Energía nuclear
La irrelevancia de la energía nuclear

Ha pasado más de una década desde el accidente de Fukushima. ¿Cuáles han sido los desarrollos nucleares globales ante el avance de las renovables?
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Coordinador del World Nuclear Industry Status Report
13 feb 2023 02:33

“El debate ha terminado. A la energía nuclear la han eclipsado el sol y el viento”,
Dave Freeman, prefacio del World Nuclear Industry Status Report 2017.

En 2020, a la edad de 94 años, murió un pensador al que un día el New York Times había definido como “un profeta de la energía”. Había visto la llegada y la retirada de la energía nuclear. Carter le nombró director de la única empresa eléctrica pública a nivel federal en los EEUU, la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA por sus siglas en inglés), en 1977. Cinco años atrás se había comenzado la construcción de dos reactores, pero se tuvo que esperar hasta 1996 para que se completara uno, y hasta 2016 para el otro. Casi 44 años desde el inicio de construcción, todo un récord mundial. Esas fueron las dos últimas unidades añadidas a la red estadounidense. 

En 2013 se empezaron a construir otras cuatro unidades, pero en 2017 la constructora, Westinghouse, se declaró en bancarrota. En consecuencia, el proyecto V.C. Summer, en Carolina del Sur, se cerró. Steve Byrne, ex-vicepresidente de la compañía que destinó más de 10 mil millones de dólares a este proyecto fallido y subió el precio de la luz nueve veces, termina declarándose culpable de estafa ante un juez federal. 

El fiscal de Carolina del Sur declaró ante el juez que Byrne se había “unido a una conspiración. [...] para defraudar a los clientes, tomar su dinero y propiedad, por medio de [...] declaraciones y omisiones tanto falsas como falaces”. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco, de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

Mientras tanto, la flota nuclear estadounidense sigue envejeciendo y los 94 reactores en operación exceden, de media, la edad de 40 años. Aunque la industria asegura que han reducido los costes de operación y mantenimiento desde 2012 (el único país que lo habría hecho), les sigue costando horrores competir con el sector de las renovables. 

Las plantas de solar fotovoltaica han visto sus costes de generación reducidos en un 90% a lo largo de la última década, y la eólica en un 70%, mientras que el precio del kilovatio-hora nuclear ha subido un 33%. Esto ha conducido a algunas instalaciones nucleares a adoptar medidas innovadoras a veces. Otras, ilegales. 

En varios estados, han presionado para que se concediesen ayudas a reactores no económicos con la excusa de “cero emisiones”. En Ohio tuvo lugar una conspiración sin precedentes que implicaba al Congreso estatal y que fue desmantelada por el FBI en verano de 2020. El grupo había creado un fondo ilícito de 60 millones para sobornar a los congresistas. El objetivo, que aprobaran una ley que permitiría un rescate de 1,3 mil millones a dos centrales nucleares y a varias de carbón. El sistema era “seguramente, la mayor trama de sobornos y lavado de dinero jamás perpetrada contra el pueblo y el estado de Ohio”, de acuerdo con el fiscal del Distrito Sur de Ohio. 

La industria nuclear mundial sigue perdiendo peso. Empezaron a operar cinco reactores en 2020. Cerraron seis. Mientras que hubo un aumento de la capacidad nuclear neta de 0,4 GW, las renovables aumentaron en 200 GW. China, el único país con un programa pronuclear robusto, añadió 2 GW de nuclear frente a los 150 GW de solar y eólica.

Como dijo Freeman, “Las energías renovables ya no son un sueño o una proyección. Son una realidad que está reemplazando a la nuclear como fuente energética favorita para las nuevas centrales en todo el mundo”. No sorprende que cunda el pánico entre los jerifaltes nucleares. 11 años después de Fukushima, la nuclear no deja de perder influencia en todo el mundo, una realidad industrial que los políticos japoneses deben asumir. 

* Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.
Traducción de Raúl Sánchez Saura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.