Energía nuclear
La hoja de ruta nuclear es un gran desvío I

El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Partido Verde Británico
25 nov 2024 02:37

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Tras 14 años de mala gestión conservadora, el Reino Unido se encuentra desprovisto de una estrategia energética.

Así lo confirma la publicación de la nueva Hoja de Ruta Nuclear del Gobierno. Por un lado, no es más que lo mismo de siempre, la última de una larga serie de listas de deseos más o menos fantásticos, impulsados por las relaciones públicas, para la construcción de nuevas centrales nucleares en el Reino Unido. Por otro, es una revelación total.

Durante años, un pequeño grupo de académicos y activistas han sugerido que la Estrategia de Energía Nuclear del Gobierno del Reino Unido está impulsada más por el compromiso continuo del Reino Unido con una capacidad de armamento nuclear «independiente» que por cualquier análisis energético autorizado. Durante el mismo número de años, esta afirmación fue rebatida agresivamente por un ministro de Energía tras otro, tanto tories como laboristas.

Tras 14 años de mala gestión conservadora, el Reino Unido se encuentra desprovisto de una estrategia energética.

La nueva Hoja de Ruta Nuclear cambia radicalmente todo esto. Deja de lado cualquier pretensión de que los vínculos entre nuestro programa nuclear civil y nuestras necesidades militares de defensa fueran algo más que a pequeña escala y sin importancia estratégica material. Con una transparencia y claridad asombrosas, la Hoja de Ruta no sólo revela el alcance total de esos vínculos, sino que celebra positivamente esa codependencia como una enorme ventaja en nuestra ambición de lograr una economía neta cero para 2050.

«Sorprendente» es quedarse corto. Un giro de 180 grados tan radical es poco frecuente en los círculos políticos. Por lo general, los ministros hacen todo lo posible por ocultar la magnitud (y la importancia) de tales giros bruscos del freno de mano. No es el caso de la nueva Hoja de Ruta.

Gracias al último trabajo forense realizado por los profesores Andy Stirling y Phil Johnstone de la Universidad de Sussex (que durante muchos años han estado absolutamente a la vanguardia de los esfuerzos por sacar a la luz pública estos vínculos, a menudo con muy poco apoyo de las principales organizaciones ecologistas, por no hablar de los comentaristas «independientes»), se pueden poner al descubierto todos los detalles de este cambio de actitud. Sólo un par de ejemplos de la hoja de ruta:

«Esta hoja de ruta no sólo marca un camino claro para el crecimiento de la fisión nuclear, sino que reconoce la importancia crucial de la industria nuclear para nuestra seguridad nacional, tanto en términos de suministro energético como de defensa nuclear».

«El gobierno buscará proactivamente oportunidades para alinear la entrega de las empresas de defensa civil y nuclear, manteniendo los más altos estándares de no proliferación».

«Para abordar los puntos en común entre las cadenas de suministro civil y de defensa, y el riesgo potencial para nuestros respectivos programas nucleares debido a la competencia en la demanda de la cadena de suministro, el Departamento de Seguridad Energética y Net Zero (DESNZ) está trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y el Sector Nuclear de Defensa.»

¡Y hay mucho más que eso! Como ha dicho Andy Stirling «Sin reflexionar sobre lo que esto dice de los esfuerzos anteriores por suprimir el debate sobre esta cuestión, el Gobierno subraya ahora abiertamente su importancia».

¡Ya lo creo!

Como de costumbre, los medios de comunicación británicos, mal informados e increíblemente crédulos, no parecen haber captado la importancia de este asombroso punto de inflexión. Así que es difícil esperar que hayan comprendido sus implicaciones aún más significativas para la estrategia energética del Reino Unido en su conjunto. En todos los aspectos.

Como de costumbre, los medios de comunicación británicos, mal informados e increíblemente crédulos, no parecen haber captado la importancia de este asombroso punto de inflexión. Así que es difícil esperar que hayan comprendido sus implicaciones aún más significativas para la estrategia energética del Reino Unido en su conjunto. En todos los aspectos.

Permítanme exponer brevemente algunos de estos detalles:

1 - Nuclear

La nueva hoja de ruta parece una visita a una enorme tienda de golosinas nucleares. Además de Hinkley Point C y Sizewell C, tendremos otra grande. Y luego tendremos montones de pequeños reactores modulares por todo el país. Y tendremos una nueva planta de procesamiento de combustible. Y un nuevo almacén geológico, en un lugar mucho más lejano. Y así sucesivamente. 24 fantásticos gigavatios que se diseñarán y entregarán en 2050.

La realidad no podría ser más diferente:

Acabaremos teniendo Hinkley Point C, con un coste asombroso de entre 26.000 y 30.000 millones de libras, y los consumidores pagarán el doble por su electricidad que por la eólica marina. Y es casi seguro que no entrará en funcionamiento hasta finales de la década, 15 años después de lo previsto.

Es posible que consigamos Sizewell C, aunque el Gobierno no puede garantizar actualmente el nivel de inversión necesario. Por tanto, es improbable que se tome una decisión final sobre la inversión antes de las próximas elecciones. En ese momento, Starmer podría entrar en razón y acabar con este absurdo elefante blanco.

Nunca tendremos un tercer gran reactor. La economía es literalmente imposible de justificar.

Nunca tendremos un tercer gran reactor. La economía es literalmente imposible de justificar.

Es poco probable que tengamos más de un par de pequeños reactores modulares enormemente caros, en algún momento indeterminado del futuro, incluso con un nuevo «enfoque flexible» de la planificación y los incentivos financieros. Incluso eso puede resultar una ilusión. Como ha escrito el profesor Steve Thomas: «Los defensores de los pequeños reactores nucleares afirman que son más baratos y fáciles de construir, más seguros, generan menos residuos y crearán muchos puestos de trabajo en comparación con los grandes diseños de reactores existentes. Estas afirmaciones no están probadas, son engañosas o simplemente erróneas. En todo el mundo, ningún diseño comercial de SMR ha recibido aún un pedido en firme».

Y es posible que se prolongue o no la vida útil de las cinco últimas centrales del «parque heredado», siempre que lo aprueben los organismos reguladores, lo que puede no ser tan fácil debido a las grietas que presentan los núcleos de sus reactores.

En resumen, la Hoja de Ruta no es más que una desviación masiva de la realidad. Conlleva incalculables costes de oportunidad. Y poniendo en riesgo toda nuestra estrategia de Red Cero para 2050.

Los ministros saben todo eso. Pero no les importa. Nuestro programa de armas nucleares (incluida la modernización de Trident) estará protegido como consecuencia de esto, a través de un flujo incesante de dinero público hacia el callejón sin salida nuclear civil, en un momento en que nuestro presupuesto de defensa ya está masivamente sobrecargado. Entonces, ¿a quién le importan los 24 GW que faltan?

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.