Chernóbil
La Zona de Chernóbil

La Zona de Exclusión alrededor de Chernóbil ha despertado el interés de miles de personas desde el 26 de abril de 1986. Allí han acudido artistas, científicos y turistas a quienes les fascina la transformación del ecosistema tras la marcha de los seres humanos. Iara Lee ha explorado estas personas y las comunidades, estables o no, alrededor de la Zona para su documental Stalking Chernobyl y comparte aquí sus impresiones sobre esta y los recientes incendios.

Stalker en la Zona de Exclusión de Chernóbil. Imagen del documental 'Stalking Chernobyl'.
Stalker en la Zona de Exclusión de Chernóbil. Imagen del documental 'Stalking Chernobyl'. Iara Lee
Directora de 'Stalking Chernobyl'
27 abr 2020 04:08

Cuando visité por primera vez la Zona de Exclusión de Chernobyl en 2017, no tenía intención de hacer una película. Sin embargo, la cultura que encontré allí me cautivó. Tienes esta área que fue el sitio de uno de los desastres más terribles en la historia de la era nuclear, pero ahora han pasado tres décadas. Los bosques y la vida silvestre se han apoderado de nuevo de lugares que los humanos abandonaron. Y la gente también ha comenzado a regresar. Algunos son buscadores de emociones. Algunos son artistas. Algunos son científicos. Quería documentar lo que están encontrando allí y su fascinación por lo post-apocalíptico. Por supuesto, sobrevolando todo esto están las preocupaciones medioambientales y por los derechos humanos, relacionadas con nuestro consumo de energía y si deberíamos estar buscando fuentes de energía nuclear en una era de cambio climático. Entonces, para mí, esto no es solo un vistazo a una subcultura subterránea, sino también una oportunidad para que el público piense más profundamente sobre algunos problemas sociales muy relevantes. Estos problemas se exhiben en la Zona de Exclusión, pero nos afectan en todo el mundo.

La Zona de Exclusión es, sin duda, un lugar habitual y especial. Puedes sentirlo si vas allí. Fue precisamente entonces cuando entendí personalmente la atracción que tiene para la gente. Pero sí creo que es peligroso idealizarla. Sí, la vida silvestre y los bosques se han recuperado en ausencia de asentamientos humanos, y hay algo un poco poético en eso. En última instancia, sin embargo, sigue siendo un sitio trágico.

Sí, la vida silvestre y los bosques se han recuperado en ausencia de asentamientos humanos, y hay algo un poco poético en eso. En última instancia, sin embargo, sigue siendo un sitio trágico.

Algunas personas que van allí minimizan la tragedia pasada y el persistente peligro de radiación. Creo que es una verdadera preocupación. Durante las últimas semanas, ha habido grandes incendios forestales en Ucrania que se han extendido a la Zona de Exclusión, y algunos incendios incluso se han acercado mucho a la planta de Chernóbil. Existe la preocupación de que la quema de áreas boscosas podría aumentar los niveles de radiación en el aire, ya que las plantas han sacado algo de la radioactividad presente en el suelo que de otro modo hubiese permanecido enterrada. El gobierno ha minimizado ese peligro, pero algunos científicos preocupados están reportando niveles de radiación considerablemente mayores de lo normal.

Para mí, los incendios forestales son una nueva tragedia que agrava una más antigua. Ilustran que el desastre en la década de 1980, hace más de treinta años, no es solo una cuestión de historia. Es algo que sigue teniendo consecuencias para nuestro planeta. Es ese tipo de impactos a largo plazo, impactos que pueden extenderse más allá del alcance de la vida humana, lo que creo que debería hacernos pensar con mucho cuidado sobre las desventajas de la energía nuclear.

Stalking Chernobyl está disponible, con opción de subtítulos en portugués o en catellano, en Youtube y Vimeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.