Uranio
El final de la aventura de Berkeley Minera en Salamanca

Después de década y media de presencia en Salamanca, la multinacional de origen australiano Berkeley Minera España S.L. tiene sus días contados tras el pronunciamiento del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear.
STOP Uranio
19 jul 2021 02:48

El CSN ha decidido informar desfavorablemente la solicitud presentada sobre la autorización de construcción de la instalación radiactiva de primera categoría del ciclo del combustible nuclear “planta de fabricación de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo” (Salamanca).

La decisión última la tiene el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero la normativa obliga a seguir el dictamen del CSN en el caso de que sea negativo, como así ha sido.

El Gobierno actual ya le había puesto las cosas difíciles a la empresa minera tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que prohíbe la “Investigación y aprovechamiento de yacimientos de minerales radiactivos”, con lo que el conjunto de lo que Berkeley ha llamado Mina Salamanca se había desmoronado ante la imposibilidad de abrir nuevas minas de uranio en España.

Han sido años de lucha de una población local que se oponía a la reapertura de la minería de uranio en la provincia. En el año 2000 se cerró la de Saelices El Chico, por el severo impacto medioambiental que conlleva y los riesgos para la salud de las personas que habitan en el entorno minero.

La Plataforma Stop Uranio, constituida en el año 2013, lleva todo este tiempo sensibilizando a la población de los riesgos a los que nos exponíamos si se confirmaba ese proyecto radiactivo, habiendo realizado toda serie de concentraciones, manifestaciones, charlas, reclamaciones judiciales, etc. para intentar parar la apertura de las instalaciones radiactivas en Retortillo.

Al final nuestra perseverancia ha dado sus frutos. No siempre se consigue, lo que provoca el desánimo de los pocos activistas que puedan lanzarse a una lucha desigual como la nuestra, en la que una multinacional, con el apoyo de los medios de comunicación y el beneplácito de las distintas administraciones, tenía todo a favor para haber conseguido sus objetivos.

Al final nuestra perseverancia ha dado sus frutos. No siempre se consigue, lo que provoca el desánimo de los pocos activistas que puedan lanzarse a una lucha desigual como la nuestra, en la que una multinacional, con el apoyo de los medios de comunicación y el beneplácito de las distintas administraciones, tenía todo a favor para haber conseguido sus objetivos.

Se podrá decir que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear se basa en criterios técnicos, al margen de las luchas vecinales, pero resulta evidente que los miembros del CSN han tenido más fácil su voto en contra sabiendo que gran parte de la población local había rechazado reiteradamente este proyecto. Si los habitantes de la zona no se hubiesen opuesto y hubiesen demandado mayoritariamente la apertura de esas instalaciones, es obvio que les hubiese costado mucho a los consejeros del CSN tomar una decisión en su contra.

Otro factor decisivo en el resultado final de esta aventura radiactiva ha sido la composición actual del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear, donde predomina el sector progresista. Si hubiese dependido de los votos de personas vinculadas al Partido Popular, le habrían dado carta blanca a la multinacional australiana, como pasó en el año 2015 con la autorización previa de esa planta de tratamiento otorgada por el Ministerio de José Manuel Soria, el de los “Papeles de Panamá”. Para entender parte de la vinculación del PP con Berkeley es indispensable leerse el excelente artículo de Irene Martínez y Martín Cúneo publicado en este diario.

Ahora ya tenemos más claro nuestro futuro en la comarca del Campo Charro. Así muchas personas que habían postergado decisiones sobre su vida o sus negocios, a consecuencia de estar pendientes de si finalmente tendríamos que soportar unas instalaciones radiactivas cerca de nuestras casas, tras la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear ya pueden decidir sobre su futuro sin tener esa espada de Damocles sobre sus cabezas.

Nuestra lucha ha sido por nuestro futuro y el de nuestros descendientes. En las instalaciones previstas en Retortillo se iba a tratar mineral de uranio con el resultado de producir unos residuos radiactivos que se depositarían allí de por vida, con el consiguiente peligro para las generaciones futuras. Este es uno de los mayores peligros de la energía nuclear, la herencia radiactiva que ocasiona.

Los miembros de la Plataforma Stop Uranio podemos estar orgullosos de haber hecho posible que las personas que nos van a suceder en el disfrute de la dehesa salmantina no tengan el riesgo de contar con residuos radiactivos en su territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.