Crisis climática
El huracán Helene lanza una advertencia

Una central nuclear, afortunadamente cerrada, se inundó, pero puede que no tengamos tanta suerte la próxima vez.
La central nuclear de Crystal River en una foto de 2015 tras su cierre. Fuente: beyondnuclearinternational.org
La central nuclear de Crystal River en una foto de 2015 tras su cierre. Fuente: beyondnuclearinternational.org Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
24 feb 2025 02:50

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Como nadie puede haber dejado de notar, Estados Unidos es asolado cada vez con más recuencia por violentos extremos climáticos, más recientemente por el huracán Helene, que dejó zonas del sur sumergidas y destruidas, y provocó un importante número de muertes.

La prensa ha descrito habitualmente las inundaciones extremas, especialmente en lugares como Carolina del Norte, como «bíblicas». Pero, como señala mi socio y colega de Beyond Nuclear Paul Gunter, no es nada de eso. Como debería ser obvio a estas alturas, nuestros desastres climáticos, cada vez más frecuentes, son totalmente causados por el hombre.

Como debería ser obvio a estas alturas, nuestros desastres climáticos, cada vez más frecuentes, son totalmente causados por el hombre.

A muchos políticos no se les escapa el hecho de que la crisis climática empeorará mucho más rápido. Lo saben. Pero de todos modos promueven tanto la energía fósil como la fisible, sometiéndose voluntariamente a las órdenes de sus pagadores corporativos que prefieren celebrar la codicia y el beneficio a corto plazo que dejar un mundo habitable a sus hijos y nietos. Esto significa que estamos dirigidos por criminales climáticos que no sólo quedan impunes, sino que son reelegidos sistemáticamente.

La presión para ampliar las licencias de la vetusta flota de reactores estadounidense es especialmente atroz. La Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés), el perro faldero del regulador nuclear, ha quedado al descubierto en un informe condenatorio de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno por su total falta de interés en la forma en que los estragos de la crisis climática podrían poner en peligro la seguridad de las centrales nucleares.

«La NRC no tiene plenamente en cuenta los posibles aumentos de riesgo derivados del cambio climático», escribió la GAO. «Por ejemplo, la NRC utiliza sobre todo datos históricos para identificar y evaluar los riesgos de seguridad, en lugar de datos de proyecciones climáticas futuras».

«La NRC no tiene plenamente en cuenta los posibles aumentos de riesgo derivados del cambio climático», escribió la GAO. «Por ejemplo, la NRC utiliza sobre todo datos históricos para identificar y evaluar los riesgos de seguridad, en lugar de datos de proyecciones climáticas futuras».

En lugar de eso, la NRC está empeñada en confabularse con la industria nuclear para vendernos la energía nuclear como una especie de respuesta a la crisis climática.

Aparte del hecho de que la energía nuclear es demasiado cara y demasiado lenta, como hemos argumentado aquí en innumerables ocasiones, en realidad es un peligro en condiciones de caos climático. Y tenemos la demostración perfecta de ello con el huracán Helene.

En primer lugar, debido a los riesgos radiológicos extremos, algunas centrales nucleares en la trayectoria del huracán se cerraron como precaución preventiva, incluida Hatch en Georgia. Esto las hace completamente inútiles tras el embate de la tormenta, cuando la gente está desesperada por obtener electricidad.

Algunas centrales nucleares en la trayectoria del huracán se cerraron como precaución preventiva, incluida Hatch en Georgia. Esto las hace completamente inútiles tras el embate de la tormenta, cuando la gente está desesperada por obtener electricidad.

Tomemos el caso de la central nuclear de Crystal River, en la costa del Golfo de Florida. Las inundaciones anegaron el lugar. Afortunadamente, la planta lleva cerrada desde 2013, pero todos los residuos de combustible radiactivo irradiado de alto nivel siguen almacenados allí.

«Todo el emplazamiento estaba inundado, incluidos edificios, sumideros y estaciones elevadoras. Se observó que el estanque de aguas residuales industriales n.º 5 se desbordaba hacia el suelo debido a la marejada», rezaba un informe presentado por el propietario de la planta, Duke Energy.

Dado el actual entusiasmo por ampliar las licencias del parque de reactores nucleares de EE.UU. aún en funcionamiento -y se habla de 80 o incluso 100 años para reactores que nunca fueron diseñados ni pensados para funcionar tanto tiempo-, Crystal River podría fácilmente haber seguido funcionando.

Con las prisas actuales por volver a conceder licencias -e incluso reabrir los reactores más peligrosamente degradados del país, incluido el de Palisades en Michigan- probablemente lo estaría.

¿Se escaparon residuos nucleares como consecuencia de la inundación del emplazamiento nuclear de Crystal River?

¿Se escaparon residuos nucleares como consecuencia de la inundación del emplazamiento nuclear de Crystal River?

«Todavía estamos en el proceso de obtener acceso y evaluar los daños, pero debido a la naturaleza de este evento anticipamos dificultades para estimar la cantidad total de descarga de aguas residuales, y los impactos son desconocidos en este momento», escribió Duke en su informe.

En otras palabras, puede que nunca lo sepamos.

Las consecuencias de una central nuclear inundada por una gran marejada no tienen por qué ser imaginarias. Lo vimos en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón, el 11 de marzo de 2011, cuando un tsunami de 15 metros arrasó el inadecuado dique y dejó sin suministro eléctrico a la central, después de que el terremoto anterior ya hubiera cortado la conexión eléctrica externa.

Mientras tanto, Duke, propietaria de Crystal River, es la misma empresa que está tratando de obtener una prórroga de licencia para sus tres reactores de Oconee, en Carolina del Sur, que se encuentran aguas abajo no de una, sino de dos presas.

Mientras tanto, Duke, propietaria de Crystal River, es la misma empresa que está tratando de obtener una prórroga de licencia para sus tres reactores de Oconee, en Carolina del Sur, que se encuentran aguas abajo no de una, sino de dos presas.

Los tres reactores están situados a 300 pies por debajo del nivel del agua del lago Jocassee, detrás de la presa de Jocassee, y a cinco pies por debajo del nivel del agua del lago Keowee, inmediatamente adyacente.

¿Qué podría salir mal? Nada, argumenta Duke, para quien la idea de que una presa se desborde o se rompa, enviando un muro de agua directamente a la central -un tsunami tierra adentro- no es una posibilidad creíble.

Fuera de nuestro alcance, declara la NRC, que sostiene que no puede incluir una evaluación de los posibles impactos del cambio climático en las operaciones de Oconee dentro de su revisión ambiental para la renovación de la licencia.

Beyond Nuclear y el capítulo de Carolina del Sur del Sierra Club han estado luchando contra esto a través de canales legales y continuarán haciéndolo.

Después de lo sucedido en los últimos meses, cabría esperar que cambiara esa visión miope de las condiciones climáticas actuales, por no hablar de las futuras. Pero no cambiará.

Reacondicionar una vieja central nuclear para protegerla adecuadamente contra los impactos de una crisis climática para la que nunca se ha estado preparado, cuesta dinero.

Jugar con cientos de miles de vidas sin hacer nada y mantenerla en funcionamiento, no.

Reacondicionar una vieja central nuclear para protegerla adecuadamente contra los impactos de una crisis climática para la que nunca se ha estado preparado, cuesta dinero.Jugar con cientos de miles de vidas sin hacer nada y mantenerla en funcionamiento, no.

Hasta que algo sale mal. Pero entonces, por supuesto, gracias a la Ley Price-Anderson, los cientos de miles de millones de dólares en costes que podrían ser consecuencia de tal riesgo, serán pagados en su mayor parte por nosotros, los contribuyentes.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Los derechos de la naturaleza en Ecuador, una “luz de esperanza” en la lucha por el medio ambiente
El derecho de la naturaleza, una figura jurídica introducida en la Constitución de Ecuador, está sirviendo para frenar proyectos que atentan contra los ecosistemas. Así ocurrió en el Bosque Los Cedros, en el norte de este país sudamericano.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Estados Unidos
Crisis climática El portazo de EE UU al Acuerdo de París, una decisión que costará vidas
El magnate promulga en su primer día una batería de leyes anticlima y saca a Estados Unidos del plan global para frenar el cambio climático en el año en que el planeta ha sobrepasado los 1,5ºC de calentamiento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.