Chernóbil
La Zona de Chernóbil

La Zona de Exclusión alrededor de Chernóbil ha despertado el interés de miles de personas desde el 26 de abril de 1986. Allí han acudido artistas, científicos y turistas a quienes les fascina la transformación del ecosistema tras la marcha de los seres humanos. Iara Lee ha explorado estas personas y las comunidades, estables o no, alrededor de la Zona para su documental Stalking Chernobyl y comparte aquí sus impresiones sobre esta y los recientes incendios.

Stalker en la Zona de Exclusión de Chernóbil. Imagen del documental 'Stalking Chernobyl'.
Stalker en la Zona de Exclusión de Chernóbil. Imagen del documental 'Stalking Chernobyl'. Iara Lee
Directora de 'Stalking Chernobyl'
27 abr 2020 04:08

Cuando visité por primera vez la Zona de Exclusión de Chernobyl en 2017, no tenía intención de hacer una película. Sin embargo, la cultura que encontré allí me cautivó. Tienes esta área que fue el sitio de uno de los desastres más terribles en la historia de la era nuclear, pero ahora han pasado tres décadas. Los bosques y la vida silvestre se han apoderado de nuevo de lugares que los humanos abandonaron. Y la gente también ha comenzado a regresar. Algunos son buscadores de emociones. Algunos son artistas. Algunos son científicos. Quería documentar lo que están encontrando allí y su fascinación por lo post-apocalíptico. Por supuesto, sobrevolando todo esto están las preocupaciones medioambientales y por los derechos humanos, relacionadas con nuestro consumo de energía y si deberíamos estar buscando fuentes de energía nuclear en una era de cambio climático. Entonces, para mí, esto no es solo un vistazo a una subcultura subterránea, sino también una oportunidad para que el público piense más profundamente sobre algunos problemas sociales muy relevantes. Estos problemas se exhiben en la Zona de Exclusión, pero nos afectan en todo el mundo.

La Zona de Exclusión es, sin duda, un lugar habitual y especial. Puedes sentirlo si vas allí. Fue precisamente entonces cuando entendí personalmente la atracción que tiene para la gente. Pero sí creo que es peligroso idealizarla. Sí, la vida silvestre y los bosques se han recuperado en ausencia de asentamientos humanos, y hay algo un poco poético en eso. En última instancia, sin embargo, sigue siendo un sitio trágico.

Sí, la vida silvestre y los bosques se han recuperado en ausencia de asentamientos humanos, y hay algo un poco poético en eso. En última instancia, sin embargo, sigue siendo un sitio trágico.

Algunas personas que van allí minimizan la tragedia pasada y el persistente peligro de radiación. Creo que es una verdadera preocupación. Durante las últimas semanas, ha habido grandes incendios forestales en Ucrania que se han extendido a la Zona de Exclusión, y algunos incendios incluso se han acercado mucho a la planta de Chernóbil. Existe la preocupación de que la quema de áreas boscosas podría aumentar los niveles de radiación en el aire, ya que las plantas han sacado algo de la radioactividad presente en el suelo que de otro modo hubiese permanecido enterrada. El gobierno ha minimizado ese peligro, pero algunos científicos preocupados están reportando niveles de radiación considerablemente mayores de lo normal.

Para mí, los incendios forestales son una nueva tragedia que agrava una más antigua. Ilustran que el desastre en la década de 1980, hace más de treinta años, no es solo una cuestión de historia. Es algo que sigue teniendo consecuencias para nuestro planeta. Es ese tipo de impactos a largo plazo, impactos que pueden extenderse más allá del alcance de la vida humana, lo que creo que debería hacernos pensar con mucho cuidado sobre las desventajas de la energía nuclear.

Stalking Chernobyl está disponible, con opción de subtítulos en portugués o en catellano, en Youtube y Vimeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.