Armas nucleares
¿Han vuelto las bombas a la ciudad?

“Es extraordinario que una potencia extranjera pueda colocar armas de destrucción masiva en suelo británico sin la supervisión de nuestros representantes electos”, en palabras de la CND.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Beyond Nuclear International
18 sep 2023 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Campaña para el Desarme Nuclear (CND) condena cualquier regreso de armas nucleares de Estados Unidos a RAF Lakenheath en Suffolk. 110 bombas nucleares estuvieron almacenadas en la base aérea hasta que fueron retiradas en 2008 tras las persistentes protestas populares, y no se debe consentir que ahora que vuelvan.

Respuesta a la guerra

Las tensiones aumentan en toda Europa por la situación en Ucrania. En respuesta a las confrontaciones con Rusia, circulan informes de que Estados Unidos se está preparando para almacenar algunas de sus armas nucleares en el Reino Unido. Esto tiene su origen en el hecho de que el Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras. El Reino Unido no figuraba en la lista comparable del año anterior, por lo que parece una decisión muy reciente. Los expertos creen ahora que la base en cuestión es RAF Lakenheath, situada a sólo 100 km de Londres. La historia se repite.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras.

Este acontecimiento marca un cambio en la situación nuclear de la RAF Lakenheath. RAF Lakenheath albergó armas nucleares estadounidenses durante más de cinco décadas, llegando por primera vez en septiembre de 1954. La CND organizó protestas en la base junto con el Grupo de Acción de Lakenheath, incluyendo días de acción en los que cientos de personas acudieron a la base. Los activistas de acción directa irrumpieron en la base y bloquearon las puertas del depósito de municiones, impidiendo el acceso durante horas. Se intercambiaron mensajes de apoyo entre los activistas de otras bases estadounidenses en Europa y de Faslane, donde están estacionadas las armas nucleares británicas. Se presentaron obras de teatro en el exterior de la base y se entregaron cartas al Comandante. Tras años de protestas, las armas nucleares fueron finalmente retiradas en 2008, pero no antes de que accidentes nucleares pusieran en peligro la seguridad de la comunidad local.

Accidentes nucleares

Se sabe que en RAF Lakenheath se produjeron al menos dos incidentes importantes con armas nucleares. En 1956, un bombardero B-47 que realizaba una misión rutinaria de entrenamiento se estrelló contra un almacén que contenía armas nucleares, matando a cuatro militares. Documentos oficiales estadounidenses declararon que fue un “milagro” que ninguna de las bombas detonara, y que “es posible que una parte del este de Inglaterra se hubiera convertido en un desierto”. Cinco años más tarde, un avión cargado con una bomba nuclear se incendió tras un error del piloto. La bomba quedó “chamuscada y ampollada”, y los científicos descubrieron más tarde que podría haber detonado en circunstancias ligeramente distintas. Ambos incidentes fueron encubiertos por los gobiernos estadounidense y británico, que no los admitieron hasta 1979 y 2003, respectivamente.

Reparto nuclear

En el momento de la retirada de las armas en 2008, el emplazamiento de Lakenheath contaba con 33 cámaras de almacenamiento subterráneas y almacenaba alrededor de 110 bombas de gravedad B-61 que podían lanzarse desde aviones de combate F-15E con base allí. Lakenheath recibió el último caza con capacidad nuclear -el F-35A- en 2021 y se espera que, con el tiempo, un total de 24 F-35A tengan su base allí. El entrenamiento con la última bomba nuclear guiada B61-12 ha comenzado ya. A pesar de llamarse estación de la RAF, Lakenheath está gestionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y actualmente sólo alberga unidades y personal de la USAF, lo que lleva a muchos defensores a describirla como USAF Lakenheath.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos. Aproximadamente 150 bombas nucleares de gravedad B-61 estadounidenses ya están estacionadas actualmente en cinco países de Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía. El acuerdo de uso compartido de armas nucleares forma parte de la política de defensa de la OTAN. En tiempos de paz, las armas nucleares almacenadas en países no nucleares son custodiadas por fuerzas estadounidenses, con un sistema de doble código que se activa en tiempos de guerra. En ese caso, tanto el país anfitrión como EEUU tendrían que aprobar el uso de las armas, que se lanzarían desde los aviones del primero.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos

Existe una fuerte oposición al emplazamiento de estas armas en Europa, incluso por parte de algunos de los gobiernos de los países anfitriones. Alemania, Bélgica y los Países Bajos han pedido, sin éxito, la retirada de las armas nucleares estadounidenses de sus países. Si el Reino Unido albergara o se preparara para albergar armas nucleares estadounidenses, ello constituiría un nuevo menoscabo de su propia seguridad y de las perspectivas de paz mundial. EE.UU. es el único país que ubica sus armas nucleares fuera de sus propias fronteras y este importante aumento de la capacidad de la OTAN para librar una guerra nuclear en Europa es peligrosamente desestabilizador. Su regreso aumentará las tensiones globales y pondrá a Gran Bretaña en primera línea en una guerra OTAN/Rusia.

La gran pregunta es si las bombas nucleares ya han sido devueltas a Gran Bretaña o si todavía se está preparando su entrega. En cualquier caso, se trata de un enorme desafío para el movimiento pacifista y la CND hará todo lo que esté en su mano para impedir que estas armas se instalen aquí. Millones de personas se movilizaron en toda Europa contra la imposición de misiles de crucero y Pershing en la década de 1980. Entonces nos deshicimos de todas esas armas, y tenemos que tener la energía, el compromiso y la confianza para volver a hacerlo. Estados Unidos debería desechar sus planes de instalar armas nucleares en el Reino Unido y retirar al mismo tiempo el resto de sus armas nucleares de Europa. La retirada de todas las armas nucleares de EE.UU. y la OTAN de Europa ayudaría a reducir las tensiones en este momento tan peligroso y, en última instancia, contribuiría a avanzar en el desarme internacional.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.