Energía nuclear
El ITER y el deseo de Macron de seguir con la locura nuclear

El ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) es un experimento científico a gran escala para demostrar la factibilidad científica y tecnológica de la fusión nuclear. Se está construyendo en Francia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire Colibrí Cottier Bernard Cottier
Sortir du nucléaire
21 sep 2020 02:25

El 27 de julio del 2020, la red francesa Sortir du nucléaire (Salir de la energía nuclear), emitió un comunicado de prensa a propósito del principio del asemblaje del ITER.

El Presidente Macron tomó la palabra (por videoconferencia) para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Es importante recordar que este proyecto científico, que ofrece la perspectiva de una producción de energía ilimitada, es un verdadero abismo financiero que ya supera los 20.000 millones de euros. No es más que un experimento arriesgado que no producirá electricidad, sin resultados garantizados, con hipotéticas promesas lejanas y completamente desfasado ante la urgencia de encontrar soluciones para contrarrestar el calentamiento global.

Durante los últimos años de la Guerra Fría, los científicos lograron convencer a los líderes mundiales para que aceptaran la construcción de una gigantesca máquina ITER capaz de crear las condiciones para lograr una fusión nuclear controlada, una fantasía de energía ilimitada.

Este proyecto está situado en una zona de riesgo sísmico en el sitio de Cadarache, en las Bocas del Ródano, que ya está altamente nuclearizado. Ocupa unas 42 hectáreas de bosque, sin contar las zonas afectadas por los amplios caminos de acceso y la línea de muy alto voltaje esencial para su funcionamiento.

Uno de los “combustibles” utilizados será el tritio (hidrógeno radiactivo). Este último es muy difícil de contener; sólo existe en muy pequeñas cantidades en su estado natural y debe ser producido en un reactor de fisión con producción de desechos radiactivos y todos los riesgos inherentes a este tipo de reactor, o más tarde, tal vez, por el propio ITER.

Durante la reacción de fusión, el intenso flujo de neutrones haría que las paredes de la contención radiactiva produjeran decenas de miles de toneladas de residuos radiactivos durante al menos 100 años. Como la fusión termonuclear es un fenómeno inestable y no lineal, con un alto riesgo de fugas de tritio radiactivo, no se puede descartar un accidente importante. Como el tritio también se utiliza en las bombas termonucleares, los reactores del tipo ITER también podrían contribuir a la creación de nuevas armas de destrucción masiva.

Como el tritio también se utiliza en las bombas termonucleares, los reactores del tipo ITER también podrían contribuir a la creación de nuevas armas de destrucción masiva.

Un gigantesco abismo financiero

En 2001, el costo del proyecto ITER se estimó en 5.000 millones de euros; en 2019, es de más de 20.000 millones de euros... ¿qué será dentro de 5 años, 20 años y más? Francia tiene que soportar al menos el 9 % del coste, es decir, más de 2.000 millones de euros. En el período 1974-2003, la fusión ya ha absorbido más del 10 % de los fondos de Investigación y Desarrollo dedicados a la energía, a expensas de la implementación de la transición energética. Las mismas cantidades gastadas en energías renovables y ahorro de energía crearían muchos más puestos de trabajo sostenibles y con una reducción efectiva y duradera de la contaminación y las emisiones de CO2.

La puesta en marcha inicialmente prevista para el 2014 se aplaza regularmente, ¡ahora por más de 10 años! ¡Y los primeros resultados no se esperan antes de 2035! La construcción de esta gigantesca máquina, cuyo reactor solo pesará 23.000 toneladas (3 veces la Torre Eiffel) y que requerirá un complejo de 440.000 toneladas, moviliza a unas 5000 personas; pero entonces, solo 1000 trabajarán en ella. Con tal maquinaria, el transporte de piezas de varios continentes y este enorme consumo de electricidad (equivalente al de una ciudad como Burdeos), el balance de CO2 del ITER es claramente espantoso.

Inicialmente, los promotores de esta caldera infernal anunciaron un consumo de energía eléctrica de 50 MW para una producción de calor de 500 MW (multiplicador de energía de 10). Hoy en día, la misma gente admite que el multiplicador sería sólo 1,6 (300 MW consumidos por 500MW de calor).

¿Soluciones a la crisis climática?

De hecho, el ITER no producirá electricidad, pero tiene como objetivo desarrollar un reactor de demostración (regularmente aplazado, ahora hasta 2054) antes que un hipotético reactor en serie a partir de 2060 o 2080. Por lo tanto, lamentablemente será demasiado tarde para asumir el reto de la lucha contra el cambio climático, y los miles de millones de euros que serán engullidos por esta máquina faltarán cruelmente para el desarrollo de la transición energética. Este experimento científico, el más caro de todos los tiempos, sin control independiente, contra la corriente de la transición energética, se trata del proyecto internacional más inútil jamás impuesto.

Para el futuro de la humanidad, el sitio de construcción del ITER, como el EPR de Flamanville, debe ser detenido. ¿Existen políticos capaces de tener sentido común para tomar tal decisión?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#71144
1/10/2020 10:51

Te habrás quedado a gusto. Espero que los que lean este articulo se informen por mas medios del proyecto ITER

3
1
#70768
25/9/2020 16:53

Un artículo más que mediocre redactado con una dosis exacerbada de ignorancia.

El tritio no se utiliza absolutamente en ningún tipo de arma nuclear (ya sea de fisión o fusión) principalmente por su escasa sección eficaz y su mínima actividad radiactiva.

La fusión nuclear no genera absolutamente ningún tipo de residuo nuclear (dado que la reacción de fusión de tritio y deuterio da lugar a un núcleo de Helio y un neutrón). Lo único que es cierto (y a medias tintas) es que,.por consecuencia de tales neutrones, la paredes del reactor sufren la denominada activación neutrónica, lo que produce un deterioro en tal parte del interior del reactor la cual ha de ser reemplazada. Las paredes del reactor al haber sufrido activación neutrónica ciertamente emitirán radiación, pero de muy baja intensidad.

La fusión nuclear no es un peligro (tal y como se propone en este "artículo"). Tanto el autor como las colaboraciones deberían ponerse al día en lo que a física básica se refiere.

9
1
#70609
23/9/2020 13:17

Que burrada de articulo con la mitad de lo que se despilfarra en energías renovables ya tendríamos la fusión que es lo mismo pero con el sol embotellado.

4
4
#70583
23/9/2020 5:33

El mundo necesita acceder a una fuente ilimitada, barata y confiable de energía, cuando el se pase el encandilamiento de la energía solar, eólica y otras similares la gente agradecerá a los científicos y políticos que permitieron a experimentos como iter seguir adelante, el futuro es nuclear

5
2
#70516
22/9/2020 12:03

Por favor, revisen esta colaboración, este artículo es pura pseudociencia y no da ningún enlace que demuestre las afirmaciones, la fusión no produce resudios radiactivos (produce Helio) y el tritio tiene una radioactividad bajísima, de hecho se usa en la industria por sus propiedades lumínicas (betalight), el C14 también es radioactivo por ejemplo. Eso sí, es un proyecto carísimo y muy complejo porque es la solución a todos nuestros problemas energéticos, como con cualquier tecnología como los paneles solares, el rendimiento crecerá con el tiempo

8
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.