Armas nucleares
¿Han vuelto las bombas a la ciudad?

“Es extraordinario que una potencia extranjera pueda colocar armas de destrucción masiva en suelo británico sin la supervisión de nuestros representantes electos”, en palabras de la CND.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Beyond Nuclear International
18 sep 2023 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Campaña para el Desarme Nuclear (CND) condena cualquier regreso de armas nucleares de Estados Unidos a RAF Lakenheath en Suffolk. 110 bombas nucleares estuvieron almacenadas en la base aérea hasta que fueron retiradas en 2008 tras las persistentes protestas populares, y no se debe consentir que ahora que vuelvan.

Respuesta a la guerra

Las tensiones aumentan en toda Europa por la situación en Ucrania. En respuesta a las confrontaciones con Rusia, circulan informes de que Estados Unidos se está preparando para almacenar algunas de sus armas nucleares en el Reino Unido. Esto tiene su origen en el hecho de que el Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras. El Reino Unido no figuraba en la lista comparable del año anterior, por lo que parece una decisión muy reciente. Los expertos creen ahora que la base en cuestión es RAF Lakenheath, situada a sólo 100 km de Londres. La historia se repite.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras.

Este acontecimiento marca un cambio en la situación nuclear de la RAF Lakenheath. RAF Lakenheath albergó armas nucleares estadounidenses durante más de cinco décadas, llegando por primera vez en septiembre de 1954. La CND organizó protestas en la base junto con el Grupo de Acción de Lakenheath, incluyendo días de acción en los que cientos de personas acudieron a la base. Los activistas de acción directa irrumpieron en la base y bloquearon las puertas del depósito de municiones, impidiendo el acceso durante horas. Se intercambiaron mensajes de apoyo entre los activistas de otras bases estadounidenses en Europa y de Faslane, donde están estacionadas las armas nucleares británicas. Se presentaron obras de teatro en el exterior de la base y se entregaron cartas al Comandante. Tras años de protestas, las armas nucleares fueron finalmente retiradas en 2008, pero no antes de que accidentes nucleares pusieran en peligro la seguridad de la comunidad local.

Accidentes nucleares

Se sabe que en RAF Lakenheath se produjeron al menos dos incidentes importantes con armas nucleares. En 1956, un bombardero B-47 que realizaba una misión rutinaria de entrenamiento se estrelló contra un almacén que contenía armas nucleares, matando a cuatro militares. Documentos oficiales estadounidenses declararon que fue un “milagro” que ninguna de las bombas detonara, y que “es posible que una parte del este de Inglaterra se hubiera convertido en un desierto”. Cinco años más tarde, un avión cargado con una bomba nuclear se incendió tras un error del piloto. La bomba quedó “chamuscada y ampollada”, y los científicos descubrieron más tarde que podría haber detonado en circunstancias ligeramente distintas. Ambos incidentes fueron encubiertos por los gobiernos estadounidense y británico, que no los admitieron hasta 1979 y 2003, respectivamente.

Reparto nuclear

En el momento de la retirada de las armas en 2008, el emplazamiento de Lakenheath contaba con 33 cámaras de almacenamiento subterráneas y almacenaba alrededor de 110 bombas de gravedad B-61 que podían lanzarse desde aviones de combate F-15E con base allí. Lakenheath recibió el último caza con capacidad nuclear -el F-35A- en 2021 y se espera que, con el tiempo, un total de 24 F-35A tengan su base allí. El entrenamiento con la última bomba nuclear guiada B61-12 ha comenzado ya. A pesar de llamarse estación de la RAF, Lakenheath está gestionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y actualmente sólo alberga unidades y personal de la USAF, lo que lleva a muchos defensores a describirla como USAF Lakenheath.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos. Aproximadamente 150 bombas nucleares de gravedad B-61 estadounidenses ya están estacionadas actualmente en cinco países de Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía. El acuerdo de uso compartido de armas nucleares forma parte de la política de defensa de la OTAN. En tiempos de paz, las armas nucleares almacenadas en países no nucleares son custodiadas por fuerzas estadounidenses, con un sistema de doble código que se activa en tiempos de guerra. En ese caso, tanto el país anfitrión como EEUU tendrían que aprobar el uso de las armas, que se lanzarían desde los aviones del primero.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos

Existe una fuerte oposición al emplazamiento de estas armas en Europa, incluso por parte de algunos de los gobiernos de los países anfitriones. Alemania, Bélgica y los Países Bajos han pedido, sin éxito, la retirada de las armas nucleares estadounidenses de sus países. Si el Reino Unido albergara o se preparara para albergar armas nucleares estadounidenses, ello constituiría un nuevo menoscabo de su propia seguridad y de las perspectivas de paz mundial. EE.UU. es el único país que ubica sus armas nucleares fuera de sus propias fronteras y este importante aumento de la capacidad de la OTAN para librar una guerra nuclear en Europa es peligrosamente desestabilizador. Su regreso aumentará las tensiones globales y pondrá a Gran Bretaña en primera línea en una guerra OTAN/Rusia.

La gran pregunta es si las bombas nucleares ya han sido devueltas a Gran Bretaña o si todavía se está preparando su entrega. En cualquier caso, se trata de un enorme desafío para el movimiento pacifista y la CND hará todo lo que esté en su mano para impedir que estas armas se instalen aquí. Millones de personas se movilizaron en toda Europa contra la imposición de misiles de crucero y Pershing en la década de 1980. Entonces nos deshicimos de todas esas armas, y tenemos que tener la energía, el compromiso y la confianza para volver a hacerlo. Estados Unidos debería desechar sus planes de instalar armas nucleares en el Reino Unido y retirar al mismo tiempo el resto de sus armas nucleares de Europa. La retirada de todas las armas nucleares de EE.UU. y la OTAN de Europa ayudaría a reducir las tensiones en este momento tan peligroso y, en última instancia, contribuiría a avanzar en el desarme internacional.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.