Océanos
Haced lo correcto por las ballenas II

La ampliación de la subbase nuclear ignora las especies preciosas; los misiles podrían destruirnos a todos.
Ballenas jorobadas en la Antártida
Ballenas jorobadas frente a la isla de Cuverville en el canal de Errera, Antártida. Foto: © Abbie Trayler-Smith / Greenpeace (©)
Nonukesyall.org
6 may 2024 02:46

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Comentarios

La evaluación ambiental es inadecuada. Debería realizarse una Declaración de Impacto Ambiental.

La Declaración de Impacto Ambiental de la Base Naval de Kings Bay se publicó por última vez en 1977. La construcción de la base comenzó en 1979 y continuó hasta 1989. La DIA original no contemplaba el impacto de la base submarina sobre las ballenas francas del Atlántico Norte, especie en peligro crítico de extinción. De hecho, hasta 1984 no se supo que las islas barrera de Georgia, en particular el estrecho de Cumberland donde se encuentra Kings Bay, es un hábitat crucial para las ballenas francas del Atlántico Norte.

La presencia de una cría de ballena franca del Atlántico Norte muerta en Little St. Simons Island en 1982 dio lugar a un estudio que determinó en 1984 que las aguas protegidas situadas detrás de las islas barrera de Georgia, en particular Cumberland Sound, donde se encuentra Kings Bay, son el lugar al que migran las ballenas francas del Atlántico Norte preñadas entre noviembre y abril para dar a luz y criar a sus ballenatos.

En 1985, Georgia adoptó la ballena franca del Atlántico Norte como mamífero marino oficial del Estado. El impacto de Kings Bay sobre las ballenas francas del Atlántico Norte debe analizarse en una DIA.

Una Evaluación Ambiental es demasiado limitada para contemplar los impactos sobre las ballenas francas del Atlántico Norte, ni los impactos que se enumeran a continuación. Como se indica en la NEPA, una EA se utiliza cuando una agencia tiene la intención de reclamar una conclusión de “ningún impacto significativo”, haciendo innecesaria una DIA. Como demostraremos, hay impactos ambientales razonablemente previsibles de las actividades en curso y futuras previstas en Kings Bay que cumplen el umbral para una DIA.

Como demostraremos, hay impactos ambientales razonablemente previsibles de las actividades en curso y futuras previstas en Kings Bay que cumplen el umbral para una DIA.

Antes de 1984, se desconocía dónde parían sus crías las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción. Nuclear Watch South cree que las actividades de construcción de la base naval obligaron a las ballenas a adentrarse en aguas abiertas durante la parte más vulnerable de su ciclo vital, lo que provocó la muerte de la cría descubierta en 1982 y ejerce una presión constante sobre la menguante población de esta especie protegida en peligro crítico. La presencia de Kings Bay debe contarse entre los peligros creados por el hombre que conducen a la ballena franca del Atlántico Norte a la extinción.

El impacto razonablemente previsible de las armas nucleares es la destrucción total del medio ambiente. La NEPA exige el análisis de todos los impactos previsibles de la actividad propuesta. El impacto ambiental del uso de las armas nucleares y del sistema de armas nucleares alojado en Kings Bay debe contemplarse en una DIA.

La naturaleza del programa SSBN (Sub-Surface Ballistic Nuclear) es que es capaz de destruir toda la Tierra. Toda la Tierra es parte interesada.

Desde la creación de Kings Bay en 1979, la Unión Soviética, considerada enemiga de Estados Unidos, se ha derrumbado y disuelto, las Naciones Unidas han prohibido las armas nucleares y el mundo necesita urgentemente hacer frente al cambio climático. Es de interés nacional desprenderse de las armas nucleares y de la nueva carrera armamentística, en la que se derrochan 83.000 dólares de los contribuyentes cada minuto. Esto es más de lo que todas las demás naciones con armas nucleares juntas gastan para responder a la amenaza nuclear que supone Estados Unidos.

Es de interés nacional desprenderse de las armas nucleares y de la nueva carrera armamentística, en la que se derrochan 83.000 dólares de los contribuyentes cada minuto.

El impacto ambiental de convertir el presupuesto de armas nucleares para hacer frente a la conversión de energía que salvará la atmósfera de nuestro planeta es globalmente significativo y debe ser analizado como la “alternativa de acción preferida.”

Los impactos de Kings Bay en el entorno costero único de Georgia están ausentes de la EA y deben ser considerados en una DIA Kings Bay es un lugar complejo y único con impactos ambientales derivados de 30 años de funcionamiento de Kings Bay en el sensible ecosistema costero de Georgia.

Los impactos ambientales anteriores de Kings Bay, algunos de los cuales se destacan a continuación, deben incluirse en una DIA.

Kings Bay alberga una parte considerable del arsenal de armas nucleares de Estados Unidos. No sólo es capaz de destruir la biosfera de la Tierra, sino que también convierte a Georgia en objetivo de los arsenales nucleares mortíferos de otras naciones-estado.

El uso y la posesión de las armas nucleares mortíferas desplegadas en Kings Bay suponen amenazas catastróficas para Georgia y la Tierra, que deben tenerse en cuenta en el EA. Las armas nucleares están prohibidas desde 2021 por el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. El sonido donde las ballenas han dado a luz durante milenios anteriores se draga regularmente para acomodar los submarinos Trident de cinco pisos. Además, se ha demostrado que las pruebas de sonar de la Marina estadounidense dañan a las tortugas marinas y a la vida marina, incluidos los grandes mamíferos marinos, ballenas y delfines. Hay que tener en cuenta las repercusiones de Kings Bay en el área de distribución meridional de la menguante población de ballenas francas del Atlántico Norte, además de sus efectos sobre otras formas de vida marina.

Las infraestructuras de Kings Bay, especialmente los búnkeres subterráneos de armas nucleares, se ven amenazadas por el aumento del nivel del mar y los huracanes y tormentas de gran envergadura provocados por la crisis climática. La huella de carbono de Kings Bay también debe analizarse en una DIA.

Las infraestructuras de Kings Bay, especialmente los búnkeres subterráneos de armas nucleares, se ven amenazadas por el aumento del nivel del mar y los huracanes y tormentas de gran envergadura provocados por la crisis climática.

Debe tenerse en cuenta la contaminación por tritio derivada de las emisiones rutinarias de radiación de los reactores nucleares a bordo de los submarinos Trident.

La era atómica está notablemente ausente de la sección histórica de la EA. Es importante, y obligatorio, considerar todos los impactos anteriores de la propuesta de renovar y operar la base de submarinos Trident de Kings Bay en el contexto de la futura fabricación y uso de armas nucleares.

La acción propuesta de renovar Kings Bay para apoyar una nueva flota de submarinos en un futuro lejano, un futuro directamente amenazado por la acción propuesta, es contraria al Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que prohíbe internacionalmente la posesión y el uso de armas nucleares. Este profundo y floreciente cambio cultural debe tenerse en cuenta en el EA.

La Marina estadounidense no sólo se está embarcando en una importante renovación de la base de Kings Bay, que según las proyecciones dejará de cumplir las normas para 2050, sino que también tiene previsto sustituir la mayor parte de la flota Trident para 2050, con un coste de 100.000 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses. La justificación para seguir desplegando este sistema de armas, capaz de destruir toda la vida en la Tierra, y del que no dispone ninguna otra nación aparte del Reino Unido, está ausente del EA.

La justificación para seguir desplegando este sistema de armas, capaz de destruir toda la vida en la Tierra, y del que no dispone ninguna otra nación aparte del Reino Unido, está ausente del EA.

Nos encontramos en una encrucijada cultural que exige contemplar si continuar con la ruleta armamentística nuclear asesina de planetas o desnuclearizar y poner fin a la Era Atómica para evitar la aniquilación. El proceso de la NEPA prevé una exploración pública y transparente del “panorama general” con respecto a los grandes proyectos. De hecho, la NEPA surgió a raíz de las desventuras medioambientales del complejo militar-industrial, hasta entonces imprevistas, y se instituyó como método para evitar el desastre con experiencia y profunda previsión.

Una alternativa a seguir “como siempre” en Kings Bay sería retirar las máquinas de matar submarinos y las armas nucleares de este ecosistema sensible, frágil y vital y, en su lugar, mantener una presencia de defensa nacional en la marisma costera con una base de la Guardia Costera y un santuario de fauna marina.

Este es un proyecto más benigno para nuestra defensa nacional que también defenderá nuestra vida salvaje y restaurará una atmósfera saludable en nuestro planeta.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.