Uranio
El final de la aventura de Berkeley Minera en Salamanca

Después de década y media de presencia en Salamanca, la multinacional de origen australiano Berkeley Minera España S.L. tiene sus días contados tras el pronunciamiento del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear.
STOP Uranio
19 jul 2021 02:48

El CSN ha decidido informar desfavorablemente la solicitud presentada sobre la autorización de construcción de la instalación radiactiva de primera categoría del ciclo del combustible nuclear “planta de fabricación de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo” (Salamanca).

La decisión última la tiene el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero la normativa obliga a seguir el dictamen del CSN en el caso de que sea negativo, como así ha sido.

El Gobierno actual ya le había puesto las cosas difíciles a la empresa minera tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que prohíbe la “Investigación y aprovechamiento de yacimientos de minerales radiactivos”, con lo que el conjunto de lo que Berkeley ha llamado Mina Salamanca se había desmoronado ante la imposibilidad de abrir nuevas minas de uranio en España.

Han sido años de lucha de una población local que se oponía a la reapertura de la minería de uranio en la provincia. En el año 2000 se cerró la de Saelices El Chico, por el severo impacto medioambiental que conlleva y los riesgos para la salud de las personas que habitan en el entorno minero.

La Plataforma Stop Uranio, constituida en el año 2013, lleva todo este tiempo sensibilizando a la población de los riesgos a los que nos exponíamos si se confirmaba ese proyecto radiactivo, habiendo realizado toda serie de concentraciones, manifestaciones, charlas, reclamaciones judiciales, etc. para intentar parar la apertura de las instalaciones radiactivas en Retortillo.

Al final nuestra perseverancia ha dado sus frutos. No siempre se consigue, lo que provoca el desánimo de los pocos activistas que puedan lanzarse a una lucha desigual como la nuestra, en la que una multinacional, con el apoyo de los medios de comunicación y el beneplácito de las distintas administraciones, tenía todo a favor para haber conseguido sus objetivos.

Al final nuestra perseverancia ha dado sus frutos. No siempre se consigue, lo que provoca el desánimo de los pocos activistas que puedan lanzarse a una lucha desigual como la nuestra, en la que una multinacional, con el apoyo de los medios de comunicación y el beneplácito de las distintas administraciones, tenía todo a favor para haber conseguido sus objetivos.

Se podrá decir que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear se basa en criterios técnicos, al margen de las luchas vecinales, pero resulta evidente que los miembros del CSN han tenido más fácil su voto en contra sabiendo que gran parte de la población local había rechazado reiteradamente este proyecto. Si los habitantes de la zona no se hubiesen opuesto y hubiesen demandado mayoritariamente la apertura de esas instalaciones, es obvio que les hubiese costado mucho a los consejeros del CSN tomar una decisión en su contra.

Otro factor decisivo en el resultado final de esta aventura radiactiva ha sido la composición actual del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear, donde predomina el sector progresista. Si hubiese dependido de los votos de personas vinculadas al Partido Popular, le habrían dado carta blanca a la multinacional australiana, como pasó en el año 2015 con la autorización previa de esa planta de tratamiento otorgada por el Ministerio de José Manuel Soria, el de los “Papeles de Panamá”. Para entender parte de la vinculación del PP con Berkeley es indispensable leerse el excelente artículo de Irene Martínez y Martín Cúneo publicado en este diario.

Ahora ya tenemos más claro nuestro futuro en la comarca del Campo Charro. Así muchas personas que habían postergado decisiones sobre su vida o sus negocios, a consecuencia de estar pendientes de si finalmente tendríamos que soportar unas instalaciones radiactivas cerca de nuestras casas, tras la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear ya pueden decidir sobre su futuro sin tener esa espada de Damocles sobre sus cabezas.

Nuestra lucha ha sido por nuestro futuro y el de nuestros descendientes. En las instalaciones previstas en Retortillo se iba a tratar mineral de uranio con el resultado de producir unos residuos radiactivos que se depositarían allí de por vida, con el consiguiente peligro para las generaciones futuras. Este es uno de los mayores peligros de la energía nuclear, la herencia radiactiva que ocasiona.

Los miembros de la Plataforma Stop Uranio podemos estar orgullosos de haber hecho posible que las personas que nos van a suceder en el disfrute de la dehesa salmantina no tengan el riesgo de contar con residuos radiactivos en su territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.