Energía nuclear
El movimiento antinuclear se internacionaliza ante la amenaza nuclear

Con motivo del campamento antinuclear intenacional celebrado en Narbona, Francia, este mes de agosto, reflexionamos sobre la necesidad de un movimiento cohesionado, ecofeminista y con apoyo internacional. Repasamos asimismo los deberes para las y los antinucleares peninsulares de cara al próximo curso, que puede traer el cierre de Retortillo, Almaraz, Villar de Cañas y de la ampliación de El Cabril, además de que tendrá su corolario con el Foro Social Mundial Antinuclear en Madrid, en junio de 2019. 

Activistas antinucleares en Narbona, agosto de 2018.
Activistas antinucleares en Narbona, agosto de 2018. Yolanda Picazo
Sortir du nucléaire, Universidad de Murcia, Red Ecofeminista
3 sep 2018 08:00

Desde el pasado lunes 6 al domingo 12 de agosto, en L'Olivette Langel, commune d'Armissan, Narbona (Francia), ha tenido lugar el II Campamento Internacional Antinuclear de Verano. Allí se encuentra situada la planta de Malvesi de la empresa Areva, ahora rebautizada Orano. En este lugar se procesa Yellowcake (concentrados de uranio en bruto) proveniente de diferentes países del mundo para transformarlos en tetrafluoro de uranio. Entonces se transporta hacia otras plantas con el fin de enriquecerlo como “combustible”, antes de utilizarlo en las diferentes centrales nucleares europeas. 

Por ello, grupos antinucleares, ecologistas, expertos en justicia ecológica, periodistas, activistas, artistas de 17 países como: Francia, Alemania, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Japón, India, Rusia, USA, Turquía, América Latina, España, así como miembros de Bure, de la sociedad civil francesa y de otras partes del mundo, hemos participando de manera activa en el campamento; compartiendo experiencias, mapeando conflictos, planificando acciones e informando sobre las diferentes situaciones con las que se encuentran el movimientos antinuclear y las batallas a las que se tiene que enfrentar en las diferentes partes del planeta. Una agenda intensa y cargada de debates, talleres multilingües, acciones, exposiciones, conciertos y acciones, que nos llenan de optimismo de cara al futuro.

Coincidiendo con el aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, los días 6 y 9 de agosto se realizó una acción en recuerdo a las víctimas, a través de una acción simbólica en la playa de Narbonne, donde soltamos globos en conmemoración de esta dolorosa fecha, que recogió como portada la prensa local.

Desde el pasado lunes 6 al domingo 12 de agosto, en L'Olivette Langel, commune d'Armissan, Narbona (Francia), ha tenido lugar el II Campamento Internacional Antinuclear de Verano

Se realizaron también otras acciones de carácter lúdico informativas, en los diferentes mercados de Narbonne, para apoyar a los grupos locales y compartir el conocimiento sobre los riesgos derivados del procesamiento de uranio y almacenamiento de desechos radioactivos.

La explotación de la energía nuclear representa un verdadero peligro, en manos de gobernantes irresponsables, es contaminante, costosa, antidemocrática y no representa una solución al cambio climático, pero sí un riesgo que no podemos permitirnos ni sostener hoy en día, cuando existen alternativas viables, maduras, inocuas, generadoras de empleo y de fuentes renovables.

Partiendo de esa base, no entendemos que existan gobiernos queriendo apostar y explotar la energía nuclear a pesar de conocer los daños que pueden causar a las personas y al medio ambiente. Por ello, es más necesario que nunca estar organizadas y mantener la presión en los diferentes países amenazados, manteniendo una postura internacional coordinada y firme, exigiendo su abandono.

Analizar cómo se mueven los intereses privados del lobby nuclear para violar los derechos humanos y comprar voluntades, insistiendo en el mantenimiento y la proliferación nuclear también ha sido uno de los temas abordados para definir el calendario de actuación a corto y medio plazo para conseguir el abandono de la energía nuclear.

Como novedad y gracias a la organización, por primera vez el ecofeminismo y las alternativas a la energía nuclear han estado en el centro de la agenda, poniendo de manifiesto la necesidad de incluir a las mujeres como co-protagonistas de la lucha antinuclear, así como en la construcción de la necesaria transición energética. Tal y como dejamos de manifiesto un pequeño grupo de mujeres activistas antinucleares del todo el mundo, en una acción protesta coincidiendo con el cierre del pasado Foro Social Mundial Antinuclear celebrado en Paris, en noviembre de 2017.

En el encuentro participaron un grupo de activistas venidos de Japón, entre quienes se encontraba Toshiya Morita, periodista independiente y sobreviviente de segunda generación de la bomba atómica, quien ofreció un taller sobre “El daño oculto de la bomba atómica y la situación nuclear actual en Japón”, y Michiko Yoshii, profesor de la Universidad de Okinawa, quien ofreció un taller sobre “Cómo logramos evitar la exportación de centrales nucleares desde Japón a Vietnam”.

Aprovechamos nuestra presencia en el campamento para invitar a las personas allí presentes al próximo Foro Social Mundial Antinuclear, que se celebrará el próximo 2019, en Madrid y para proponer que sea también España quien acoja el próximo campamento internacional antinuclear. Por encontrarnos en momento clave y con importantes hitos por conseguir. Entre ellos, cumplir con el calendario de cierre y abandono paulatino de la energía nuclear en nuestro país. El 2019 será un año decisivo y tenemos que asegurarnos de cerrar definitivamente Almaraz (Extremadura), paralizar la explotación de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), abandonar los proyectos construcción del cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) y la ampliación de El Cabril (Córdoba). Con ese horizonte es necesario no bajar la guardia y poder contar con el apoyo internacional.

El 2019 será un año decisivo y tenemos que asegurarnos de cerrar definitivamente Almaraz (Extremadura), paralizar la explotación de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), abandonar los proyectos construcción del cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) y la ampliación de El Cabril (Córdoba).

Finlandia y España han sido los países propuestos para la realización del que será el III Campamento Internacional Antinuclear, decisión que se tomará el próximo mes de septiembre de manera consensuada.

Este encuentro internacional desarrollado en el contexto nuclear inquietante, ante la amenaza de los métodos violentos de la industria y del lobby nuclear en todo el mundo, pero ha supuesto al mismo tiempo una veta de esperanza, que nutren gentes valientes venidas de todo el mundo que se oponen con firmeza a proyectos innecesarios e impuestos, que defienden con uñas y dientes sus territorios y, que al mismo tiempo, promueven una transición de la energía ecológica justa.

Estos cuatro días han sido una oportunidad para intercambiar conocimientos, estrategias, para seguir resistiendo frente a la opresión e intereses de unas pocas personas, en detrimento del resto y del medio ambiente, para coordinar la lucha contra los crímenes y contra los criminales nucleares escondidos detrás de este lobby.

Las armas nucleares suponen una enorme amenaza, no son controlables ni en el espacio ni en el tiempo, tampoco son comparables a ninguna otra arma de destrucción para la Tierra y todas las especies vivientes. La industria nuclear crea problemas que no sabe cómo resolver, problemas que heredará la Tierra y las generaciones futuras, esta cuestión entra dentro del ámbito de la justicia intergeneracional y los derechos de la naturaleza, y desde este nuevo paradigma de la justicia ecológica debe ser abordado para transitar pacíficamente a otras fuentes de energía que sean renovables y liberen a la humanidad de la imborrable huella ecológica de la industria nuclear.

Más info:
https://www.pressenza.com/es/2018/08/del-6-al-12-de-agosto-campamento-internacional-de-verano-para-protestar-contra-la-industria-nuclear-en-francia-y-en-el-mundo/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
#22430
4/9/2018 12:43

Gracias por mantener las raices del movimiento antinuclear.
Las centrales nucleares solo se justifican como garantes de la munición nuclear que amenaza nuestra subsistencia como especie.

Solo una pequeña crítica: En vez de soltar globos de plástico que luego contaminarían el mar o se tragarían peces o tortugas....mejor hacer letreros colectivos con personas para luego fotografiarlas desde alto.
Por ejemplo, uno que diga:
"Nuclear contra vida"

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.