ha repercutido en el turismo que visita los restos de la central nuclear... quizás sería un buen tema para próximas publicaciones.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.