Energía nuclear
Los intereses militares impulsan la nueva energía nuclear

El Gobierno británico lo ha admitido por fin.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
Universidad de Sussex
18 nov 2024 02:57

Artículo publicado originalmente en The Conversation.

El gobierno británico ha anunciado la «mayor expansión del sector [nuclear] en 70 años». Esto se produce tras años de ayudas extraordinariamente caras.

¿A qué se debe? Las evaluaciones oficiales reconocen que la energía nuclear funciona mal en comparación con otras alternativas. Dado que las energías renovables y el almacenamiento son mucho más baratos, los objetivos climáticos se alcanzan de forma más rápida, asequible y fiable por otros medios. La única central nueva que se está construyendo aún no está terminada, con diez años de retraso y muchas veces por encima del presupuesto.

Así que, de nuevo: ¿por qué esta tecnología enferma goza de una generosidad tan intensa y persistente?

Durante mucho tiempo, el Gobierno británico ni siquiera ha intentado justificar el apoyo a la energía nuclear en los términos energéticos sustantivos y detallados que solían ser habituales. El último libro blanco sobre energía riguroso se publicó en 2003.

Incluso antes de que cayeran en picado los costes de la eólica y la solar, este reconocía que la nuclear era «poco atractiva». El retrasado libro blanco de 2020 no detallaba ningún coste comparativo de la nuclear y las renovables, y mucho menos justificaba por qué esta opción más cara recibe una financiación tan desproporcionada.

Incluso antes de que cayeran en picado los costes de la eólica y la solar, este reconocía que la nuclear era «poco atractiva». El retrasado libro blanco de 2020 no detallaba ningún coste comparativo de la nuclear y las renovables, y mucho menos justificaba por qué esta opción más cara recibe una financiación tan desproporcionada.

Un documento publicado con el último anuncio, Civil Nuclear: Roadmap to 2050 (Nuclear civil: hoja de ruta hasta 2050), también se ocupa más de afirmar el apoyo oficial que de justificarlo sustancialmente. Más significativas -en esta estrategia supuestamente «civil»- son las múltiples declaraciones sobre abordar conjuntamente «las ambiciones nucleares civiles y militares» para «identificar oportunidades de alinear ambas a través del gobierno».

Estas presiones son reconocidas por otros estados con armas nucleares, pero hasta ahora eran tratadas como un secreto en el Reino Unido: la energía nuclear civil mantiene las habilidades y cadenas de suministro necesarias para los programas nucleares militares.

Los militares siempre han abogado por la energía nuclear civil

Los documentos oficiales de política energética del Reino Unido no justifican en lo esencial la energía nuclear, pero en el ámbito militar el panorama es claro.

Por ejemplo, en 2006 el entonces primer ministro Tony Blair dio un giro de 180 grados para ignorar su propio libro blanco y prometer que la energía nuclear «volvería con fuerza». Ampliamente criticado por basarse en un proceso «secreto», esto siguió a un importante estudio de tres volúmenes realizado por la corporación RAND, vinculada al sector militar, para el Ministerio de Defensa (MoD), en el que se advertía efectivamente de que la «base industrial» británica para el diseño, la fabricación y el mantenimiento de submarinos nucleares se volvería inasequible si el país abandonaba progresivamente la energía nuclear civil.

Ampliamente criticado por basarse en un proceso «secreto», esto siguió a un importante estudio de tres volúmenes realizado por la corporación RAND, vinculada al sector militar, para el Ministerio de Defensa (MoD), en el que se advertía efectivamente de que la «base industrial» británica para el diseño, la fabricación y el mantenimiento de submarinos nucleares se volvería inasequible si el país abandonaba progresivamente la energía nuclear civil.

Un informe de 2007 de un ejecutivo del fabricante de submarinos BAE Systems pedía que estos costes militares se «enmascararan» detrás de programas civiles. Un informe secreto del Ministerio de Defensa de 2014 (publicado posteriormente gracias a la libertad de información) mostraba crudamente cómo el declive de la energía nuclear erosiona las competencias nucleares militares.

En repetidas audiencias parlamentarias, académicos, organizaciones de ingeniería, centros de investigación, organismos industriales y sindicatos instaron a continuar con la energía nuclear civil como medio para apoyar las capacidades militares.

En 2017, el fabricante de reactores para submarinos Rolls Royce incluso publicó un informe específico, en el que defendía los costosos «pequeños reactores modulares» para «aliviar al Ministerio de Defensa de la carga de desarrollar y retener habilidades y capacidades».

El propio gobierno se ha mostrado tímido a la hora de reconocer esta presión para «enmascarar» los costes militares tras programas civiles. Sin embargo, la lógica es clara al insistir repetidamente en el imperativo supuestamente evidente de «mantener abierta la opción nuclear», como si fuera un fin en sí mismo, cueste lo que cueste. En ocasiones, los ministros de Energía se muestran más sinceros, y uno de ellos califica de «artificiales» las distinciones entre civiles y militares y dice en voz baja: «Quiero incluir más al Ministerio de Defensa en todo lo que hacemos».

En 2017, aportamos pruebas a una investigación de la comisión parlamentaria de cuentas públicas sobre el acuerdo para construir la central nuclear de Hinkley Point C. Basándose en nuestras pruebas, la comisión preguntó al entonces jefe del Ministerio de Defensa (que, como era de esperar, había supervisado anteriormente las negociaciones del contrato nuclear civil) sobre los vínculos nucleares militares. Su respuesta:

“Estamos terminando la construcción de los submarinos nucleares que llevan armamento convencional. En algún momento tendremos que renovar las cabezas nucleares, así que la nación tiene la oportunidad de aprovechar esta oportunidad para desarrollar sus capacidades nucleares. No creo que eso vaya a ocurrir por accidente; va a requerir una acción gubernamental concertada para que suceda”.

Esto es más evidente en los hechos que en las palabras. Por ejemplo, se ha dado prioridad a cientos de millones de libras para un programa de innovación nuclear y un acuerdo sobre el sector nuclear que «se compromete a aumentar las oportunidades de transferibilidad entre las industrias civil y de defensa».

Por ejemplo, se ha dado prioridad a cientos de millones de libras para un programa de innovación nuclear y un acuerdo sobre el sector nuclear que «se compromete a aumentar las oportunidades de transferibilidad entre las industrias civil y de defensa».

Un secreto a voces

A pesar de todo, las presiones militares en favor de la energía nuclear no son ampliamente reconocidas en el Reino Unido. En las pocas ocasiones en que recibe la atención de los medios de comunicación, se ha negado oficialmente el vínculo.

Otros Estados con armamento nuclear también se esfuerzan por mantener costosas infraestructuras militares (especialmente en torno a los reactores submarinos) justo cuando la industria civil se está quedando obsoleta. Es el caso de Estados Unidos, Francia, Rusia y China.

Otros países tienden a ser más abiertos al respecto, con la interdependencia reconocida a nivel presidencial en los EE.UU. por ejemplo. El presidente francés Emmanuel Macron lo resume así: «sin energía nuclear civil, no hay energía nuclear militar, sin energía nuclear militar, no hay energía nuclear civil». Esta es en gran medida la razón por la que Francia, con armamento nuclear, presiona a la Unión Europea para que apoye la energía nuclear.

Esta es la razón por la que Alemania, que no tiene armas nucleares, ha eliminado gradualmente las tecnologías nucleares en las que una vez fue líder mundial. Por eso otros Estados con armamento nuclear están tan desproporcionadamente obsesionados con la energía nuclear.

Estas presiones militares ayudan a explicar por qué el Reino Unido niega los malos resultados nucleares y, sin embargo, apoya tanto las capacidades nucleares en general. Los poderosos intereses militares -con su característico secretismo y sus activas relaciones públicas- impulsan esta persistencia.

El descuido de este panorama lo hace aún más inquietante. Fuera de los presupuestos de defensa, fuera de los libros públicos y lejos del debido escrutinio, se está prodigando un costoso apoyo a una base industrial nuclear conjunta civil-militar en gran medida para ayudar a financiar las necesidades militares. Estas subvenciones ocultas hacen que los submarinos nucleares parezcan asequibles, pero que la electricidad y la acción climática sean más costosas.

Las conclusiones no son evidentes. Algunos podrían argumentar que las razones militares justifican unos costes nucleares excesivos. Pero la historia enseña que las políticas tienen más probabilidades de fracasar si se ocultan los motivos. En el Reino Unido -donde la realidad nuclear se ha negado oficialmente con rotundidad- los problemas no son sólo energéticos o climáticos, sino también democráticos.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
Elecciones
Elecciones 28M Nadie vota más a la derecha que militares y policías
Habitualmente se habla de militares y policías como profesiones “apolíticas” pero la realidad estadística dice todo lo contrario. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado están muy metidos en política y abiertamente escorados a la derecha.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.