Energía nuclear
La hoja de ruta nuclear es un gran desvío II

El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
El aguilucho lagunero perdería su hábitat por Sizewell C. Fuente: Beyond Nuclear.
El aguilucho lagunero perdería su hábitat por Sizewell C. Fuente: Beyond Nuclear. Beyond Nuclear
Partido Verde Británico
2 dic 2024 02:58

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

2 - Renovables

Seguiremos viendo nuevas inversiones en energías renovables aquí en el Reino Unido, a pesar de la política gubernamental (no a causa de ella), que ha arruinado gravemente nuestro sector eólico marino, ha mantenido una prohibición de facto de la energía eólica terrestre, no se preocupa lo más mínimo por la energía solar, habla insustancialmente de la energía mareomotriz sin hacer nada, etc, etc.

Mientras tanto, en todo el mundo, las energías renovables siguen en auge. He aquí algunos datos que contrastan con la exagerada aparición de unicornios nucleares:

En los últimos 5 años se ha generado más electricidad renovable (suficiente para abastecer a toda la UE) que toda la producción del parque nuclear mundial actual;

La capacidad renovable global creció un 50% en 2023, añadiendo 500 GW.

China añadió 278 GW de energías renovables en 2023 (más del 50% del total mundial), frente a unos míseros 1,2 GW de nueva energía nuclear. Y China es el país que con más entusiasmo apoya la construcción de nuevas centrales nucleares.

China añadió 278 GW de energías renovables en 2023 (más del 50% del total mundial), frente a unos míseros 1,2 GW de nueva energía nuclear. Y China es el país que con más entusiasmo apoya la construcción de nuevas centrales nucleares.

Según la Agencia Internacional de la Energía, las energías renovables generarán más del 40% de la electricidad mundial en 2028.

3 - Eficiencia

En materia de eficiencia, gestión de la demanda, tecnologías de almacenamiento, mejoras de la red, etc., este Gobierno tiene tan poco que ofrecer hoy como en 2010. Aparte de un entusiasmo totalmente desproporcionado por la Captura y Almacenamiento de Carbono, su único gran compromiso nuevo (de 9.000 millones de libras para planes de modernización en todo el Reino Unido hasta 2030) es 10.000 millones de libras menos que la promesa que Boris Johnson hizo en su Manifiesto de 2019.

No hay literalmente ninguna conciencia de que cualquier estrategia energética viable para llegar a Net Zero en 2050 depende tanto de la eficiencia y la gestión de la demanda como de cualquier combinación de opciones de suministro.

No hay literalmente ninguna conciencia de que cualquier estrategia energética viable para llegar a Net Zero en 2050 depende tanto de la eficiencia y la gestión de la demanda como de cualquier combinación de opciones de suministro.

4 - Petróleo y gas

Los ministros lo saben. Saben que un enfoque tan deliberadamente a medias de la opción energías renovables + eficiencia + almacenamiento + redes inteligentes no puede ofrecer lo que se necesita. Por eso han optado por redoblar la apuesta por el petróleo y el gas, «maximizando» los activos existentes en el Mar del Norte y abriendo el nuevo yacimiento de Rosebank, al norte de las Shetland.

Los ministros siguen mintiendo descaradamente sobre su contribución a la seguridad energética del Reino Unido. Saben que mienten, pero no les importa. Todos los análisis independientes confirman que esta obsesión por los hidrocarburos no contribuirá en nada a reducir la factura energética ni a mejorar la seguridad energética, incluido un nuevo estudio definitivo de la Unidad de Inteligencia sobre Energía y Clima que estima que el 99% de los combustibles derivados del petróleo para carreteras y aviación utilizados en el Reino Unido en 2030 seguirán procediendo de fuentes internacionales. Independientemente de las nuevas licencias que conceda el Gobierno británico.

Mientras tanto:

Nuestra reputación mundial como líder en materia de cambio climático está por los suelos, dolorosamente confirmada por la patética actuación de nuestro Primer Ministro en la COP 28 de Dubai;

Nuestras posibilidades de lograr una economía neta cero para 2050 (por no hablar de un suministro eléctrico 100% descarbonizado para 2035) disminuyen día a día;

Y, lo peor de todo, cualquier atisbo de una Estrategia Energética adecuada ha desaparecido por completo.

Y, lo peor de todo, cualquier atisbo de una Estrategia Energética adecuada ha desaparecido por completo.

¿Por qué la gente no ve esto?

¿Por qué los principales medios de comunicación no critican seriamente lo que está ocurriendo?

¿Por qué nuestros partidos de la oposición no hacen trizas este tejido de ilusiones absurdas?

Las razones de este silencio casi absoluto se remontan a la nefasta intención de los sucesivos gobiernos de aferrarse a nuestra llamada «disuasión nuclear independiente».

Literalmente a cualquier precio.

Una concepción cada vez más anacrónica de nuestro lugar en el mundo (con un asiento imprescindible en la mesa de las potencias nucleares) y de lo que significa la «seguridad nacional», sigue impregnando y contaminando tanto las estrategias de defensa como las energéticas. Todo se desprende en cascada de esa ilusión geopolítica en el centro de lo que el Reino Unido aspira a ser en este mundo convulso.

Afortunadamente, los tories son ahora una cisterna completamente reventada, pase lo que pase. Esta excrecencia política venal, incompetente, deshonesta y cada vez más extremista desaparecerá en breve.

Pero, ¿serán los laboristas diferentes, dada su actual adopción de las mismas fantasías nucleares tanto en energía como en defensa? Deprimentemente, lo dudo bastante.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.