Energía nuclear
¿Más corrupción nuclear?

Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Nuclear Watch South
20 may 2024 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC) y Georgia Power se enfrentan a nuevas acusaciones de connivencia y posible corrupción tras la reciente subida de tarifas aprobada por la PSC para el proyecto de expansión nuclear de las unidades 3 y 4 de Vogtle. Al igual que en los recientes escándalos de corrupción nuclear en Ohio, Illinois y Carolina del Sur, los comisionados de servicios públicos de Georgia actuaron en contra de los intereses de los contribuyentes de Georgia, aprobando la recuperación de costes por los errores cometidos por Georgia Power.

Georgia Power, a pesar de las numerosas advertencias y oportunidades para evitar aumentos de tarifas, se aseguró aumentos de la base tarifaria de 7.560 millones de dólares en sobrecostes para Vogtle 3 y 4 durante la audiencia del 19 de diciembre de 2023 ante la PSC de Georgia. Este aumento de tarifas, sumado a los anteriores aumentos de tarifas para Vogtle, elevará las tarifas eléctricas residenciales y de pequeñas empresas en un 26%. El incremento total de las tarifas aprobado por la PSC entrará en vigor cuando Vogtle 4 entre en funcionamiento comercial. La votación de la PSC del 19 de diciembre por valor de 7.560 millones de dólares sólo incluía los costes de construcción. Una vez que la Unidad 4 entre en funcionamiento comercial, Georgia Power ampliará su base tarifaria en la asombrosa cifra de 11.100 millones de dólares para incluir los costes de financiación de 3.500 millones de dólares, de los que Georgia Power también se beneficia.

Nuclear Watch South y Georgia WAND creen que la SEC debería investigar a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia y a Georgia Power como hizo con la fallida expansión nuclear de Summer en Carolina del Sur y los recientes escándalos de sobornos en Ohio e Illinois. En octubre, un denunciante de Southern Company denunció ante la SEC el fracaso de la central de carbón con captura de carbono de Kemper, construida por Mississippi Power, propiedad de Southern Company. Southern Company es también la matriz de Georgia Power.

Nuclear Watch South y Georgia WAND creen que la SEC debería investigar a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia y a Georgia Power como hizo con la fallida expansión nuclear de Summer en Carolina del Sur y los recientes escándalos de sobornos en Ohio e Illinois.

Glenn Carroll, coordinador de Nuclear Watch South, declaró: “La decisión de la Comisión de cargar a los contribuyentes de Georgia Power con 7.560 millones de dólares adicionales en costes para las Unidades 3 y 4 de Vogtle demuestra la total falta de una supervisión reguladora significativa para proteger los intereses de los consumidores. Desde el principio, la PSC y Georgia Power han hecho la vista gorda ante los problemas de construcción y los retrasos que han plagado este proyecto innecesario. Este nivel de desprecio por los trabajadores de Georgia, que pagan sus facturas de electricidad bajo la suposición de que no están siendo estafados, es vergonzoso y merece una investigación federal - similar a la investigación en Ohio que descubrió que su principal regulador de servicios públicos aceptó sobornos de las empresas de servicios públicos que se suponía debía regular.”

A principios de diciembre, el ex presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO), Samuel Randazzo, fue acusado por la fiscalía federal de delitos de soborno y malversación relacionados con el rescate de 2020 (HB 6) de las centrales nucleares de Ohio. Al igual que en el caso de la ampliación de Vogtle, la PUCO de Ohio aprobó aumentos de costes para los contribuyentes de los reactores nucleares (en este caso existentes) propiedad de FirstEnergy, en contra de los intereses de los contribuyentes de Ohio. La detención de Randazzo se produjo tras la condena de Larry Householder, ex presidente de la Cámara de Representantes de Ohio, que fue declarado culpable de la misma trama de corrupción urdida por FirstEnergy.

A principios de diciembre, el ex presidente de la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO), Samuel Randazzo, fue acusado por la fiscalía federal de delitos de soborno y malversación relacionados con el rescate de 2020 (HB 6) de las centrales nucleares de Ohio. Al igual que en el caso de la ampliación de Vogtle, la PUCO de Ohio aprobó aumentos de costes para los contribuyentes de los reactores nucleares (en este caso existentes) propiedad de FirstEnergy, en contra de los intereses de los contribuyentes de Ohio.

Kimberly Scott, directora ejecutiva de Georgia WAND, declaró: “Se trata de otro golpe financiero desmesurado a los clientes de Georgia Power, que se han visto constantemente agobiados por los aumentos de las tarifas de una empresa de servicios públicos que obtuvo 17.000 millones de dólares de beneficios durante la construcción de Vogtle, cuando los costes de construcción estaban subestimados y retrasados. Los ejecutivos de Georgia Power admitieron haber cometido errores en la planificación y ejecución de los nuevos reactores, pero se han negado a asumir la carga financiera de estos errores y, en su lugar, han trasladado el aumento de los costes a los clientes, con la aprobación de los comisionados de la PSC. Esta enorme subida de tarifas se basa en un acuerdo estipulado entre el personal de la PSC y Georgia Power, que se cerró antes de cualquier audiencia pública o presentación de pruebas.

”Existe un amplio historial de corrupción en la industria nuclear, más recientemente en Ohio, donde el ex presidente de la Cámara de Representantes Larry Householder fue condenado este último año a 20 años de prisión por chantaje relacionado con el rescate de una central nuclear. Los escándalos nucleares de Illinois y Carolina del Sur dieron lugar a numerosas condenas federales. Las centrales nucleares proporcionan enormes beneficios a las empresas de servicios públicos, ya que las autoridades estatales casi siempre obligan a los clientes a pagar enormes subidas de tarifas por los inevitables sobrecostes. Eso es lo que nos ocurrió en Georgia, y ahora es el momento de que se rindan cuentas de lo que ocurrió a puerta cerrada“.

Patty Durand, ex presidenta de Smart Energy Consumer Collaborative y reciente candidata al PSC de Georgia, intervino como testigo experto en nombre de Concerned Ratepayers of Georgia en el reciente procedimiento de prudencia de Plant Vogtle ante el PSC de Georgia. Escribió en una carta al Atlanta Journal Constitution tras la aprobación de la subida de tarifas por parte de la PSC de Georgia: ”La Comisión de Servicios Públicos de Georgia permite a Georgia Power obtener pingües beneficios, muy por encima de las normas del sector, lo que viola su mandato de regular en interés público. Y los comisionados electos votaron el martes para empeorar las cosas al aprobar el mayor aumento de tarifas en la historia del estado para la Planta Vogtle, la central eléctrica más cara jamás construida en la tierra.

Y los comisionados electos votaron el martes para empeorar las cosas al aprobar el mayor aumento de tarifas en la historia del estado para la Planta Vogtle, la central eléctrica más cara jamás construida en la tierra.

“Los comisarios sabían desde hace años que los costes de construcción de la energía nuclear eran muy superiores a los de otras formas de generación, pero autorizaron este proyecto sin límites de costes ni protecciones para los clientes. Como se predijo, los costes de construcción de Vogtle superaron con creces el presupuesto, pero los comisionados no hacen nada para ayudar a las poblaciones vulnerables a pagar las facturas de los servicios públicos. Incluso antes de que estos enormes aumentos de costes entren en vigor, más de 240.000 clientes de Georgia Power fueron desconectados de la electricidad el año pasado, y la mayoría de ellos pertenecían a hogares de minorías.

Los ciudadanos de Georgia se merecen una agencia estatal que les proteja de las extralimitaciones de los monopolios en lugar de celebrar lo favorables que son a las empresas, pero eso no es lo que tenemos”. Mientras tanto, las elecciones a la Comisión de Servicios Públicos llevan más de un año en suspenso debido a litigios relacionados con violaciones de la Ley del Derecho al Voto, y dos comisionados con escaños caducados siguen votando."

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.