Energía nuclear
La irrelevancia de la energía nuclear

Ha pasado más de una década desde el accidente de Fukushima. ¿Cuáles han sido los desarrollos nucleares globales ante el avance de las renovables?
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Coordinador del World Nuclear Industry Status Report
13 feb 2023 02:33

“El debate ha terminado. A la energía nuclear la han eclipsado el sol y el viento”,
Dave Freeman, prefacio del World Nuclear Industry Status Report 2017.

En 2020, a la edad de 94 años, murió un pensador al que un día el New York Times había definido como “un profeta de la energía”. Había visto la llegada y la retirada de la energía nuclear. Carter le nombró director de la única empresa eléctrica pública a nivel federal en los EEUU, la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA por sus siglas en inglés), en 1977. Cinco años atrás se había comenzado la construcción de dos reactores, pero se tuvo que esperar hasta 1996 para que se completara uno, y hasta 2016 para el otro. Casi 44 años desde el inicio de construcción, todo un récord mundial. Esas fueron las dos últimas unidades añadidas a la red estadounidense. 

En 2013 se empezaron a construir otras cuatro unidades, pero en 2017 la constructora, Westinghouse, se declaró en bancarrota. En consecuencia, el proyecto V.C. Summer, en Carolina del Sur, se cerró. Steve Byrne, ex-vicepresidente de la compañía que destinó más de 10 mil millones de dólares a este proyecto fallido y subió el precio de la luz nueve veces, termina declarándose culpable de estafa ante un juez federal. 

El fiscal de Carolina del Sur declaró ante el juez que Byrne se había “unido a una conspiración. [...] para defraudar a los clientes, tomar su dinero y propiedad, por medio de [...] declaraciones y omisiones tanto falsas como falaces”. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco, de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

La estimación sobre los costes de construcción sobre los otros proyectos en los EEUU, como Vogtle, en Georgia, se han multiplicado casi por cinco de 6,1 mil millones en 2009 a 28 mil millones en 2018. Aun así, un informe de 2020 descubrió que “el porcentaje de fallos ante los tests se encuentra en un porcentaje inaceptablemente alto de casi 80%”. El inicio de operación se sigue atrasando. 

Mientras tanto, la flota nuclear estadounidense sigue envejeciendo y los 94 reactores en operación exceden, de media, la edad de 40 años. Aunque la industria asegura que han reducido los costes de operación y mantenimiento desde 2012 (el único país que lo habría hecho), les sigue costando horrores competir con el sector de las renovables. 

Las plantas de solar fotovoltaica han visto sus costes de generación reducidos en un 90% a lo largo de la última década, y la eólica en un 70%, mientras que el precio del kilovatio-hora nuclear ha subido un 33%. Esto ha conducido a algunas instalaciones nucleares a adoptar medidas innovadoras a veces. Otras, ilegales. 

En varios estados, han presionado para que se concediesen ayudas a reactores no económicos con la excusa de “cero emisiones”. En Ohio tuvo lugar una conspiración sin precedentes que implicaba al Congreso estatal y que fue desmantelada por el FBI en verano de 2020. El grupo había creado un fondo ilícito de 60 millones para sobornar a los congresistas. El objetivo, que aprobaran una ley que permitiría un rescate de 1,3 mil millones a dos centrales nucleares y a varias de carbón. El sistema era “seguramente, la mayor trama de sobornos y lavado de dinero jamás perpetrada contra el pueblo y el estado de Ohio”, de acuerdo con el fiscal del Distrito Sur de Ohio. 

La industria nuclear mundial sigue perdiendo peso. Empezaron a operar cinco reactores en 2020. Cerraron seis. Mientras que hubo un aumento de la capacidad nuclear neta de 0,4 GW, las renovables aumentaron en 200 GW. China, el único país con un programa pronuclear robusto, añadió 2 GW de nuclear frente a los 150 GW de solar y eólica.

Como dijo Freeman, “Las energías renovables ya no son un sueño o una proyección. Son una realidad que está reemplazando a la nuclear como fuente energética favorita para las nuevas centrales en todo el mundo”. No sorprende que cunda el pánico entre los jerifaltes nucleares. 11 años después de Fukushima, la nuclear no deja de perder influencia en todo el mundo, una realidad industrial que los políticos japoneses deben asumir. 

* Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.
Traducción de Raúl Sánchez Saura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.