Energía nuclear
¿Más corrupción nuclear?

Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Nuclear Watch South
20 may 2024 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC) y Georgia Power se enfrentan a nuevas acusaciones de connivencia y posible corrupción tras la reciente subida de tarifas aprobada por la PSC para el proyecto de expansión nuclear de las unidades 3 y 4 de Vogtle. Al igual que en los recientes escándalos de corrupción nuclear en Ohio, Illinois y Carolina del Sur, los comisionados de servicios públicos de Georgia actuaron en contra de los intereses de los contribuyentes de Georgia, aprobando la recuperación de costes por los errores cometidos por Georgia Power.

Georgia Power, a pesar de las numerosas advertencias y oportunidades para evitar aumentos de tarifas, se aseguró aumentos de la base tarifaria de 7.560 millones de dólares en sobrecostes para Vogtle 3 y 4 durante la audiencia del 19 de diciembre de 2023 ante la PSC de Georgia. Este aumento de tarifas, sumado a los anteriores aumentos de tarifas para Vogtle, elevará las tarifas eléctricas residenciales y de pequeñas empresas en un 26%. El incremento total de las tarifas aprobado por la PSC entrará en vigor cuando Vogtle 4 entre en funcionamiento comercial. La votación de la PSC del 19 de diciembre por valor de 7.560 millones de dólares sólo incluía los costes de construcción. Una vez que la Unidad 4 entre en funcionamiento comercial, Georgia Power ampliará su base tarifaria en la asombrosa cifra de 11.100 millones de dólares para incluir los costes de financiación de 3.500 millones de dólares, de los que Georgia Power también se beneficia.

Nuclear Watch South y Georgia WAND creen que la SEC debería investigar a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia y a Georgia Power como hizo con la fallida expansión nuclear de Summer en Carolina del Sur y los recientes escándalos de sobornos en Ohio e Illinois. En octubre, un denunciante de Southern Company denunció ante la SEC el fracaso de la central de carbón con captura de carbono de Kemper, construida por Mississippi Power, propiedad de Southern Company. Southern Company es también la matriz de Georgia Power.

Nuclear Watch South y Georgia WAND creen que la SEC debería investigar a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia y a Georgia Power como hizo con la fallida expansión nuclear de Summer en Carolina del Sur y los recientes escándalos de sobornos en Ohio e Illinois.

Glenn Carroll, coordinador de Nuclear Watch South, declaró: “La decisión de la Comisión de cargar a los contribuyentes de Georgia Power con 7.560 millones de dólares adicionales en costes para las Unidades 3 y 4 de Vogtle demuestra la total falta de una supervisión reguladora significativa para proteger los intereses de los consumidores. Desde el principio, la PSC y Georgia Power han hecho la vista gorda ante los problemas de construcción y los retrasos que han plagado este proyecto innecesario. Este nivel de desprecio por los trabajadores de Georgia, que pagan sus facturas de electricidad bajo la suposición de que no están siendo estafados, es vergonzoso y merece una investigación federal - similar a la investigación en Ohio que descubrió que su principal regulador de servicios públicos aceptó sobornos de las empresas de servicios públicos que se suponía debía regular.”

A principios de diciembre, el ex presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO), Samuel Randazzo, fue acusado por la fiscalía federal de delitos de soborno y malversación relacionados con el rescate de 2020 (HB 6) de las centrales nucleares de Ohio. Al igual que en el caso de la ampliación de Vogtle, la PUCO de Ohio aprobó aumentos de costes para los contribuyentes de los reactores nucleares (en este caso existentes) propiedad de FirstEnergy, en contra de los intereses de los contribuyentes de Ohio. La detención de Randazzo se produjo tras la condena de Larry Householder, ex presidente de la Cámara de Representantes de Ohio, que fue declarado culpable de la misma trama de corrupción urdida por FirstEnergy.

A principios de diciembre, el ex presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO), Samuel Randazzo, fue acusado por la fiscalía federal de delitos de soborno y malversación relacionados con el rescate de 2020 (HB 6) de las centrales nucleares de Ohio. Al igual que en el caso de la ampliación de Vogtle, la PUCO de Ohio aprobó aumentos de costes para los contribuyentes de los reactores nucleares (en este caso existentes) propiedad de FirstEnergy, en contra de los intereses de los contribuyentes de Ohio.

Kimberly Scott, directora ejecutiva de Georgia WAND, declaró: “Se trata de otro golpe financiero desmesurado a los clientes de Georgia Power, que se han visto constantemente agobiados por los aumentos de las tarifas de una empresa de servicios públicos que obtuvo 17.000 millones de dólares de beneficios durante la construcción de Vogtle, cuando los costes de construcción estaban subestimados y retrasados. Los ejecutivos de Georgia Power admitieron haber cometido errores en la planificación y ejecución de los nuevos reactores, pero se han negado a asumir la carga financiera de estos errores y, en su lugar, han trasladado el aumento de los costes a los clientes, con la aprobación de los comisionados de la PSC. Esta enorme subida de tarifas se basa en un acuerdo estipulado entre el personal de la PSC y Georgia Power, que se cerró antes de cualquier audiencia pública o presentación de pruebas.

”Existe un amplio historial de corrupción en la industria nuclear, más recientemente en Ohio, donde el ex presidente de la Cámara de Representantes Larry Householder fue condenado este último año a 20 años de prisión por chantaje relacionado con el rescate de una central nuclear. Los escándalos nucleares de Illinois y Carolina del Sur dieron lugar a numerosas condenas federales. Las centrales nucleares proporcionan enormes beneficios a las empresas de servicios públicos, ya que las autoridades estatales casi siempre obligan a los clientes a pagar enormes subidas de tarifas por los inevitables sobrecostes. Eso es lo que nos ocurrió en Georgia, y ahora es el momento de que se rindan cuentas de lo que ocurrió a puerta cerrada“.

Patty Durand, ex presidenta de Smart Energy Consumer Collaborative y reciente candidata al PSC de Georgia, intervino como testigo experto en nombre de Concerned Ratepayers of Georgia en el reciente procedimiento de prudencia de Plant Vogtle ante el PSC de Georgia. Escribió en una carta al Atlanta Journal Constitution tras la aprobación de la subida de tarifas por parte de la PSC de Georgia: ”La Comisión de Servicios Públicos de Georgia permite a Georgia Power obtener pingües beneficios, muy por encima de las normas del sector, lo que viola su mandato de regular en interés público. Y los comisionados electos votaron el martes para empeorar las cosas al aprobar el mayor aumento de tarifas en la historia del estado para la Planta Vogtle, la central eléctrica más cara jamás construida en la tierra.

Y los comisionados electos votaron el martes para empeorar las cosas al aprobar el mayor aumento de tarifas en la historia del estado para la Planta Vogtle, la central eléctrica más cara jamás construida en la tierra.

“Los comisarios sabían desde hace años que los costes de construcción de la energía nuclear eran muy superiores a los de otras formas de generación, pero autorizaron este proyecto sin límites de costes ni protecciones para los clientes. Como se predijo, los costes de construcción de Vogtle superaron con creces el presupuesto, pero los comisionados no hacen nada para ayudar a las poblaciones vulnerables a pagar las facturas de los servicios públicos. Incluso antes de que estos enormes aumentos de costes entren en vigor, más de 240.000 clientes de Georgia Power fueron desconectados de la electricidad el año pasado, y la mayoría de ellos pertenecían a hogares de minorías.

Los ciudadanos de Georgia se merecen una agencia estatal que les proteja de las extralimitaciones de los monopolios en lugar de celebrar lo favorables que son a las empresas, pero eso no es lo que tenemos”. Mientras tanto, las elecciones a la Comisión de Servicios Públicos llevan más de un año en suspenso debido a litigios relacionados con violaciones de la Ley del Derecho al Voto, y dos comisionados con escaños caducados siguen votando."

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.