Guerra en Ucrania
El riesgo nuclear de la guerra de Ucrania

15 reactores más el de Chernóbil en una situación de guerra sin precedentes.
Beyond Nuclear International
21 mar 2022 02:45

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Beyond Nuclear se une al coro de voces que piden una resolución pacífica del conflicto en Ucrania, una situación que podría agravarse si alguno de los 15 reactores nucleares del país sufriera daños importantes debido a los intercambios militares.

Nos encontramos en una situación sin precedentes, ya que por primera vez se produce una guerra en una región donde hay reactores nucleares en funcionamiento. Esto supone un riesgo extremo para la vida humana como no hemos visto en guerras anteriores, incluso cuando se han bombardeado y destruido las infraestructuras tradicionales.

La tragedia humanitaria es ya enorme, con gente huyendo, abandonando sus hogares y negocios, con sus vidas trastornadas y su seguridad y supervivencia en peligro. Sin embargo, si se produjera una gran liberación de radiactividad debido a los daños o a la destrucción de alguno de los 15 reactores del país, la escala del desastre alcanzaría proporciones inimaginables, afectando a las poblaciones mucho más allá de las fronteras de Ucrania y Rusia. 

La actividad militar en torno al emplazamiento nuclear de Chernóbil y dentro de la Zona de Exclusión es también muy preocupante. Los informes muestran elevados índices de radiación provocados por la presencia de tropas, tanques y equipos pesados que se mueven por la región altamente contaminada por la radioactividad, que está cerrada a la habitación humana regular. En abril de 2020, cuando un gran incendio forestal consumió la zona, los niveles de radiación se multiplicaron por 16.

La ocupación del lugar por parte de personal militar ruso, al parecer resultado de un tiroteo en el emplazamiento de la planta, ya es preocupante. Esta toma de posesión ha supuesto la paralización de todas las actividades en el emplazamiento, que alberga un importante inventario de residuos radiactivos.

Cualquier ataque o golpe accidental en el emplazamiento nuclear de Chernóbil es una alarma aún mayor. La nueva cúpula de protección, conocida eufemísticamente como el Nuevo Edificio de Confinamiento Seguro, que encierra el sarcófago en ruinas de la Unidad 4 que explotó, no es en absoluto inmune a los daños.

Dentro de esta cúpula yacen lodos inestables de líquidos radiactivos, lodos y arenas que contienen uranio, plutonio y otros residuos radiactivos. El pasado mes de mayo, los trabajadores detectaron un aumento inusual de neutrones en los residuos que yacen en el sótano de la destruida Unidad 4, lo que hace temer una reacción en cadena o incluso una explosión. Por tanto, las actividades bélicas en el emplazamiento de Chernóbil y sus alrededores son motivo de gran preocupación. 

El ISF2 (almacén provisional de combustible gastado nº 2) de Chernóbil también es motivo de gran preocupación. Su diseño, construcción, gestión y funcionamiento han sido defectuosos desde el principio. La empresa francesa Orano (antes Areva) fue despedida por los defectos de diseño y construcción. Pero los graves problemas han persistido incluso después de que Holtec International se hiciera cargo de la gestión de ISF2.

Un incendio de combustible nuclear irradiado en ISF2, ya sea debido a un ataque intencionado o a un accidente involuntario, podría provocar un vertido catastrófico de residuos altamente radiactivos al medio ambiente en una amplia región. Los 15 reactores en funcionamiento -situados en Rivne (4), Khmelnitsky (2), Ucrania del Sur (3) y Zaporizhzhia (6)- son todos vulnerables a una fusión catastrófica, incluso si no son atacados directamente o golpeados accidentalmente.

Al igual que en Fukushima, una pérdida de energía fuera del emplazamiento seguida de una pérdida de energía in situ podría hacer que los trabajadores perdieran el control del reactor. Si se pierde la refrigeración, el reactor se calienta, el nivel de agua dentro del núcleo del reactor desciende y las barras de combustible quedan expuestas. Se liberan gases explosivos, como ocurrió en Fukushima-Daiichi en marzo de 2011, donde vimos tres explosiones de reactores. Si estos gases encuentran una chispa, podrían producirse explosiones similares en uno o varios reactores de Ucrania. 

Aún más preocupantes son las piscinas de combustible que contienen las barras de combustible irradiadas y que no están protegidas por el edificio de contención. Si una piscina de combustible es golpeada y se vacía o hierve en seco, exponiendo los elementos de combustible, el fuego es un riesgo real. Las piscinas de combustible contienen mucha más radiactividad que el propio reactor y un incendio liberaría cantidades de radiación aún mayores.

Una zona de guerra también podría crear un entorno peligroso para el personal nuclear y sus familias, tentando a algunos a evacuar. Pero una central nuclear, incluso en operaciones diarias y rutinarias, no es segura y no puede ser abandonada. Se trata de una elección terrible y sacrificada que no debería hacerse.

La situación en Ucrania es inaceptable en un momento en el que la humanidad debería unirse para hacer frente a nuestra amenaza existencial colectiva: la crisis climática. La situación en Ucrania pone de manifiesto que las centrales nucleares son un lastre peligroso y, desde luego, no son una solución a la crisis climática.

Pensamos en los que sufren a causa de esta guerra inútil y cruel, y ofrecemos una lista de organizaciones a las que se pueden hacer donaciones de ayuda humanitaria para ayudar a las víctimas inocentes atrapadas en esta violencia sin sentido.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.