Energía nuclear
El ITER y el deseo de Macron de seguir con la locura nuclear

El ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) es un experimento científico a gran escala para demostrar la factibilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. Se está construyendo en Francia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire Colibrí Cottier Bernard Cottier
Sortir du nucléaire
21 sep 2020 02:25

El 27 de julio del 2020, la red francesa Sortir du nucléaire (Salir de la energía nuclear), emitió un comunicado de prensa a propósito del principio del asemblaje del ITER.

El Presidente Macron tomó la palabra (por videoconferencia) para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Es importante recordar que este proyecto científico, que ofrece la perspectiva de una producción de energía ilimitada, es un verdadero abismo financiero que ya supera los 20.000 millones de euros. No es más que un experimento arriesgado que no producirá electricidad, sin resultados garantizados, con hipotéticas promesas lejanas y completamente desfasado ante la urgencia de encontrar soluciones para contrarrestar el calentamiento global.

Durante los últimos años de la Guerra Fría, los científicos lograron convencer a los líderes mundiales para que aceptaran la construcción de una gigantesca máquina ITER capaz de crear las condiciones para lograr una fusión nuclear controlada, una fantasía de energía ilimitada.

Este proyecto está situado en una zona de riesgo sísmico en el sitio de Cadarache, en las Bocas del Ródano, que ya está altamente nuclearizado. Ocupa unas 42 hectáreas de bosque, sin contar las zonas afectadas por los amplios caminos de acceso y la línea de muy alto voltaje esencial para su funcionamiento.

Uno de los “combustibles” utilizados será el tritio (hidrógeno radiactivo). Este último es muy difícil de contener; sólo existe en muy pequeñas cantidades en su estado natural y debe ser producido en un reactor de fisión con producción de desechos radiactivos y todos los riesgos inherentes a este tipo de reactor, o más tarde, tal vez, por el propio ITER.

Durante la reacción de fusión, el intenso flujo de neutrones haría que las paredes de la contención radiactiva produjeran decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos durante al menos 100 años. Como la fusión termonuclear es un fenómeno inestable y no lineal, con un alto riesgo de fugas de tritio radiactivo, no se puede descartar un accidente importante. Como el tritio también se utiliza en las bombas termonucleares, los reactores del tipo ITER también podrían contribuir a la creación de nuevas armas de destrucción masiva.

Como el tritio también se utiliza en las bombas termonucleares, los reactores del tipo ITER también podrían contribuir a la creación de nuevas armas de destrucción masiva.

Un gigantesco abismo financiero

En 2001, el costo del proyecto ITER se estimó en 5.000 millones de euros; en 2019, es de más de 20.000 millones de euros... ¿qué será dentro de 5 años, 20 años y más? Francia tiene que soportar al menos el 9 % del coste, es decir, más de 2.000 millones de euros. En el período 1974-2003, la fusión ya ha absorbido más del 10 % de los fondos de Investigación y Desarrollo dedicados a la energía, a expensas de la implementación de la transición energética. Las mismas cantidades gastadas en energías renovables y ahorro de energía crearían muchos más puestos de trabajo sostenibles y con una reducción efectiva y duradera de la contaminación y las emisiones de CO2.

La puesta en marcha inicialmente prevista para el 2014 se aplaza regularmente, ¡ahora por más de 10 años! ¡Y los primeros resultados no se esperan antes de 2035! La construcción de esta gigantesca máquina, cuyo reactor solo pesará 23.000 toneladas (3 veces la Torre Eiffel) y que requerirá un complejo de 440.000 toneladas, moviliza a unas 5000 personas; pero entonces, solo 1000 trabajarán en ella. Con tal maquinaria, el transporte de piezas de varios continentes y este enorme consumo de electricidad (equivalente al de una ciudad como Burdeos), el balance de CO2 del ITER es claramente espantoso.

Inicialmente, los promotores de esta caldera infernal anunciaron un consumo de energía eléctrica de 50 MW para una producción de calor de 500 MW (multiplicador de energía de 10). Hoy en día, la misma gente admite que el multiplicador sería sólo 1,6 (300 MW consumidos por 500MW de calor).

¿Soluciones a la crisis climática?

De hecho, el ITER no producirá electricidad, pero tiene como objetivo desarrollar un reactor de demostración (regularmente aplazado, ahora hasta 2054) antes que un hipotético reactor en serie a partir de 2060 o 2080. Por lo tanto, lamentablemente será demasiado tarde para asumir el reto de la lucha contra el cambio climático, y los miles de millones de euros que serán engullidos por esta máquina faltarán cruelmente para el desarrollo de la transición energética. Este experimento científico, el más caro de todos los tiempos, sin control independiente, contra la corriente de la transición energética, se trata del proyecto internacional más inútil jamás impuesto.

Para el futuro de la humanidad, el sitio de construcción del ITER, como el EPR de Flamanville, debe ser detenido. ¿Existen políticos capaces de tener sentido común para tomar tal decisión?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
#71144
1/10/2020 10:51

Te habrás quedado a gusto. Espero que los que lean este articulo se informen por mas medios del proyecto ITER

3
1
#70768
25/9/2020 16:53

Un artículo más que mediocre redactado con una dosis exacerbada de ignorancia.

El tritio no se utiliza absolutamente en ningún tipo de arma nuclear (ya sea de fisión o fusión) principalmente por su escasa sección eficaz y su mínima actividad radiactiva.

La fusión nuclear no genera absolutamente ningún tipo de residuo nuclear (dado que la reacción de fusión de tritio y deuterio da lugar a un núcleo de Helio y un neutrón). Lo único que es cierto (y a medias tintas) es que,.por consecuencia de tales neutrones, la paredes del reactor sufren la denominada activación neutrónica, lo que produce un deterioro en tal parte del interior del reactor la cual ha de ser reemplazada. Las paredes del reactor al haber sufrido activación neutrónica ciertamente emitirán radiación, pero de muy baja intensidad.

La fusión nuclear no es un peligro (tal y como se propone en este "artículo"). Tanto el autor como las colaboraciones deberían ponerse al día en lo que a física básica se refiere.

9
1
#70609
23/9/2020 13:17

Que burrada de articulo con la mitad de lo que se despilfarra en energías renovables ya tendríamos la fusión que es lo mismo pero con el sol embotellado.

4
4
#70583
23/9/2020 5:33

El mundo necesita acceder a una fuente ilimitada, barata y confiable de energía, cuando el se pase el encandilamiento de la energía solar, eólica y otras similares la gente agradecerá a los científicos y políticos que permitieron a experimentos como iter seguir adelante, el futuro es nuclear

5
2
#70516
22/9/2020 12:03

Por favor, revisen esta colaboración, este artículo es pura pseudociencia y no da ningún enlace que demuestre las afirmaciones, la fusión no produce resudios radiactivos (produce Helio) y el tritio tiene una radioactividad bajísima, de hecho se usa en la industria por sus propiedades lumínicas (betalight), el C14 también es radioactivo por ejemplo. Eso sí, es un proyecto carísimo y muy complejo porque es la solución a todos nuestros problemas energéticos, como con cualquier tecnología como los paneles solares, el rendimiento crecerá con el tiempo

8
1
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Más noticias
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.