Energía nuclear
El ITER y el deseo de Macron de seguir con la locura nuclear

El ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) es un experimento científico a gran escala para demostrar la factibilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. Se está construyendo en Francia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire Colibrí Cottier Bernard Cottier
Sortir du nucléaire
21 sep 2020 02:25

El 27 de julio del 2020, la red francesa Sortir du nucléaire (Salir de la energía nuclear), emitió un comunicado de prensa a propósito del principio del asemblaje del ITER.

El Presidente Macron tomó la palabra (por videoconferencia) para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Es importante recordar que este proyecto científico, que ofrece la perspectiva de una producción de energía ilimitada, es un verdadero abismo financiero que ya supera los 20.000 millones de euros. No es más que un experimento arriesgado que no producirá electricidad, sin resultados garantizados, con hipotéticas promesas lejanas y completamente desfasado ante la urgencia de encontrar soluciones para contrarrestar el calentamiento global.

Durante los últimos años de la Guerra Fría, los científicos lograron convencer a los líderes mundiales para que aceptaran la construcción de una gigantesca máquina ITER capaz de crear las condiciones para lograr una fusión nuclear controlada, una fantasía de energía ilimitada.

Este proyecto está situado en una zona de riesgo sísmico en el sitio de Cadarache, en las Bocas del Ródano, que ya está altamente nuclearizado. Ocupa unas 42 hectáreas de bosque, sin contar las zonas afectadas por los amplios caminos de acceso y la línea de muy alto voltaje esencial para su funcionamiento.

Uno de los “combustibles” utilizados será el tritio (hidrógeno radiactivo). Este último es muy difícil de contener; sólo existe en muy pequeñas cantidades en su estado natural y debe ser producido en un reactor de fisión con producción de desechos radiactivos y todos los riesgos inherentes a este tipo de reactor, o más tarde, tal vez, por el propio ITER.

Durante la reacción de fusión, el intenso flujo de neutrones haría que las paredes de la contención radiactiva produjeran decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos durante al menos 100 años. Como la fusión termonuclear es un fenómeno inestable y no lineal, con un alto riesgo de fugas de tritio radiactivo, no se puede descartar un accidente importante. Como el tritio también se utiliza en las bombas termonucleares, los reactores del tipo ITER también podrían contribuir a la creación de nuevas armas de destrucción masiva.

Como el tritio también se utiliza en las bombas termonucleares, los reactores del tipo ITER también podrían contribuir a la creación de nuevas armas de destrucción masiva.

Un gigantesco abismo financiero

En 2001, el costo del proyecto ITER se estimó en 5.000 millones de euros; en 2019, es de más de 20.000 millones de euros... ¿qué será dentro de 5 años, 20 años y más? Francia tiene que soportar al menos el 9 % del coste, es decir, más de 2.000 millones de euros. En el período 1974-2003, la fusión ya ha absorbido más del 10 % de los fondos de Investigación y Desarrollo dedicados a la energía, a expensas de la implementación de la transición energética. Las mismas cantidades gastadas en energías renovables y ahorro de energía crearían muchos más puestos de trabajo sostenibles y con una reducción efectiva y duradera de la contaminación y las emisiones de CO2.

La puesta en marcha inicialmente prevista para el 2014 se aplaza regularmente, ¡ahora por más de 10 años! ¡Y los primeros resultados no se esperan antes de 2035! La construcción de esta gigantesca máquina, cuyo reactor solo pesará 23.000 toneladas (3 veces la Torre Eiffel) y que requerirá un complejo de 440.000 toneladas, moviliza a unas 5000 personas; pero entonces, solo 1000 trabajarán en ella. Con tal maquinaria, el transporte de piezas de varios continentes y este enorme consumo de electricidad (equivalente al de una ciudad como Burdeos), el balance de CO2 del ITER es claramente espantoso.

Inicialmente, los promotores de esta caldera infernal anunciaron un consumo de energía eléctrica de 50 MW para una producción de calor de 500 MW (multiplicador de energía de 10). Hoy en día, la misma gente admite que el multiplicador sería sólo 1,6 (300 MW consumidos por 500MW de calor).

¿Soluciones a la crisis climática?

De hecho, el ITER no producirá electricidad, pero tiene como objetivo desarrollar un reactor de demostración (regularmente aplazado, ahora hasta 2054) antes que un hipotético reactor en serie a partir de 2060 o 2080. Por lo tanto, lamentablemente será demasiado tarde para asumir el reto de la lucha contra el cambio climático, y los miles de millones de euros que serán engullidos por esta máquina faltarán cruelmente para el desarrollo de la transición energética. Este experimento científico, el más caro de todos los tiempos, sin control independiente, contra la corriente de la transición energética, se trata del proyecto internacional más inútil jamás impuesto.

Para el futuro de la humanidad, el sitio de construcción del ITER, como el EPR de Flamanville, debe ser detenido. ¿Existen políticos capaces de tener sentido común para tomar tal decisión?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Vidas bien vividas. El legado de la campaña antinuclear en Tahití
Tres hombres hicieron campaña durante décadas para concienciar sobre las consecuencias del programa de pruebas nucleares de Francia en el Pacífico.
Opinión
Neocolonialismo Francia: racismo fuera y dentro
El neocolonialismo hacia los países africanos y la estigmatización de las poblaciones migradas como resultado de este neocolonialismo, forman parte de un mismo sistema.
Francia
Derecho al agua La lucha en defensa del agua atraviesa los pueblos del Oeste de Francia
El pasado agosto, colectivos por el derecho al agua se dieron cita para denunciar los grandes planes hidrológicos que amenazan el Oeste rural francés.
#71144
1/10/2020 10:51

Te habrás quedado a gusto. Espero que los que lean este articulo se informen por mas medios del proyecto ITER

3
1
#70768
25/9/2020 16:53

Un artículo más que mediocre redactado con una dosis exacerbada de ignorancia.

El tritio no se utiliza absolutamente en ningún tipo de arma nuclear (ya sea de fisión o fusión) principalmente por su escasa sección eficaz y su mínima actividad radiactiva.

La fusión nuclear no genera absolutamente ningún tipo de residuo nuclear (dado que la reacción de fusión de tritio y deuterio da lugar a un núcleo de Helio y un neutrón). Lo único que es cierto (y a medias tintas) es que,.por consecuencia de tales neutrones, la paredes del reactor sufren la denominada activación neutrónica, lo que produce un deterioro en tal parte del interior del reactor la cual ha de ser reemplazada. Las paredes del reactor al haber sufrido activación neutrónica ciertamente emitirán radiación, pero de muy baja intensidad.

La fusión nuclear no es un peligro (tal y como se propone en este "artículo"). Tanto el autor como las colaboraciones deberían ponerse al día en lo que a física básica se refiere.

9
1
#70609
23/9/2020 13:17

Que burrada de articulo con la mitad de lo que se despilfarra en energías renovables ya tendríamos la fusión que es lo mismo pero con el sol embotellado.

4
4
#70583
23/9/2020 5:33

El mundo necesita acceder a una fuente ilimitada, barata y confiable de energía, cuando el se pase el encandilamiento de la energía solar, eólica y otras similares la gente agradecerá a los científicos y políticos que permitieron a experimentos como iter seguir adelante, el futuro es nuclear

5
2
#70516
22/9/2020 12:03

Por favor, revisen esta colaboración, este artículo es pura pseudociencia y no da ningún enlace que demuestre las afirmaciones, la fusión no produce resudios radiactivos (produce Helio) y el tritio tiene una radioactividad bajísima, de hecho se usa en la industria por sus propiedades lumínicas (betalight), el C14 también es radioactivo por ejemplo. Eso sí, es un proyecto carísimo y muy complejo porque es la solución a todos nuestros problemas energéticos, como con cualquier tecnología como los paneles solares, el rendimiento crecerá con el tiempo

8
1
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.