Energía nuclear
Un potencial inherente de catástrofe
La energía nuclear no debe ser un “derecho inalienable” y no es “pacífica”.
Chernóbil
Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Energía nuclear
Clasificados. Los archivos secretos sobre radiación III
Los físicos sanitarios temen más los pleitos que los accidentes nucleares.
Chernóbil
Vivir con Chernóbil
¿Cómo se vivió la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986?
Chernóbil
Recordando Chernóbil
Personas “ordinarias” sufrieron pérdidas “extraordinarias” que nunca deberían repetirse.
Energía nuclear
Una triste realidad
Vivir en zonas contaminadas por la radiactividad afecta a la salud
Energía nuclear
Las mujeres que contaron la historia de Chernóbil
Tres grandes autoras han hecho mucho por contar la historia de Chernóbil.
Chernóbil
La Zona de Chernóbil
La Zona de Exclusión alrededor de Chernóbil ha despertado el interés de miles de personas desde el 26 de abril de 1986.
Chernóbil
34 años después, arde Chernóbil
Se conmemora el aniversario de la tragedia de Chernóbil con la zona envuelta en llamas ante un súbito incendio.
Ecologismo
Mujeres que cultivan tierras radioactivas

En la zona de acceso restringido que rodea Chernóbil, en uno de los lugares más tóxicos del planeta, un centenar de ancianas vive semi-ilegalmente de lo que produce la tierra.

Más de Chernóbil

Energía nuclear
¿Por qué ha triunfado este año una serie sobre Chernóbil?
El sector pronuclear ha utilizado la conversación alrededor de la serie 'Chernobyl' para relacionar la tragedia de 1986 con el pasado y confundir los hechos.
Chernóbil
Turismo de desastres: visita guiada al infierno

Desde que HBO estrenó la serie sobre el desastre en la central nuclear ucraniana, las visitas de turistas a esta zona se han multiplicado. 

Energía nuclear
32 años del accidente de Chernóbil

Este 26 de abril se cumplen 32 años de Chernóbil, la mayor catástrofe de la energía nuclear. Esta triste efeméride vuelve a poner de relieve la necesidad de repensar el futuro de esta energía tan peligrosa en nuestro país. Pese a que se han seguido produciendo tragedias como la de Fukushima, grandes empresas y determinados partidos políticos mantienen que nos toca alargar la vida de las centrales nucleares, construir cementerios nucleares y seguir adelante con la mina de uranio de Retortillo. Los grandes beneficios económicos que unos pocos obtienen ponen en riesgo la salud y la vida de todas y todos, tanto en España como más allá de sus fronteras. 

Centrales nucleares
La vida tras Chernóbil
Treinta años después del desastre de Chernóbil, los habitantes de Orane siguen conviviendo con los estragos silenciosos de la radiación.